27 febrero 2025

Ruta por el Sendero de la Cueva del Agua. (Tíscar - Jaén) (03/2025)










 

Powered by Wikiloc








Ruta por el Sendero de la Cueva del Agua. (Tíscar - Jaén)

    Vamos a pasar unos días en la Sierra de Cazorla, pero antes de llegar a nuestro destino hemos decidido acercarnos a ver el Monumento Natural de La Cueva de Tíscar y el Santuario que hay junto a él.

    Ya hace 30 años estuve por aquí, porque mi antiguo piso daba a calle Ntra. Sra. de Tíscar de Málaga y como la curiosidad siempre me ha acompañado, me puse manos a la obra a buscar donde estaba esta virgen con nombre tan "raro" y cuando lo encontré vi que estaba cerca de la ruta que usaba para venir a la Sierra de Cazorla así que una de las miles de veces que he venido a Cazorla, a la vuelta tomé la decisión de volver a casa por aquí.

    La Cueva del Agua de Tíscar está declarada como Monumento Natural por su riqueza paisajística y la historias y leyendas que la acompañan, es una gruta natural de naturaleza calcárea, formada por la erosión del río Tíscar, que ha excavado una profunda garganta por donde transcurre mediante saltos (de hasta 20 metros), cascadas y fuentes, para confluir en el llamado Pilón Azul, situado en las proximidades de la aldea de Belerda. En su interior el agua se precipita formando grandes cascadas, pozas y fuentes, bajo las altas paredes de roca cubiertas de estalactitas y llenas de vegetación de la que destaca por albergar un gran número de plantas umbrófilas como el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris), la flor de la viuda (Trachelium caeruleum) y la hiedra (Hedera helix), entre otras.

    Para llegar nos dirigimos hacia Quesada y desde aquí tomamos la A-6206 en dirección a Pozo Alcón y a unos 14 km, llegamos al Santuario de Tíscar, podemos dejar el coche junto al este o bajar un poco hacia la entrada al sendero.

    Nosotros utilizamos el aparcamiento de abajo cerca del comienzo del sendero cuyo recorrido total de visita a la cueva no supera el kilómetro, por lo que es un paseo aunque hay bastantes tramos de escaleras para descender a las plataformas inferiores y adentrarse en algunos de sus recovecos más atractivos.

    Nada más comenzar atravesamos un pequeño túnel de unos 15 metros de largo y apenas 1,20 metros de alto junto a una acequia para riego. Pero la sorpresa viene tras cruzarlo, llegamos a un entorno mágico, con una gra cavidad y la imagen de la virgen en la zona más alta.

    Comenzamos el descenso de los muchos escalones para llegar a la parte más baja y después subiremos y nos dirigiremos a la izquierda para ver la gran cascada y la toma del agua.

    Hacemos muchas fotos de recuerdo y tomamos fuerza para el ascenso.

    Una vez arriba decidimos acercarnos al Santuario para verlo, está construido sobre los restos de una antigua ermita. Originaria del siglo XV y reconstruida en el siglo XX en su interior se guarda al imagen de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada.

    También podíamos haber subido a la torre del castillo que se encuentra por encima del Santuario a la que puedes subir por una empinada escalera metálica pero hoy ya hemos tenido suficiente escalones.

    La leyenda que da nombre a la cueva cuenta que la Virgen se apareció al pequeño rey de Tíscar, Mohammed Abdón, y este hecho dio origen a la construcción del Santuario de Tíscar y el Castillo de la Piedra Negra, del que queda la torre.






No hay comentarios:

Publicar un comentario