![]() |
Rutas de colores |
![]() |
Pico Mendoza |
![]() |
Panorámica de Mijas |
Panorámica de Fuengirola |
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Como llegar
Descargar track
Ruta
integral en la Sierra de Mijas
Esta semana la propuesta de Juan
de Dios era hacer una combinación de colores, no me podía creer lo que me
estaba diciendo ,hasta que cayó en mis manos el mapa de Red de senderos señalizados de la Sierra de Mijas.
La Sierra de Mijas con su abrupto
relieve es un fantástico balcón al Mediterráneo y la riqueza botánica, la fauna
y las peculiaridades geológicas que
atesora hacen de esta sierra un enclave natural muy atractivo y representa uno
de los pulmones verdes de la Costa del Sol.
La idea me parece fantástica, una
red de senderos identificados por colores con
numerosas posibilidades de conexiones y combinaciones en la que podemos
hacer unas rutas de diferentes niveles de dificultad y que conectando con el
carril que atraviesa la sierra, las opciones se multiplican; el seguimiento de las rutas es
fácil si sabemos la combinación de colores que vamos a realizar, porque todos
los senderos están bien señalizados y en buen estado.
Esta red de senderos tiene dos
puntos de acceso: acceso 1 en la Ermita del Calvario de Mijas y el acceso 2 en
el Puerto Colorado de la carretera A-387 y recorren la vertiente sur de la
Sierra de Mijas.
Hay siete rutas:
·
Ruta Puerto Málaga (azul).
·
Ruta Cantera del Barrio (blanca).
·
Ruta de la Cruz de la misión (roja).
·
Ruta Cañada Gertrudis (amarilla).
·
Ruta de las Cañadas (verde).
·
Ruta Cañada Fuente de la Adelfa (celeste).
·
Ruta Pico Mijas (naranja).
Por poner un “pero”, se podían
poner de acuerdo los ayuntamientos de Alhaurin el Grande, Alhaurín de la Torre
y Benalmadena y hacer una red coordinada de toda la Sierra de Mijas, y no ir
cada uno por libre, tomen nota los responsables.
La ruta que nosotros hemos hecho
ha sido: Comenzando en el Puerto Colorado: verde – azul – blanco – rojo. (Parece
que estamos jugando al parchís jijijijji).
Para comenzar esta ruta la vía
más rápida es la que saliendo de Málaga por la MA-20 y conectándonos con la
AP-7 hasta la salida 213 donde tomamos hacia Mijas por la A-387 y una vez en Mijas nos dirigimos hacia Coín
y justo antes del punto kilométrico 8 tenemos el aparcamiento, nosotros decidimos ir por el interior y
desayunar en la Venta Platero donde habíamos quedado con mi hermano y desde
aquí al inicio.
Dejamos el coche y frente a
nosotros tenemos el cartel que nos informa del inicio de las rutas, estamos en
el Puerto Colorado (como no va a tener este nombre si la cosa hoy va de
colores).
Comenzamos la caminata y
enseguida viene un zigzag que nos deja en un cruce (intersección 2) en este
primer punto tenemos las señales que con cada color nos indica una dirección, a
nosotros nos interesa saber que por la derecha (ruta roja) será por donde
regresaremos y por la izquierda, la verde, naranja y celeste, seguiremos la verde (Ruta de las Cañadas). Llegamos a la intersección 3, por la
izquierda dejamos el camino de la ruta naranja y tomamos por la derecha para
seguir por los indicadores de las rutas verde y azul, vamos por la cañada
Fuente de la Adelfa, llegamos al siguiente cruce (intersección 4) y tomamos
nuevamente a la derecha y nos vamos adentrando en lo que queda de un bosquete
de pino, tras unas curvas enlazadas nos dirigimos hacia el cambio de agua desde
tenemos una bonitas panorámicas y el camino sigue su ascensión en otro tramo
muy sinuoso.
Llegamos al carril lo atravesamos
y subiendo por la escalinata de madera seguimos con la ascensión, otros zigzag
y llegamos a la intersección 7 a la izquierda la ruta celeste “Cañada de las Adelfas”, nosotros a la derecha
por la verde “Ruta de Las Cañadas” el camino va casi por el borde, como ha
entrado un poco de niebla no nos dejar ver el paisaje, pero seguimos con la ascensión,
llegamos a la intersección 8 y tomamos por la derecha para acercanos a un
pequeño collado y tras un cambio de vertiente seguimos con la subida que a
partir de aquí es más llevadera, llegamos a la intersección 9 tomamos por la
izquierda, mas tarde volveremos aquí para tomar por la derecha en la bajada,
seguimos dirección Puerto de Málaga y al poco nos situamos en el collado del
mismo nombre, en este punto decidimos la ascensión al Pico Mendoza (1047 m.) que será nuestro punto final de
ruta y desde las vistas son maravillosas, tras un descanso unas fotos y un
refrigerio comenzamos el descenso.
Nuevamente en la intersección 9
seguimos las indicaciones de la ruta azul “Puerto de Málaga” y llegamos al carril
que cruzamos y llegamos a la intersección 12 a la izquierda la ruta amarilla “Ruta
Cañada Gertrudis” nosotros seguimos por la derecha al poco estamos en una nueva intersección 13,
aquí cambiamos de color y por lo tanto de ruta, cogemos por la derecha ruta
blanca “Cantera del Barrio” por donde tenemos que ir con cuidado, por haber mucha
piedra suelta, llegamos a las canteras intersección 14 tomamos por la derecha y
volvemos a cambiar de color, ahora el rojo “Ruta de la Cruz de la Misión” al
final de la cantera, dejaremos el carril en la intersección 15 y tomaremos la
vereda por la derecha que ahora vuelve a subir unos 60 ó 70 metros en altitud y
a partir de aquí llaneará más o menos, nos
adentramos en el barranco del Arroyo de los Pilones, lo atravesamos y
continuamos nuestra caminata, nos encontramos una calera y seguimos teniendo
buenas vista de la costa y tomamos buenas panorámicas, llegamos a la
intersección 16, tomamos por la izquierda para ascender al cerrito de La Cruz
de la Misión y volvemos al mismo punto y continuamos por la derecha para en un
último esfuerzo alcanzamos la intersección , aquí por la izquierda y nuevamente
al inicio de la ruta y al aparcamiento.
Al final algo menos de 11 km.
Si deseas ver las plantas que vimos en esta ruta visita Las plantas de mis excursiones
Si deseas ver las plantas que vimos en esta ruta visita Las plantas de mis excursiones