15 mayo 2010

Ruta desde Los Sauces a La Cueva del Agua (Sierra de las Nieves - Yunquera)



















    Hoy vamos a hacer una ruta buscando un poco de refugio bajo el manto de los árboles para evitar el calor que ya comienza a hacer. Vamos a ir al Parque Natural de La Sierra de Las Nieves en su entrada por el pueblo de El Burgo. Desde Málaga podemos ir por dos sitios diferentes, uno que nosotros tomaremos de ida, que es dirigirnos hacia Ardales y desde aquí hacia El Burgo o el que tomamos de vuelta que es ir por la carretera de Alozaina - Yunquera - El Burgo.
    La entrada al Parque se encuentra a un kilómetro pasado el pueblo por la carretera que va a Yunquera.
    La ruta parte del Área de Acampada Libre y Refugio de Los Sauces que se encuentra a unos 9 km de la entrada. Primero pasaremos por la Zona Recreativa de La Fuensanta, seguimos por el carril sin hacer caso a dos carriles que nos salen a la derecha, incluso justo pasado el albergue hay una señal que creo que puede confundir un poco que indica a la izquierda el Área Recreativa de Los Sauces, porque hay una cadena y no se puede subir con el coche, a pie si, nosotros continuamos por el carril que llevamos hasta que lleguemos al cruceiro que nos indica la cercanía del Convento de Las Nieves, aquí tomamos el carril de centro.
    Dejamos el coche bajo la gran encina que hay junto a la entrada del convento y nos dirigimos hacia las casas que hay a la derecha y por donde comienza la ruta, la senda que baja tras la casa-refugio y que se dirige al lecho del arroyo de la Cañada de la Encina, (Barranco de las Minas). La senda que llevamos discurre por el arroyo hasta que a unos 250 m. del inicio pasa al margen izquierdo y empieza a subir suavemente. Allí existen galerías y pozos de los que se obtenía galena. Cerca de allí están las Minas de San Eulogio, en los que extraía el plomo. Es posible penetrar en alguna de las galerías, de corto recorrido y prestar atención a los pozos, protegidos por alambrada.
    A medida que ganamos altura, las vistas sobre la cañada se despejan y ya podemos observar a la izquierda el magnifico cortado del Tajo de Alberca. frente a nosotros y en la cordal que nos separa de la Cañada de la Cuesta de los Hornillos se alza el cerro de la Camaretas y mas lejos el Pinsapar de Cubero. Cuando llegamos al Puerto de Huarte, tomamos la senda de la izquierda que entre pinos, descendemos para cruzar el Barranco del Monje (Cañada de la Cuesta de los Hornillos).
    Cruzamos otro torrente y, al frente, en unos cortados, veremos una oquedad llamada Cueva de la Paloma, continuamos y pronto tenemos unas magnificas vistas del Convento de Las Nieves seguimos rodeando el Cerro de Las Palomas, tras atravesar un cortafuegos nos encontramos el carril de la Cueva del Agua , tomamos a la derecha y en un km. aproximadamente estamos en ella eso si primero pasaremos por el vivero
    Excelente lugar para descansar y comer junto a la fuente y dos preciosos majuelos.
    Total del recorrido ida y vuelta unos 14km.
Bibliografía: Sierra de las Nieves Guía del Excursionista.

24 abril 2010

Subida a la Sierra Gallinera (Carcabuey)








-->
Esta subida declarada por alguien en Internet como fácil, para alguien que conoce el terreno, yo la consideraría difícil o incluso muy difícil, para los que no conocemos la zona.
El desnivel va de los 600 m. en el cruce de Los Villares a los 1094m en la cumbre con un recorrido de 4.5 km. ida.
Las sendas son de cabras, va apareciendo y desapareciendo y en la subida no se tienen referencia, al contrario que en la bajada que si las tienes y si puedes hacerte una idea por donde ir.
Bueno vamos a realizar una pequeña descripción de la misma:
Nos dirigimos hacia Rute, y como no ,en el camino paramos para desayunar esta vez en Encinas Reales unos tejeringos de mucho cuidado ,estaban buenisimos, a unos 100 0 200m de la entrada a la izquierda esta el bar y junto a esté el kiosco de los churros. Continuamos hacia Rute y desde aquí tomamos la carretera de Carcabuey y a unos cuantos de km encontramos el cruce de Los Villares ,mas adelante pasado el cruce que va al Poblado del Algar ,lo tomamos y a pocos metros junto a un carril que sale a la izquierda ,hemos decidido dejar el coche aunque si quisiéramos podríamos subir con el coche hasta el cortijo de Morajón ó Molejón. Tomamos el carril y comenzamos a subir, antes del cortijo nombrado pasaremos por cortijo del Barralejo con abundantes perros sueltos, una vez en la bifurcación que nos conduce al cortijo de Morajón en la encina de la izquierda comienza las sendas (hablo en plural por que al principio son una y después irán apareciendo varias) que tenemos que tomar dirigiéndonos hacia la base de los farallones que se aprecian en el fondo a la derecha ;no hay una senda con claridad pero la referencia es esa, el puerto entre los dos picos. Una vez en los pies de los farallones la senda se vez con más claridad y podemos seguirla hasta el puerto desde aquí si seguimos con fuerza a la izquierda esta el poste geodésico, donde está semana dejamos nuestra tarjeta de visita.

10 abril 2010

Segundo Paseo por La Nava del Rio Bailón (Cabra)
















En primer lugar quiero darle la bienvenida a Mayte que hoy se ha unido a nuestra partida de andarines por primera vez y espero que no sea la última.
Hemos decidido repetir la salida que hicimos el año pasado por esta fecha a La Nava del Río Bailón, así que más adelante haré un cortar y pegar de mi propia descripción.
Hay una gran diferencia en principio con el año pasado ,que ha descubierto Juande ayer navegando por la red y es la siguiente: Hay que pedir permiso en el Centro de Interpretación de Santa Rita para ir a ver las Chorreras, este centro está a un km aproximadamente pasado la Venta Los Pelaos en dirección a Priego, pero si lo que quieres es hacer la ruta hasta Zuheros tienes que pedir el permiso en Medio Ambiente de Córdoba.
Más información en el Centro de Visitantes: tfno. 957 506986 / 675566361
Descargar información en
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/publicacionesEspNat.do?idEspacio=7414

Ahora corto y pego.
Hoy nos dirigimos a la Ermita de Cabra, una vez en la carretera de Cabra a Priego justo en el desvío que sube a la ermita, hay una venta paramos para tomar café y viandas, en este caso pan con buen aceite de la zona y tomate triturado. Continuamos nuestro camino subiendo hacia la ermita y a unos 3 ó 4 km nos encontramos un cruce a la derecha, lo tomamos hasta una cancela que nos advierte de "camino privado", bueno ... , nosotros dejamos el coche aquí para no tener problemas. Empezamos andar por el camino y continuamos por el carril ; no tiene perdida, encontramos varias puertas que dejaremos como están, cerradas o abiertas. Vamos andado por la Nava que esta bastante encharcada y podemos distinguir el Río Bailón como serpentea .En el día de hoy está cubierto de flores y parece una alfombra.
Cuando llegamos al puente sobre el río tomamos a la derecha ya que el carril continua hacia el cortijo y nosotros nos interesa ir hacia las chorreras, continuamos hasta donde se encuentra el poste indicando las chorreras (Cascadas) si continuamos podremos llegar a Zuheros, pero nosotros nos desviamos para ver las cascadas.
Llegamos a la primera cascada y después de hacernos la foto de rigor tomamos a la izquierda una pequeña vereda para subir a la siguiente cascada después de esta continuamos por el cauce del río ya que nuestra intención es hacer la ruta circular, para ello debemos llegar al cortijo del Navazuelo, cuando llegamos a un claro del bosque en forma de U tomaremos por la derecha y al fondo encontramos una valla que si seguimos un poco a la derecha tiene una puerta que nos lleva al cortijo que vemos al frente.
Desde este cortijo tomamos el carril que nos llevara al del Navazuelo sin perdernos por el camino los grandes ejemplares de quejigo, algunos milenarios. Una vez en el cortijo del Navazuelo tomamos a la derecha, pasamos por la puerta de este para dirigirnos hacia la ermita que estamos divisando. Continuamos ahora bajando y seguimos el camino hasta donde dejamos el coche. En total unos 15 Km.



27 marzo 2010

Ruta por el Rio Verde (Sierra de Almijara - Otívar)





Hoy haremos una ruta un poco diferente, estamos acostumbrados que primero subimos para después bajar , pero hoy esto va a cambiar, el esfuerzo es considerable porque lo haremos al final de la etapa con el estómago lleno y a la mayor temperatura del día.
El recorrido son 12,8 km. aproximadamente aunque la segunda parte tiene un desnivel fuerte: en 4 km subiremos 400 m., comenzáremos a 1080 m. de altitud en los aparcamientos que hay justo en el punto km 32,300 de La Carretera de la Cabra (A-4050) que va desde
Almuñecar a Granada pasando por Otivar y Jete y terminaremos en el fondo del barranco en el Rio Verde a 680 m de altitud.
Una vez bien pertrechados comenzamos a caminar hacia el km 31 y a 30 ó 40 metros veremos la senda a la izquierda que tomaremos, desde aquí empezamos a perder altura la ruta es clara y fácil de andar aunque hay algunas piedras sueltas que hace que tengamos que ir con precaución para no resbalar. Un descenso muy pronunciado nos conduce a la Cascada de los Arboles Petrificados, una cascada sobre piedra caliza con un bonito estanque natural. La senda continua por el margen derecho del barranco hasta cruzarlo y llegar donde el carril de las Cabrerizas corta la senda, nosotros continuamos por la senda con cuidado por que tendremos que desviarnos por una a la derecha para subir a ver la laguna que forma el pequeño pantano de la Cueva de Funes ;volvemos a este punto para tomar un carril en desuso que nos conducirá a la chorreras de la Rambla de Funes y el Barranco de los Madroñales, bajamos hasta el río donde comeremos y desde aquí nos volveremos por el carril que hemos bajado, que nos conecta al que baja a la cascada desde la carretera, comenzando la gran ascensión que nos queda hasta llegar a la carretera 2 km antes de donde tenemos el coche.