![]() |
En la cima |
![]() |
Vista del istmo |
![]() |
Estrecho de Gibraltar |
![]() |
Bahía de Algeciras |
Powered by Wikiloc
Como llegar
Descargar track
Gibraltar
(Reserva Natural Upper Rock)
Estos días en los que estoy por
esta zona por obligaciones familiares he aprovechado para realizar esta ruta
que es muy llamativa para aquellos como yo que nada más ver una montaña ya está
pensando en como subirla.
El Peñón
de Gibraltar que con sus 421 m de altura se alza desde el nivel del mar
es la atalaya perfecta para ver todo el entorno. Las vistas son espectaculares
de vedad, la sensación es que estas en un satélite y puedes ver todo el perfil
de la costa tanto peninsular como africana.
Sin dificultad pude ver toda la
costa desde, Estepona, Sierra Bermeja, la Bahía de Algeciras, todo el Estrecho
de Gibraltar, la ciudad de Ceuta con su Monte Hacho y Cabo Negro en Marruecos,
el istmo y la población de La Línea de La Concepción, en fin unas vistas impactantes y que quedarán
en mi memoria como una de las mejores vistas de mi vida.
Esta ruta que en su mayor parte
va sobre asfalto ya sea en la población de Gibraltar o en la misma Reserva
Natural, presenta una dificultad considerable en la conocida como Mediterranean
Steps, la escalera del Mediterráneo, una sinuosa senda que esta formada por
infinidad de escalones para salvar los 300 m de desnivel sobre la pared
oriental y casi vertical del peñón, que acaba en la cima de este, junto a la
Bateria O’hara y que pone a prueba la resistencia física de cada uno.
Para iniciar la ruta me dirijo
hacia la frontera, no hay que olvidar el dni en vigor, pasado el control
fronterizo sigo por la carretera que atraviesa
el aeropuerto, estoy en Winston Churchill Avenue, pasamos por la Cruz del
Sacrificio (Cross of Sacrifice). Llego a una bifurcación y tomo a la izquierda
por Landport Tunel , atravieso dos tuneles y llego a la plaza principal de
Gibraltar (Grand Casemates Square). Desde
aquí tomo por Main Street que es la calle principal y donde se encuentran la mayoría de
las tiendas, paso por el edificio del parlamento (Parliament Buiding), la
Catedral Catolica, King´s Chapel & The Convent, los Jardines de la Residencia
del Gobernador y el Teatro Ince´s Hall, llegamos a la Puerta del Referéndum y
aquí tomo a la izquierda junto al Cementerio de Trafalgar y comienzo a subir
por Europa Road, cuando llego al cruce con Engineer Road podría haber tomado
por ella hasta el monumento de las Torres de Hércules, yo decidí seguir por la
derecha para acercarme a Punta Europa, pero al final tome por Windmill Hill
Road y llegué al Monumento de Hércules y a la entrada de la Reserva Natural de
Upper Road, aquí hay que pagar un peaje de 0,50 libras ó 1 €, si solo se quiere
pasar, también se puede sacar la entrada común
a St. Michael´s Cave y a los túneles, yo intenté pagar con un billete de
10€ solo por pasar y el chico me dijo que pasara que no tenia cambio, le pregunte
por la escalera y me indico que estaba justo enfrente de la caseta.
Comencé la escalera, tras unos
pocos peldaños, llegué a la senda tome
por la derecha y mi sorpresa fue que se inicia una bajada, por lo que sabia que
todo lo que estaba bajando, más pronto que tarde tendría que recuperar.
Tras esa pequeña bajada, comienza
la verdadera subida, una escalera casi vertical, escavada en la piedra que
zigzagueando nos hace pasar por varios fortines militares abandonados, por las
Cuevas Gemelas Goat´s Hair, por un túnel
y también encontraremos varios balcones desde donde podemos ver toda la zona
oriental del peñón.
Cuando he subido casi 300 m llego
al collado (410m) que hay entre la Bateria O’hara (413 m) a la izquierda y las
antenas militares (411 m) a la derecha y
tras ellas el pico más alto 421 m al que
no podemos llegar por las instalaciones militares.
Después de hacernos unas fotos
para el recuerdo, y hacer unas de esas reivindicaciones por orgullo patrio, “Gibraltar
Español”, inicio la bajada por la estrecha carretera, aunque me desvío para ver
desde lejos la batería, sigo bajando hasta que encuentro una senda de tierra a
la derecha, la tomo y vuelvo a subir
paso bajo las instalaciones militares donde se encuentra el punto más alto y me
conduce a un antiguo fortín que se encuentra sobre los 400 m. con unas
fabulosas vistas hacia ambos lado de la vertiente y donde la verticalidad
alcanza su mayor grado, abajo podemos ver la Playa de Los Catalanes.
A partir de aquí vuelvo a la
pequeña carretera y tras una bajada nuevamente la carretera me hace subir, en
esta ocasión hacia el edificio terminal del teleférico, aunque antes de llegar
me encuentro con sus más famosos habitantes, los monos (Macacos de Berbería)
con los que hay que tener cuidado, suelen quitarte lo que menos te puedas
imaginar.
Cuando llego al teleférico doy
una vuelta por sus miradores e inicio la bajada por la carretera, nos vamos
encontrando señales de trafico para la protección de la perdiz moruna y de la mantis religiosa, sigo de
frente cuando llego a un cruce y continuo bajando hasta llegar a la Bateria de
la Princesa Carolina desde aquí tengo buenas vistas del istmo aunque las
mejores son las que hay desde el mirador que hay junto al Túnel del Gran Asedio
para ello antes de llegar a la batería me desvío a la derecha.
Volvemos a la batería para seguir
con la bajada, en la segunda curva se encuentra el Túnel de la Segunda Guerra
Mundial y un poco más abajo se encuentra la entrada al Castillo Árabe y aquí
mismo se encuentra el puesto de peaje a la zona de la Reserva Natural.
A menos de 100 m del peaje me encuentro
a la derecha la Calle del Castillo (Castle Street) famosa por sus numerosos
escalones por donde hago la bajada, hasta Main Street, calle principal de la
ciudad y desde aquí por el mismo sitio regresamos al puesto fronterizo y tras
pasar las formalidades aduaneras vuelvo a estar en mi querida Andalucía –
España.
Y para terminar una buena jornada
nada mejor que ir al Bar Salas junto a la Ermita de la Virgen del Carmen en la
Playa de la Atunara para comer el mejor pescaito de toda la zona.
En total a mi me salen sobre 13
km.