![]() |
Indicador de ruta |
![]() |
Cascada de La Virgen |
![]() |
Cascada de La Regía |
![]() |
Cascada del Arroyo de Los Caballos |
Powered by Wikiloc
Ruta
por el Sendero de Las Cascadas (PR-A-282) Tolox
Como
esta primavera está siendo muy rica, hidrológicamente hablando, no
podíamos dejar de pasar la ocasión de visitar unos de los parajes
más entrañables de la provincia de Málaga y visitar el Salto de
La Rejía. Aunque no sea la única cascada que vamos a visitar, si es
el más espectacular, debido a que es el más alto de la provincia
de Málaga. Esta cascada situada en el término municipal de Tolox,
en la denominada Sierra Parda, dentro de los límites del Parque
Natural de la Sierra de Las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera
y que en breve espacio de tiempo será nuestro añorado Parque
Nacional.
Otros
salto de agua impresionante aunque de menos altura, lo que no le
resta belleza, es el Charco de la Virgen lugar donde otro verano nos
hemos dado algún que otro baño.
Durante
el recorrido iremos rodeando toda la cabecera del Río de los
Caballos, conformado por tres arroyos principales, el Palmarejo,
Horcajuelos y la Rejía.
En
el trayecto también pasaremos junto a diversas vegas de cultivo
regadas por acequia del periodo nazarí; todo bajo el marco de las
empinadas laderas de la Sierra Parda, el trayecto discurre por rocas
peridotitas, de origen ígneo y donde crece un vigoroso bosque de
pinos resineros, y alguna zona de pinos de monterrey acompañado de
palmitos, enebros, lentiscos, jaras y aulagas, pero como siempre las
plantas se describen en el blog:
LAS
PLANTAS DE MIS EXCURSIONES
En
esta ocasión voy acompañado de Alberto Gómez y de algunos de los
componentes del grupo “Senderismo por Málaga y Provincia”.
Para
iniciar la ruta nos dirigimos hacia la población de Tolox, si
salimos de Málaga tomaremos la A-357 Autovía del Guadalhorce, hasta
la salida 48 donde tomaremos hacia Coín, antes de llegar haremos una
paradita en la Venta Platero donde paramos a desayunar y en esta
ocasión a hacer un poco de tiempo porque el día hoy a amanecido
nublado y con una lluvia suave, las previsiones es que a lo largo de
la mañana se despeje el día y si no daremos un paseo por el pueblo
y para casa, aunque al final se cumplieron los pronósticos y pudimos
hacer la ruta. Seguimos hacia Coín y tras pasar esta población
tomamos por la A-366 hasta el cruce con la A-7250 y por esta llegamos
a Tolox, una vez aquí seguimos los carteles indicativos del
Balneario y cuando llegamos a él, dejamos el coche en los
aparcamientos.
Nos
pertrechamos y preparamos para caminar, hacemos algunas fotos del
balneario y nos acercamos a los paneles informativos de las rutas que
parten desde este punto, hacemos una rápida lectura y comentamos
algunos pormenores. Comenzamos a caminar siguiendo la carretera
hacia el campo de futbol, apenas 50 metros la abandonamos y tomamos
una senda por la izquierda. Aunque antes de continuar nos acercamos
al monumento de la cabra para hacernos unas fotos. Tras esto
empezamos con la ruta propiamente dicho, a partí de aquí la senda
empieza una subida larga y constante, aunque de un desnivel que
podemos llevar bien, el camino en principio va zigzagueando, dejamos
atrás varias intersecciones muy bien indicadas, y con forme vamos
tomando altura, van apareciendo unas buenas vistas del pueblo.
Llegamos
a la intersección 6, estamos en un carril, tomamos por la derecha,
dejamos de subir, pero en apenas 200 metros dejamos este y volvemos
con otro tramo de subida, antes dejamos atrás una zona con colmenas
con cuidado. Volvemos con la subida, otro kilometro de caminata y 150
metros de desnivel que ponen a prueba a algunos de los acompañantes.
Antes de terminar la subida tenemos unas buenas panorámicas, donde
podemos ver nuestro objetivo que nos es otro que el Salto de La
Rejía. Llegamos a la intersección 8 hacemos un alto para descansar
y volver a reunir al grupo que viene un poco disperso, aquí se acaba
la subida y nos unimos al Sendero
de la Rejía que hace poco hicimos.
Ahora
tomamos por la izquierda el sendero va recorriendo la falda de la
montaña y a nuestra izquierda nos queda el cauce del río de los
Caballos, del que vamos a recorrer toda su parte alta. Cruzaremos
primero el arroyo del Sapo y el del Palmarejo después. Una vez que
pasamos este ultimo arroyo y tras una pequeña subida llegamos a un
poste direccional (intersección 8), a nuestra derecha sigue el
Sendero de la Rejía, y nosotros tomamos por la izquierda seguimos
las indicaciones del Sendero de las Cascadas, pasamos por una zona de
pinar donde podemos ver los pinos de Monterey y atravesamos varias
vaguadas que tras las intensas lluvias llevan un buen caudal de agua
y forma bonitos saltos. Llegamos al pequeño puerto, estamos en el
Collado de la Machoruela y gracias a la ausencia de vegetación
arbórea podremos divisar hermosas vistas del Salto de la Rejía,
también vemos el curso alto del Arroyo de Los Caballos. Desde el
Collado de La Machoruela el Sendero de las Cascadas continúa ahora
bajando.
Tras
un fuerte bajada de casi 100 metros de desnivel el camino gira de
pronto hacia la derecha (oeste), la vereda se estrecha y llanea,
caminamos entre buenos ejemplares de jaras pringosas en plenitud de
floración, poco a poco vamos acercándonos a una de las cascadas
que vamos a visitar, anteriormente hemos visto alguna pero desde
lejos, pero ahora es diferente, la podemos disfrutar antes de llegar
con unas buenas panorámicas, pero pasaremos por encima de ella.
Llegamos al Arroyo de los Caballos, donde se forma este salto de unos
10/12 metros, antes de cruzar hacemos unas fotos y otras tras
cruzarla, ambas fotos son espectaculares. Seguimos embusca de
nuestro “premio gordo” antes dejamos atrás la intersección 10
con cuidado en este punto porque la senda casi se pierde. Cruzamos
otro de los arroyo que baja buscando el Río de los Caballos y más
adelante llegamos a la intersección 1, aquí giramos a la izquierda
y bajamos hacia unos ejemplares de alcornoques, debajo de gran
ejemplar el camino gira hacia la derecha y empezamos a tener unas
buenas vistas de la gran cascada.
Empezamos
a acelera el paso por la emoción que tenemos y tras un giro,
prácticamente sin darnos cuenta nos topamos con ella, y ahí está,
como dice la canción, aunque en eta ocasión es una magnifica
cascada que esconde en realidad tres cascadas, en la más alta, las
aguas de despeñan en una caída de sesenta y siete metros, el
segundo salto es de veintiocho metros y el último de los tres de
quince metros.
El
camino nos hace pasar entre el segundo y tercer tramo, aunque
nosotros vamos a hacer una larga parada en este punto para
disfrutarla. Algunos han decidido darse un refrescante baño, aunque
yo personalmente prefiero dármelo en el “segundo premio”, en la
Charca de la Virgen que es nuestro próximo destino.
Con
un poco de resignación dejamos este maravilloso lugar y continuamos
con la ruta, pero ya he decidido que vuelvo la semana que viene,
aunque cambiaré el sentido de la ruta.
Nada
más dejar la cascada la vereda se convierte en carril, donde han
hecho un pequeño mirador, desde el cual se divisa el salto en toda
su plenitud. En el carril tenemos que ir atentos porque tenemos que
dejarlo en una curva (intersección 12), en el filo del carril vemos
un pequeño hito de piedra, este es el punto donde dejamos el carril
y volvemos a la vereda que nos va a bajar en unos 800 metros al mismo
cauce del Río de los Caballos, antes de llegar a él, vamos a poder
disfrutar de un par de panorámicas del Charco de la Virgen.
Una
vez abajo, en el río, nos topamos con un poste direccional, a
nuestra izquierda el charco y Tolox a la derecha, sin dudarlo tomamos
hacia la izquierda no podemos dejar de visitar este rincón de la
sierra, son apenas 400 metros de ida, la vereda esta clara al
principio, se pierde cuando nos hace cruzar al margen derecho pero
tra volver a cruzar al izquierdo aparece de nuevo.
Llegamos
al Charco de la Virgen, otra esplendida cascada de agua, aquí
volvemos a parar y a disfrutar del entorno, hacemos unas fotos y
algunos valientes se bañan en las frías agua, yo al final he sido
más pudoroso y en esta ocasión no me baño, lo dejaré para
próximas visitas.
Retornamos
al poste direccional y continuamos la ruta, cruzamos el río por una
empalizada y llegamos a una antigua zona de cultivo, porque
apreciamos como se han hecho algunas terrazas. Un poco más adelante
encontramos unas parcelas que aún se cultivan. La senda se convierte
en carril y avanzamos por el, cruzamos en pvarias ocasiones el cauce
de río, y pasamos por una fuente, seguimos el camino y vamos
pendiente de río, pasamos cerca de un azud que forma otra de las
bonitas cascadas, aunque en este caso sea artificial.
Llegamos
a la intersección 17, aquí el Sendero de las cascada sigue por el
carril a la izquierda, nosotros vamos a seguir de frente por el
Sendero del Charco de la Virgen, pero tenemos otra opción que es
seguir por una vereda que sale a nuestra derecha, pero esto te lo
cuento en la ruta de la semana que viene.
Seguimos
el camino que poco a poco nos acerca al balneario, donde dejamos el
coche, antes de llegar tendremos que cruzar el río un par de veces
más por unas pasarelas de madera, hasta que llegamos al la zona
trasera del balneario y desde aquí a los aparcamientos.
Al
final ha sido una ruta circular de unos 11 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario