![]() |
Incio ruta corta |
![]() |
Cima Oeste |
![]() |
Panorámica |
![]() |
Panorámica |
Powered by Wikiloc
Descargar track
Ruta
por los Miradores del Monte San Antón.
Hoy me he levantado con ganas de
caminar y como no he quedados con mis habituales amigos he decidido hacer esta
ruta que nos queda cerca.
Este monte, muy peculiar y
característico de Málaga, lo conforman dos promontorios, conocido popularmente
por “las tetas de Málaga”. Desde el mar, su silueta gris sobre el fondo marrón
de los Montes de Málaga, es lo primero que llama la atención y forma parte
inseparable de la fisionomía de la ciudad. En este monte donde hubo una ermita
dedicada a San Antón, en la actualidad se han creado dos miradores, es usado
hoy en día como espacio natural periurbano, siendo muy conocido y visitado por familias
con niños para iniciarlos en esto de subir montañas.
Para iniciar la ruta desde
Málaga, hoy, vamos a utilizar el servicio de trasporte público a escasos 100
metros del inicio tenemos las paradas (nº 1128 para ida y la nº 1157 para
vuelta, Av. J. Sebastián Elcano- Arroyo Jabonero) de la EMT, donde paran las líneas
3 y 11.
Una vez dejamos el autobús nos acercamos al Arroyo
Jabonero y nos dirigimos hacia su desembocadura, para una vez aquí empezar
nuestra ruta desde la pasarela que lo atraviesa.
Nos hacemos la foto de inicio,
miramos al norte vemos nuestro objetivo y comenzamos la caminata que podemos
hacerla bien por el propio cauce del río o por la carretera paralela, yo opto
por la carretera por si después tengo problema para salir de cauce, aunque después
compruebo que no los hay.
Me fijo en un cartel informativo
que hay y que hace referencia a la ruta del Sendero del Mirador (PR-A-119) que tiene
su inicio también aquí y que tras subir a la Venta El Mirador en los Montes de
Málaga baja hasta el Ayuntamiento o viceversa.
Continuo caminado paralelo al río
paso el primer puente en Av. J. Sebastián Elcano y sigo de frente, llego al
segundo puente lo cruzo y sigo hacia al norte, llegamos a una rotonda, podemos
seguir tanto por el Camino de San Antón que es la primera de la derecha o por Av.
San Isidro ambas acaban en otra rotonda, desde aquí tomamos la calle que pasa
bajo la autovía.
Tras pasar la autovía llegamos a
la Urbanización Pinares de San Antón y continuaremos por la Av. San Antón,
dejando, a un lado y otro, varias calles secundarias, pasaremos también por la
puerta del Club de Tenis hasta llegar al cruce con la Calle Palmeras
(intersección 19), ahora seguiremos por la izquierda pero en el retorno
apareceremos por la derecha.
Seguimos por la Av. de San Antón
hasta que llegamos a su fin y unos metros antes a la derecha tenemos el carril
por donde dejaremos el asfalto y empezamos el contacto con la tierra.
El camino da un giro de 180º y a
partir de aquí “comienza el espectáculo” las vistas de hoy son fantásticas en
el horizonte la costa africana se distingue a simple vista, al oeste toda la
bahía y el Valle del Guadalhorce y al este el resto de la costa malagueña, pero
esto es solo el comienzo estamos sobre los 350 metros de altitud, aún nos queda
algo más de 150 m. para llegar a la máxima altura así que el pronóstico de lo
que nos espera arriba nos llena de ilusión.
Tras la primera parada el camino
continua, llegamos a una zona donde el carril se ensancha a la derecha una
valla de madera nos indica que estamos en el mirador 1, volvemos a hacer una
parada y a disfrutar de las maravillosas vistas, antes de seguir nos giramos y
buscamos la senda por la que tenemos que
seguir la subida en dirección noroeste, esta es sin duda la parte más dura de
la ruta, antes de llegar a la covacha dejamos a nuestra derecha la senda por
donde regresaremos, pasamos por el aprisco y seguimos hacia el collado que
separa las dos cimas, nos dirigimos primero hacia la del oeste, cuando hacemos
cumbre el espectáculo es grandioso y como el día y la luz son espectaculares,
no tenemos más remedio que parar y dejarnos llevar. Junto a la cruz que remata
esta cima alguien han dejado un figura de un dios del lejano oriente de un
metro de altura, pero que desgraciadamente algún “bárbaro” se ha encargado de
romper.
Tras las fotos y el deleite retornamos
al collado y subimos a la otra cima en este caso la situada al este que es en
verdad la más alta (511 metros), desde ella las vista son igualmente espectaculares
pero de la zona de la Axarquía.
Con tanta buenas vista se nos
echa el tiempo encima y tenemos que regresar, primeramente volvemos al collado
y desde ahí a la covacha, aquí si
cambiamos y nos dirigimos por la izquierda hacia la intersección 26 donde
encontramos el carril seguimos por la derecha bajando, hasta encontrarnos con
un carril perpendicular, primero tomamos por la derecha para subir al último
mirador y tras esto, volvemos a este punto y seguimos por la izquierda, este es
el camino que se utiliza para hacer la ruta más corta, antes de volver a la
zona urbanizada dejamos atrás el muro con el nombre de San Antón, y más abajo
encontramos algunos vehículos aparcado en lo que la zona donde las familias y
aficionados suelen dejar los coche para esta excursión.
Seguimos por calle Stradivarius
hasta llegar a calle Sauces tomamos por ella (derecha), hasta llegar al
Manatial de San Anton, una pequeña contrucción cierra lo que es sin duda una
antigua mina de agua. Seguímos por esta calle hasta llegar a calle Palmeras
tomamos por nuestra derecha hasta llegar al cruce con Av. San Antón
(intersección 19) donde giramos a la izquierda y desde aquí por el mismo camino
de subida volvemos a la playa donde damos por terminada la ruta.
Eso sí antes de volver al autobús
nos deleitamos con una buena cervecita en unos de los fantásticos bares de la
zona.
En total han sido algo más de 11,5
km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario