![]() |
Sierra Prieta |
![]() |
Cortijo del Pilar |
![]() |
Cortijo de las Ventillas |
![]() |
El Pilar |
Powered by Wikiloc
Como llegar
Descargar track
Ruta
Arroyo de Las Doncellas (Desde el Puerto de Los Martinez hasta el Cortijo del
Pilar).
El paseo que Juan de Dios nos
trae hoy como propuesta es una ruta que nos va hacer disfrutar de una visión diferente
del macizo rocoso formado por Sierra Prieta y Sierra Cabrilla de Casarabonela,
la vamos a desarrollar en las estribaciones de la vertiente norte y caminaremos
casi en paralelo a su cuerda.
Durante el recorrido vamos a
cruzar varios arroyos y torrenteras que cuando confluyen tierras abajo formarán
el Arroyo de Las Doncellas antes de que este desemboque en el Río Turón entre ellos el Arrejín y Las Palomas y junto
al Cortijo del Pilar el arroyo de Cueva Terruza y del Pilar que se junta y
desembocan directamente en el Río Turón.
Esta zona tiene un enorme valor
paisajístico donde predominan los terrenos calizos y los suelos agrícolas que
se alternan con bosque mediterráneo y vegetación de ribera. Vamos a ver varios
cortijos algunos aún en funcionamiento como explotación agraria y otros abandonados
desde hace tiempo.
Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia la población
de Cararabonela por la Autovía del Guadalhorce A-357 (Málaga-Campillos). Pasado
el km 39 tomamos a la izquierda por la A-354, a unos 9 km tomamos por la A-7275
y un km y medio llegamos al pueblo, dejaremos el coche en los aparcamientos que
hay en el Callejón de los Lobos, y nos dirigimos, como no, a desayunar la
afamada masa frita del Bar Nuevo en la Plaza del Ayuntamiento, desde donde ya
podemos disfrutar de unos de los mejores balcones para contemplar el Valle del
Guadalhorce.
Volvemos al coche y retornamos hacia la carretera
MA-5401 que nos conducirá al Puerto de los Martínez y junto al punto
kilométrico 14 dejaremos el coche en el monolito de la “Cañada Real de Ronda.
Camino de Ronda a Málaga”.
Un poco más abajo tenemos la entrada al Cortijo de la
Atalaya que nos puede servir para dar la vuelta.
Tomamos las mochilas y empezamos a caminar tras el
monolito y enseguida nos conectamos con el carril que tomaremos hacia la
izquierda. Estamos en el Camino de Espíldora. A unos 700 metros nos encontramos
bajo una gran encina una fuente-abrevadero realizada con muchas bañeras viejas
y más abajo el Cortijo de Las Ventillas. Si tomáramos por la izquierda nos
conduciría al Mirador de La Campana. Nosotros seguimos por el carril, en esta
parte de la vertiente todas las barranqueras vierten sus aguas en el Arroyo de
las Doncellas que nosotros cruzaremos después de que se acabe el carril y que
lleguemos a una zona donde nos encontramos restos de corrales de ganado, creo
que pudiera pertenecer al Cortijo de Buenavista cuyas ruinas se encuentra un
poco más abajo.
Desde el arroyo iniciamos una pequeña subida que nos
conducirá de nuevo al carril, en este último tramo tendremos que ir con cuidado
para poder seguir los hitos de piedra. Junto al carril vemos un pequeño
nacimiento de agua que surte una alberca abandonada ,que también suministra el agua a un
estanque metálico que encontramos un poco más abajo como medida de protección contra
incendios.
Seguimos por el carril hasta que llegamos al puente
sobre el Arroyo de las Palomas (afluente del Arroyo de las Doncellas), tras
cruzarlo tomamos por la izquierda tras el gran bloque de piedra y nuevamente
comienza una suave subida pero que tenemos que hacer con cuidado para no perder
los hitos de piedra, vamos subiendo entre tierras de labor abandonadas y a nuestra
izquierda las vistas de Sierra Cabrillas son espectaculares, resalta un pequeño
cerrillo entre nosotros y la sierra, ahí se encuentra el manantial de la Cueva Terruza
que da origen al arroyo del mismo nombre y que aporta sus agua al Arroyo de las Doncellas.
Llegamos a lo alto y vemos nuestro destino: el Cortijo
del Pilar, por su tamaño podemos hacernos una idea de la importancia que tuvo
que tener en el pasado.
Creemos que el nombre le viene por el gran pilón que
hay en su parte norte formado por dos pilas.
Desde aquí tenemos unas bonitas vistas de El Burgo,
por lo que decidimos hacer una parada para comer antes de continuar.
Tras la fugaz comida decidimos acercarnos al cerrote
donde se encuentra el manantial de la Cueva Terruza, seguimos el carril hacia
el sur y tras subir un pequeño balate nos dirigimos hacia el este, justo debajo del promontorio se encuentra el
afloramiento de agua, yo decido subir para hacerme una foto.
Iniciamos el regreso buscando la misma ruta que nos ha
llevado al cortijo.
Al final me salen algo más de 10 kilometros.
Para saber más sobre las plantas que hoy hemos visto visita el blog de Juan de Dios : Las plantas de mis excursiones
Para saber más sobre las plantas que hoy hemos visto visita el blog de Juan de Dios : Las plantas de mis excursiones