12 mayo 2024

Ruta desde Port de Sa Calobra al Torrent de Pareis. (Mallorca - Islas Baleares)





 




Powered by Wikiloc






Ruta desde Port de Sa Calobra al Torrent de Pareis. (Mallorca - Islas Baleares)


    Para comenzar nos dirigimos hacia la población de Inca, nosotros salimos en bus desde Magaluf por la MA-1 dirección Palma, hasta la salida 5 donde tomaremos por la MA-20 hasta la salida 3B hacia la MA-13, hasta llegar a Inca. Una vez aquí hacemos una parada técnica/comercial, tras ésta salimos de la población por la MA-2130 carretera que nos irá adentrando en la Sierra de Tramontana. esta carretera es muy estrecha, bastante sinuosa y muy frecuentada por ciclista por lo que la hacen peligrosa y más si vas en el autobús, por que hay sitios donde parece que no va a poder girar, pero la pericia de estos conductores profesionales es muy elevada, eso si el paisaje es maravilloso y como vamos en alto podemos disfrutar más de él.

    Pasamos el Mirador de Pedra en Sec y llegamos al cruce con la MA-10 , giramos a la izquierda, tamb ien pasamos por el Mirador de s'Entreforc, un poco más adelante encontramos la MA-2141 que será por donde nos dirigiremos a La Calobra, pero ahora seguimos un poquito para visitar el Pantano y Mirador de Gorg Blau, aquí nos detenemos para tomar algunas fotos antes de volver al cfruce de la MA-2141.

    Iniciamos la bajada hacia La Calobra, si antes hemos pasado miedo en la carretera de subida, esta de bajada es aún peor sobre todo en la zona conocida como "Nudo de Corbata", pero como he dicho antes la experiencia de estos conductores es un seguro, el paisaje sigue siendo espectacular.

    Llegamos a La Calobra, el bus nos deja justo al final de la carretera, creo que ha sido una buena decisión no venir con coche particular, porque hay pocos aparcamientos y sobre todo muy caros.

    Nosotros hemos decidido ir a ver la playa que forma el Torrent de Pareis, hoy que estoy escribiendo esto, acaban de dar la noticia que dos extranjeros a muerto arrastrado por la avenida de este torrente, por eso hay que estar siempre pendiente de la información meteorológica y tener cuidado con los avisos, pero bueno, nosotros estamos haciendo esta ruta un fantástico día de finales de primavera, sin ningún tipo de avisos ni riesgo de lluvias, al contrario que mañana, que sí hay pronosticada algún pequeño chaparrón.

    Dejamos el bus y tomamos por la derecha, vemos la pequeña playa de chinarros y el muelle desde donde parten los ferris, seguimos por la Carrer Port de Sa Calobra, a nuestra izquierda el mar con un color azul turquesa, antes de entrar en el tunel encontramos un pequeño balcón que haces las veces de mirador, entramos en el túnel que atraviesa la montaña y salimos al Torrent de Presi, un sitio paradisíaco, hoy no hay mucha gente a la hora que nosotros hemos llegado y podemos disfrutar de un baño algo tranquilo, cuando va avanzando la hora si es verdad que también aumenta la afluencia de personas que quieren, como nosotros, disfrutar de un lugar tan maravilloso. Decidimos volver hacia el pequeño puerto porque ya hay bastantes personas y así hacemos sitio.

    Tras los 800 metros que separan el torrent del puerto, decidimos bajar a la playa para disfrutar de otro baño en está, antes de tomar el ferris que nos conducirá hacia el Puerto de Soller. 
Nota: si vas en conche solo se puede aparcar en el parquin de la entrada al puerto y es un poco caro.



10 mayo 2024

Ruta Turística por Palma. (Mallorca - Islas Baleares)








 

Powered by Wikiloc







Ruta Turística por Palma. (Mallorca - Islas Baleares)

    Hoy vamos a realizar un tour por la ciudad de Palma capital de la Isla de Mallorca, esta ciudad fue fundada con este nombre por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el año 123 a. C. , nuestra ruta de hoy va a dar comienzo junto a la estatua de Jaime I de Aragón quien en 1229 conquista la ciudad a los árabes, esta estatua está situada en la Plaza de España y junto a la estación Intermodal, donde ese centralizan muchas linea de autobuses, metro y trenes.

    Comenzamos a caminar dirigiéndonos hacia la Calle de San Miguel, en la esquina izquierda tenemos la Iglesia de Santa Catalina de Siena (actualmente de culto ortodoxo) considerada como el templo más antiguo de Palma, tomamos por la izquierda y justo antes de llegar a otra iglesia, en esta ocasión la Iglesia, Convento y hospital de San Antonio Abad giramos a la izquierda hacia la Plaza del Olivar donde se encuentra el Mercado del Olivar (antiguo convento).

    Seguimos y giramos a la derecha hacia la calle Josep Tous i Ferrer al final de esta llegamos a la Plaza de la Mare de Déu de la Salut y justo enfrente la Parroquia-Basilica de San Miguel, seguimos por la izquierda por la calle de San Miguel, hasta llegar a la Plaza Mayor donde podemos encontrar un buen ejemplo de arquitectura mallorquín, aquí se encontraba la sede de la inquisición.
    En principio salimos de la plaza por la puerta de enfrente para ver un bonito edificio modernista, Can Fortez Rey, volvemos a la plaza y ahora salimos por nuestra izquierda, bajamos por la escalera hacia Calle Unió, pasamos por la Plaza del Mercado, aquí encontramos otro edificio modernita el Edificio Casasayas, seguimos adelante hasta llegar a la Iglesia de San Nicolás, desde aquí por la calle del mismo nombre, y seguidamente por el pasaje d'en Quint, llegamos a la Plaça de Corte, dejamos a la derecha otro bonito edificio de estilo neomudejar el Edifico Ca'n Corbella y justo en medio un Arbol singular conocido como S'olivera de Cort y magnifico ejemplar de olivo. Justo enfrente el Ayuntamiento de Palma, entramos para ver su bonita escalera y al salir tomamos por la derecha hacia la plaza de Santa Eulalia y de aquí por calle D'en Morei, tomamos a la derecha por calle de Sant Pere Nolasc, a la izquierda vemos los Jarines del Bisbel que forman parte del Palacio Episcopal, continuamos por la calle del Palau y llegamos a la calle del Mirador donde se encuentra la magnifica catedral de Palma de estilo gótico y el Palacio Real de La Almudaina (S. XIV) que es la residencia oficial de los Reyes de España en sus visitas a Palma.
    Desde aquí hacemos el regreso hacia el inicio de la ruta, primeramente subimos por la calle del Palau Reial, dejamos a la derecha la portada principal de la catedral y la plaza de la Seu y llegamos al ayuntamiento, seguimos por calle de Colom hasta la Plaza Major, salimos por calle San Miguel y justo cuando llegamos a la iglesia, a la izquierda bajamos un poquito por calle Arabí, hacia el café L'Antiquari donde haremos una parada para reponer fuerzas.
    Regresamos a la calle principal y seguimos subiendo hasta llegar a la calle que tomaremos a la derecha hacia la Plaza de España.
Antes de dar por finalizada la ruta ahora toca perderse un poco y ir descubriendo otros rincones de palma, eso si ya cada uno como quiera.


Ruta circular desde Palma pasando por:
- Santa Margalida (0.2 km)
- Iglesia Sant Nicolau (1.7 km)
- Iglesia de Santa Eulalia (2.3 km)
- Catedral de Palma (2.9 km)
- Iglesia Sant Miquel (4.5 km)




09 mayo 2024

Ruta por la Playa de Magaluf hasta la Torre de Sa Porrassa. (Magaluf - Calvia - Mallorca)

 













Powered by Wikiloc




Ruta por la Playa de Magaluf hasta la Torre de Sa Porrassa. (Magaluf - Calvia - Mallorca)

Salimos de hotel y nos dirigimos ha ia la playa por la calle Cami de Porrassa hasta llegar al la estatua de los Honderos Baleares y desde aquí seguimos de frente y llegamos a la playa, aquí a la izquierda tenemos el bonito paseo maritimo, al final del mismo subimos por una escalera hasta llegar a la carretera, seguimos subiendo por la derecha hasta llegar a la cancela que impide el paso a la Torre, aqunque desde aquí podemos tener una buena vista de la misma.


Torre de Sa Porrassa:

  • Denominación: Torre de Sa Porrassa o Torre Nueva, Torre de la Punta Villancico, Torre de la Punta de Pascual Martí.

  • Tipologia: Torre vigía o de defensa. Arquitectura Militar.

  • Tipo Protección: Inscrita Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

  • Periodo Histórico: Torre construida a partir del siglo XVI con modificaciones o arreglos en siglos posteriores.

  • Descripción: La torre de La Porrassa se encuentra situada a unos 40 m. sobre el nivel del mar en la costa de levante de Calviá, entre las torres de Illetes a levante y la de Portals Vells al sur. La zona donde se ubica la torre constituye uno de los extremos de la urbanización llamada Torrenova. Se trata de una torre de defensa ligeramente troncocónica, con un basamento de altura variable rematado con un cordón. Las piezas del paramento de piedra tienen un tamaño decreciente de abajo hacia arriba. La puerta se sitúa en el lado de tierra (ponente) y en la vertical de la puerta se conservan los restos de un matacán para protegerla. El murete de remate de la torre es más alto en la parte de tierra y presenta una ventana con dintel triangular. Al otro lado de la fachada, en eje con la puerta se encuentra una ventana, orientada hacia levante. En cubierta conserva restos de la cubierta de la escalera (modificadas) y restos de la chimenea (modificado). En el lado mar de la torre, pero no ubicado sobre el eje del portal principal se encuentra un portal, que permite el acceso a nivel de planta baja, a nivel de cota del terreno. En cuanto a los acabados, la fachada presenta un revestimiento continuo que deja entrever en una pequeña proporción la piedra de la mampostería. La cámara principal se encuentra a unos cuatro metros de altura sobre el terreno natural, tiene bóveda esférica, de mayores dimensiones que otras torres de señales. El acceso original es un portal adintelado, hecho a base de dos piezas de marés cortado, como las jambas. A la derecha de la entrada original hay una escalera de caracol que da acceso a la planta superior, y a continuación el brocal de un aljibe. Ante la puerta hay una ventana tronera dirigida hacia el mar, y junto a ella una escalera de caracol moderna, que conduce a la puerta actual. El interior de la cámara principal ha sido modificado, sobre todo la chimenea. La escalera que conduce a la terraza superior tiene una llegada protegida por una garita de nueva factura, que debe ocupar el lugar de una anterior. La cámara principal presenta un acabado con varias capas de revestimientos continuos con morteros tradicionales y un acabado encalado blanco, y un pavimento de encachado que seguramente es de alguna reforma, tal vez la misma que modificó la chimenea.