Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Prieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Prieta. Mostrar todas las entradas

02 abril 2016

Ruta Arroyo de Las Doncellas (Desde el Puerto de Los Martinez hasta el Cortijo del Pilar).

Sierra Prieta

Cortijo del Pilar

Cortijo de las Ventillas

El Pilar


















Powered by Wikiloc

Como llegar
Descargar track


Ruta Arroyo de Las Doncellas (Desde el Puerto de Los Martinez hasta el Cortijo del Pilar).
El paseo que Juan de Dios nos trae hoy como propuesta es una ruta que nos va hacer disfrutar de una visión diferente del macizo rocoso formado por Sierra Prieta y Sierra Cabrilla de Casarabonela, la vamos a desarrollar en las estribaciones de la vertiente norte y caminaremos casi en paralelo a su cuerda.
Durante el recorrido vamos a cruzar varios arroyos y torrenteras que cuando confluyen tierras abajo formarán el Arroyo de Las Doncellas antes de que este desemboque en el Río Turón  entre ellos el Arrejín y Las Palomas y junto al Cortijo del Pilar el arroyo de Cueva Terruza y del Pilar que se junta y desembocan directamente en el Río Turón.
Esta zona tiene un enorme valor paisajístico donde predominan los terrenos calizos y los suelos agrícolas que se alternan con bosque mediterráneo y vegetación de ribera. Vamos a ver varios cortijos algunos aún en funcionamiento  como explotación agraria y otros abandonados desde hace tiempo.
Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia la población de Cararabonela por la Autovía del Guadalhorce A-357 (Málaga-Campillos). Pasado el km 39 tomamos a la izquierda por la A-354, a unos 9 km tomamos por la A-7275 y un km y medio llegamos al pueblo, dejaremos el coche en los aparcamientos que hay en el Callejón de los Lobos, y nos dirigimos, como no, a desayunar la afamada masa frita del Bar Nuevo en la Plaza del Ayuntamiento, desde donde ya podemos disfrutar de unos de los mejores balcones para contemplar el Valle del Guadalhorce.
Volvemos al coche y retornamos hacia la carretera MA-5401 que nos conducirá al Puerto de los Martínez y junto al punto kilométrico 14 dejaremos el coche en el monolito de la “Cañada Real de Ronda. Camino de Ronda a Málaga”.
Un poco más abajo tenemos la entrada al Cortijo de la Atalaya que nos puede servir para dar la vuelta.
Tomamos las mochilas y empezamos a caminar tras el monolito y enseguida nos conectamos con el carril que tomaremos hacia la izquierda. Estamos en el Camino de Espíldora. A unos 700 metros nos encontramos bajo una gran encina una fuente-abrevadero realizada con muchas bañeras viejas y más abajo el Cortijo de Las Ventillas. Si tomáramos por la izquierda nos conduciría al Mirador de La Campana. Nosotros seguimos por el carril, en esta parte de la vertiente todas las barranqueras vierten sus aguas en el Arroyo de las Doncellas que nosotros cruzaremos después de que se acabe el carril y que lleguemos a una zona donde nos encontramos restos de corrales de ganado, creo que pudiera pertenecer al Cortijo de Buenavista cuyas ruinas se encuentra un poco más abajo.
Desde el arroyo iniciamos una pequeña subida que nos conducirá de nuevo al carril, en este último tramo tendremos que ir con cuidado para poder seguir los hitos de piedra. Junto al carril vemos un pequeño nacimiento de agua que surte una alberca abandonada ,que  también suministra el agua a un estanque metálico que encontramos un poco más abajo como medida de protección contra incendios.
Seguimos por el carril hasta que llegamos al puente sobre el Arroyo de las Palomas (afluente del Arroyo de las Doncellas), tras cruzarlo tomamos por la izquierda tras el gran bloque de piedra y nuevamente comienza una suave subida pero que tenemos que hacer con cuidado para no perder los hitos de piedra, vamos subiendo entre tierras de labor abandonadas y a nuestra izquierda las vistas de Sierra Cabrillas son espectaculares, resalta un pequeño cerrillo entre nosotros y la sierra, ahí se encuentra el manantial de la Cueva Terruza que da origen al arroyo del mismo nombre y que aporta sus  agua al Arroyo de las Doncellas.
Llegamos a lo alto y vemos nuestro destino: el Cortijo del Pilar, por su tamaño podemos hacernos una idea de la importancia que tuvo que tener en el pasado.
Creemos que el nombre le viene por el gran pilón que hay en su parte norte formado por dos pilas.
Desde aquí tenemos unas bonitas vistas de El Burgo, por lo que decidimos hacer una parada para comer antes de continuar.
Tras la fugaz comida decidimos acercarnos al cerrote donde se encuentra el manantial de la Cueva Terruza, seguimos el carril hacia el sur y tras subir un pequeño balate nos dirigimos hacia el este,  justo debajo del promontorio se encuentra el afloramiento de agua, yo decido subir para hacerme una foto.
Iniciamos el regreso buscando la misma ruta que nos ha llevado al cortijo.

Al final me salen algo más de 10 kilometros.
Para saber más sobre las plantas que hoy hemos visto visita el blog de Juan de Dios : Las plantas de mis excursiones

29 octubre 2011

Ruta en Sierra Prieta. Mirador de La Campana-Puerto de La Maera-Puerto de La Jácara. (Casarabonela - Málaga)

El principio de la ruta

Mirador de La Campana
Mirador de La Campana
Sierra de Alcaparain al fondo








Altitud de la ruta



Powered by Wikiloc
    

       Un sábado más salimos para caminar un rato, hoy Juande quiere hace un poco de investigación sabe que hay una senda que une los dos puertos que vamos a hacer pero no sabe si está en buen estado, pero bueno vamos a intentarlo.


          La ruta de hoy se encuentra en Sierra Prieta a espaldas del bonito pueblo de Casarabonela, aunque comenzásemos en la parte de la umbría de la sierra para después pasar a la solana y finalmente de nuevo pasar a la parte norte de la sierra.


          Nos dirigimos al pueblo de Casarabonela, tenemos claro donde y qué vamos a desayunar, en la plaza donde esta el Ayuntamiento se encuentra nuestro primer destino, un bar donde ponen masa frita que acompañamos con café para después asomarnos al fabuloso balcón de la plaza.

         Continuamos nuestro camino dirigiéndonos hacia la carretera de El Burgo y una vez pasado el Puerto de los Martinez, dejamos el coche justo un poco antes del km 14 de la MA-5401, junto al monolito con información sobre la Cañada Real Málaga-Ronda.              
         Empezamos a andar y conectamos con el carril, tomamos este y seguimos por él hasta que nos encontramos unas hermosas encinas a nuestra derecha y justo detrás , las ruinas del Cortijo de la Ventilla, dejamos el carril y nos desviamos a la izquierda ;aquí empieza realmente nuestra senda si levantamos la cabeza y miramos al frente en el perfil de la sierra podemos ver el Puerto de La Jácara por donde volveremos ;vamos poco a poco entrándonos en la vaguada y tomando altura al principio, cuando pasamos el cartel de coto que hay situado en lo alto de una gran roca es a partir de aquí cuando comienza la gran subida, hoy para colmo el suelo esta aún mojado de las lluvias de los últimos días.

       Despacio vamos subiendo hasta llegar a un pequeño puerto con una bifurcación a la derecha: nuestro primer destino El Mirador de la Campana y a la izquierda el camino por donde regresaremos, como dice Juande hemos andado el rabito del globo a partir de aquí comienza el circulo. Nos asomamos al mirador y con cuidado nos hacemos la fotos justo encima; retomamos la senda y a partir de aquí está muy clara y no tenemos dudas aunque aún no sabemos si podremos conectar los dos puertos por una senda aunque si no podemos, siempre nos queda conectarlos por el carril, pero rápidamente salimos de duda, en el camino nos encontramos con dos aficionados de Casarabonela a los que le preguntamos y muy amablemente nos informan que Juande está en lo cierto, hay una senda que partiendo del Puerto de La Madera  nos conduce a media altura  aunque no llega hasta el Puerto de La Jácara sino hasta el carril de la solana.

       Cuando llegamos al Puerto de La Madera tenemos varias sendas, a la derecha la que nos conduciría a la cima de Sierra Prieta, al frente la que nos conduce directamente al carril y a la izquierda otra que es una bajada algo menos pronunciada, la tomamos y una vez en el carril y después de unos 400 m. por este se encuentra el indicador de la subida al Puerto de La Jácara, subimos a este y volvemos a la otra ladera de  la sierra y de nuevo estamos en la umbría; desde aquí podemos ver abajo las ruinas del  Cortijo de la Ventilla.

        Comenzamos el descenso y nos encontramos una senda que sube a la izquierda pero nosotros continuamos por la que va bajando y que nos conducirá al puertecito donde cerraremos nuestro globo y desde aquí al coche por el mismo camino de subida .En total a mi me sale 13,5 km.

      Ya en la carretera vimos un bicho raro y como no, Juande ha averiguado de lo que se trata.

30 octubre 2010

Subida a la Sierra Prieta en Casarabonela








Hiking trails in Casarabonela, Málaga
Antes de nada quiero darles la bienvenida a Pepe y a Meme que hoy han compartido con nosotros la ruta, algo dura para ser la primera, para ellos, pero las circunstancias nos han obligado.
Nos dirigimos hacia Casarabonela donde desayunamos en la plaza del ayuntamiento, unas buenas masas de pan fritas. Desde aquí nos vamos hacia el Puerto de los Martínez que está situado en la carretera que va desde Casarabonela al cruce con la que viene de Ardales a El Burgo. Justo en el puerto hay un carril a la izquierda que atraviesa la sierra hasta Jorox ,lo tomamos y a unos 6 km nos encontramos el cartel que nos interesa "Al Puerto de la Madera", antes hemos dejado atrás ,el del puerto de la Jácara.
Cuando dejamos el coche hablamos con los perreros de la reala que hay en el camino y nos dicen que por donde Juande tiene pensado ir, tenemos a los cazadores por lo que tenemos que cambiar de idea, pero por suerte las veredas están muy limpias desde la última vez que estuvimos por aquí y decidimos subir a la Prieta pero por la solana ,así que manos a la obra. Desde donde dejamos el coche subimos al Puerto de la Madera justo en él y antes de volcar a la umbría tomamos la senda de la izquierda que va en paralelo al carril ,unos 150m más alta. Cuando llegamos a la vereda que viene de los Llanos de la Chacha, que después en la bajada tomaremos , empieza la subida fuerte, la senda está guiada por hitos de piedra y nos va conduciendo a los 3 o 4 pinos que quedan desde el último gran incendio. Pasados estos la cumbre esta muy cerca. El tiempo nos impide estar mucho rato en la cumbre hace mucho viento y comienza a chispear por lo nos hacemos la foto y para abajo .Hemos recorrido en total unos 11 km.