![]() |
En "El Bosque de Cobre" |
![]() |
Castaño centenario |
![]() |
LLegando a la Loma de la Hiedra |
![]() |
Inicio del "Camino Pujerra-Estepona" |
Powered by Wikiloc
Ruta circular en el castañar de Pujerra por "El Bosque de Cobre".
Todos los pueblos de la zona del Valle del Genal tienen veredas que los conectan unos a otros por viejos caminos de arrieros, que son los que podemos utilizar hoy en día para descubrir rincones maravillosos y que por sus especiales características podemos hacer una y mil veces y cada vez será diferente, por ello llegada estas fechas se convierte en visita obligada para todos/as los/as amantes de la naturaleza.
Todos los pueblos de la zona del Valle del Genal tienen veredas que los conectan unos a otros por viejos caminos de arrieros, que son los que podemos utilizar hoy en día para descubrir rincones maravillosos y que por sus especiales características podemos hacer una y mil veces y cada vez será diferente, por ello llegada estas fechas se convierte en visita obligada para todos/as los/as amantes de la naturaleza.
Este esplendido bosque muy bien
llamado “El Bosque de Cobre”, además de dar una excelente producción de
castañas se convierte por unos pocos días en el mejor reclamo turístico de la
provincia de Málaga
Hoy estamos a 13 de noviembre y vamos ha realizar
una ruta y tengo claro donde ir, porque de siempre a la pregunta ¿Cuándo ir a ver los castaños? a todos le contesto lo mismo: “Yo lo tengo claro, para ir a ver castaños
después de mi cumpleaños.” , es decir después de día 11 de noviembre.
Esta ruta aunque es corta, es sin
duda una pequeña joya, sobre todo para los peques de la casa, prácticamente no
tiene dificultad, el camino siempre va por carril de tierra y la pendiente no
es excesiva, además podemos acortarla
aún más si decidimos hacerla de ida y vuelta por el mismo sitio ya sea por la
parte derecha o por la izquierda, aunque si solo se va a hacer una, yo haría la
parte izquierda, pero sin duda, no por su corta longitud tiene nada que
envidiar a otras rutas de más kilómetros que podemos hacer en el Valle del
Genal.
Yo personalmente considero que
con este corto paseo nos llevaremos una
visión concentrada de todo lo que podemos ver, disfrutaremos de castaños
jóvenes, otros de porte mediano y en la
parte final algunos de cientos de años que han conseguido sobrevivir no solo al
paso del tiempo sino también a algún que otro incendio.
En la ruta de hoy no solo vamos a
disfrutar durante la caminata, también durante algunos tramos de carretera tendremos unas bonitas
vistas y podremos hacer algunas paradas para dejar inmortalizados los
extraordinarios paisajes.
Para comenzar salimos de Málaga
por la autovía AP-7 en dirección San Pedro de Alcántara, antes de llegar
tenemos la salida hacia Ronda por la carretera A-397 y a 23 km aproximadamente
tendremos a la izquierda el cruce con la MA-527 hacia Pujerra, este camino es
conocido como “Camino de Pujerra a Estepona o Camino de los Anadillos” a partir
de este punto nuestros sentido los tenemos que poner en alerta, para poder
disfrutar del fabuloso bosque, primeramente de pinos, a la derecha tenemos el
Cerro de los Sauces de 1125 m. y más adelante el Puerto del Hoyo (963 m.) y una
vez que nos acercamos a Pujerra aparece el fantástico Bosque de Cobre, ya no
nos abandona hasta llega al mismísimo pueblo.
Una vez llegamos al pueblo
tomamos por la derecha por la carretera de circunvalación subimos una empinada
cuesta y justo en el cambio de rasante a la derecha se encuentra nuestro inicio
de ruta.
Dejamos el coche y nos acercamos
al cartel, un tosco trozo de madera con la leyenda “Camino Pujerra- Estepona” nos adéntranos en el bosque, en todo momento
tenemos la sensación que vamos a vivir un fantástico cuento de hadas.
Tras la fuerte pendiente, la
subida se suaviza y a escasos 200 metros
nos encontramos la intersección 2, nosotros tomamos por la derecha para
comenzara a realizar la circular, si no se os apetece andar mucho, podéis tirar
por la izquierda hasta el cauce del Arroyo del Puerto o Huerto de la Laguna y
volver por el mismos sitio, es en esta zona donde podemos ver la mayor parte de
castaños centenarios, nosotros lo utilizaremos a la vuelta.
Seguimos nuestro camino, como he
dicho, tomamos por la derecha y continuamos, a 500 metros del comienzo tenemos
una de las muchas joyas, un ejemplar de castaños que seguro tiene cientos de
años y que tiene la peculiaridad que gran parte de las raíces están fuera de la
tierra debido a encontrarse en el borde del balate hace de él un ejemplar digno
de admiración.
El carril sigue con una suave
subida y a nuestra izquierda van apareciendo varios carriles a los que no le
haremos caso, por lo tanto en las intersecciones 3, 4, 5 y 6 tomamos siempre
por la derecha, poco a poco el camino nos acerca al PR-A 223 muy frecuentado
por ciclistas, llegamos a la intersección 7 y aquí sí, tendríamos que ir a la izquierda,
pero antes decidimos acercarnos a la Llana de la Hiedra que es por donde van
los ciclistas, intersección 8 con el PR-A. Retrocedemos hacia el hito 7 y
comenzamos la bajada hacia el fondo del barranco tras un par de revueltas
llegamos a la intersección 9 tomamos por
la izquierda y seguimos bajando, en la siguiente curva a la izquierda dejamos
el carril y tras un castaño encontramos una vereda entre la hojarasca y nos desciende
al Arroyo del Puerto o Huerto de la Laguna (depende de donde se consulte), una
vez en él seguimos su curso, pasamos por la Fuente de La Toma y nos conectamos
a un carril, intersección 10 seguimos por la izquierda, a partir de aquí vamos
observando que uno aquí y otro allí
aparecen castaños de un porte extraordinario, también observamos restos de algún
tronco calcinado que inconfundiblemente nos recuerda el episodio de un incendio
en épocas pasada.
También por esta zona en un claro
del bosque podemos ver una buena panorámica de Cartajima, la Sierra de Oreganal
y de la Cancha de Almola.
Poco a poco casi sin darnos
cuenta el camino llega de nuevo a la intersección 2, durante el camino hemos
podido coger alguna que otra castaña y hemos visto muncha chiquillería, que con
sus carreras y alborotos nos advierten del buen día de campo que están pasando
y lo muncho que están disfrutando.
Volvemos al coche hemos caminado
unos 4 km. pero hoy la ruta no acaba aquí, vamos a ir a un lugar que no podemos
dejar de pasar por alto.
Cogemos el coche y tomamos dirección a Igualeja por la
carretera MA-7300 y a unos 6 km llegamos al pueblo, por el camino podemos parar
para hacer algunas fotos y visitar la Ermita de San Antonio. Una vez en el pueblo lo atravesamos y en la
salida del pueblo tenemos el Nacimiento de Río Genal, (declarado Monumento
Natural), lugar donde podemos parar y en la pequeña zona recreativa descansar y
comer el picnic.
Tras el almuerzo si damos por termina
la ruta aunque nosotros hemos decidido, salir por la MA-7304 y dirigirnos hacia
Ronda para tomar un café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario