29 enero 2011

Sendero El Cerrado - Mirador Frcº. Vázquez Sell - Mirador El Cochino (Montes de Málaga)





Hito nº2

Mirador F. Váquez Sell

Mirador El Cochino

Mirador El Cochino
Powered by Wikiloc


Hiking trails in Mounts of Málaga
    
Hoy la ruta  que Juan de Dios nos propone la realizaremos en el Parque Natural Montes de Málaga; para comenzar como siempre una paradita en el camino, desayunamos en la Venta Las Delicias cerca de la Fuente de La Reina, un buen mollete con aceite.
     Continuamos hacia la nombrada fuente donde nos desviaremos hacia el Hotel Humaina y el Área Recreativa El Cerrado, punto de partida o hito nº 1. Una vez dejamos el coche aparcado, nos dirigimos hacia el monolito donde una entidad bancaria hace publicidad de la repoblación que hizo tras un fuego declarado el 15 de agosto de 1989 y que afecto a 40 hectáreas. 
 
Si quieres conocer la vegetación que nosotros vimos más características de esta zona te invito a que entres en el siguiente blog:
 
 
Tomamos la senda de la izquierda que en una pronunciada subida no acta para  cardiacos (jajaja) va paralela al arroyo, entre   madroños,  pequeñas encinas, enebros, pinos, alcornoques y algunos olivos que nos conduce hasta el carril del Sendero El Cerrado, hito nº2, desde aquí tomaremos hacia la izquierda y continuaremos, una vez que atravesamos la carretera de bajada al hotel, hacia el Mirador de Francisco Vázquez Sell desde donde tenemos una  buenas vista de Málaga y la costa, también de la Sierra de Las Nieves que hoy hace honor a su nombre y está nevada, incluso vemos Villanueva de La Concepción y el Torcal. Después de un descanso y unas pacanas retomamos el camino y retrocedemos hasta el hito nº2 una vez aquí ,continuamos hasta el cruce con el carril que viene de la carretera principal de los montes, tomamos a la derecha y nos dirigimos en bajada  hacia El Mirador El Cochino; el nombre del mirador procede de una escultura de un cochino (Jabalí) realizada con chatarra reciclada por Francisco Martín. Continuamos hacia abajo por el carril y a unos 100 m tenemos a la izquierda la senda que nos conducirá de nuevo al hotel esta vez por la derecha del monolito de piedra. En total unos 8 km. en unas 3 horas.

08 enero 2011

Subida a Sierra Agua (Entre Carratraca y Alora)






Pequeña cascada

Casa de ingenieros

Pepe, Juande y yo

     Yo, en la cumbre


 Hiking trails in Sierra Agua (Between Carratraca and Alora)

-->
Esta ruta que hoy Juande nos propone  fue una de las primeras que yo hice,  aunque eso si, parece que la han mejorado, aquella primera vez no solo hicimos la subida al vértice geodésico, sino que también estuvimos visitando los restos de La  Mina El Sapo dedicadas a la extracción de pequeñas cantidades de mineral de níquel (mineralización de cromita-arseniuros de níquel) y de las que quedan las escombreras y algunas entradas así como la casa de los mineros.

Para comenzar nos dirigimos hacia la población de Álora y desde aquí por la MA-411 dirección Carratraca aunque primero como siempre paramos a desayunar, en esta ocasión paramos en la Venta Los Conejitos, que está muy cerca del punto de partida de la ruta. La carretera está como la recuerdo, en bastante mal estado, aunque supongo que empeorada por las últimas lluvias. 
A un par de km de la venta tenemos el desvío a la derecha justo donde está la antigua casa de peones camioneros, aunque hoy en día es una magnifica casa de campo.
Tomamos el carril y prontamente dejamos el coche justo antes de la primera curva de 180º, empezamos andar por el carril y lo dejamos en la segunda gran curva que hace el carril,  aquí comienza la senda y hay un pequeño salto de agua que en esta época va como se ve en la foto.
Empezamos a subir por la vereda que está muy marcada y limpia y rápidamente estamos en la casa de los mineros donde paramos para tomar aire y algunas pacanas; si queremos ver las minas nos podemos desviar a la izquierda, eso si con mucho cuidado.
Nosotros continuamos por la vereda que a partir de aquí es nueva para nosotros ya que las dos veces que yo he subido hemos subido a "hierro" por la cuerda desde las minas, por aquí es muy cómoda y la senda esta marcada y muy bien mantenida. Esta senda nos dejara en el carril;este carril si continuamos por la derecha nos puede bajar a donde tenemos el coche, pero no hemos terminado la subida y tomamos el carril a la izquierda unos 20 metros y aquí si tenemos que subir a hierro por la cuerda, hasta ahora no hemos podido ver los aerogeneradores por que el día está cubierto, pero desde aquí comenzamos a verlos entre claros que se forman en las nubes bajas que los cubren. Una vez arriba, nos encontramos el vértice geodésico tirado en el suelo, pero bueno es nuestra meta, nos echamos la foto y rápidamente decidimos bajar debido al fuerte viento  que hay y al gran ruido que hacen los aerogeneradores. La subida es de unos 5.5km de ida.

27 diciembre 2010

Subida al Charco del Negro y al Pico Cabras en Loja (Granada)


En el Mirador del Karst

Gallipato
Charco del Negro

Pico Cabras

Charco del Negro




Nevazo del Junquillo











Hiking trails in Loja (Granada) , Charco del Negro - Pico Cabra    
-->
Desde el Charco del Negro al Pico Cabras  en Sierra Gorda de Loja (Granada)
Hoy Juan de Dios no nos ha dado opciones, tenía claro donde ir, llevaba mucho tiempo llevando y trayendo los mapas de la Sierra Gorda de Loja y hoy ha tocado.

Nos vamos camino de Loja y en el camino tenemos una niebla que no nos dejar de ver casi nada, aunque sabemos que en esta época este tipo de nieblas son solo nubes bajas que en el momento que empecemos a tomar altura desaparecerán y veremos el fenómeno que se conoce como "mar de nubes". La temperatura al empezar es de 2º C. aunque más tarde subiría hasta los 10ºC.
La ruta comienza en la zona de servicio de Los Abades; si queremos hacerla en bicicleta dejaremos el coche junto a la gasolinera y tomaremos el carril, desde aquí al Charco del Negro son 12 km y un desnivel  de  unos 700 ó 800 m. Nosotros subimos con el coche hasta el cruce donde está el cortijo del Charco del Negro.
Nos dirigimos por la derecha y a unos 100m nos encontramos en el Charco del Negro; en esta época esta completamente lleno y por su borde helado damos una vuelta y vemos los gallipatos (anfibios que pueblan estas lagunas).
Continuamos por el carril hasta que nos encontramos una  gran oquedad llamada Cueva Horá (Horadada), una vez pasada está dejamos el carril y tomamos a la izquierda para subir al carril que va conectando la linea de aerogeneradores y una vez llegado al que está señalado como S6 subimos al vértice geodésico y ya estamos en el Pico Cabras (1642 m.)
Estabamos mirando alrededor y vemos a lo lejos lo que parece una pasarela en medio del lapiaz, nos dirigimos alli y comprobamos que la Junta de  Andalucía ha convertido este espacio en una gran clase de geología, primero nos explica lo que son los karst y como se forma las torcas que en este espacio parecen que han sufrido un verdadero bombardeo, también nos explica como se forman los lapiaces y por último llegamos a un mirador donde las vistas sobre los karst de Sierra Gorda son toda una experiencia. Debo felicitar al que ha tenido la idea, pero no podemos apreciar lo que no se conoce, por lo tanto se debería dar a conocer este sitio.
Desde aquí debemos tomar el camino de vuelta consultamos los mapas que  lleva Juande, porque justamente debajo del mirador está el carril que tenemos que tomar , pero claro unos 100 m. más abajo.
Retomamos el camino de la pasarela y nos encaminamos al penúltimo aerogenerador y aquí tomamos el camino de bajada, las señales como siempre son las pisadas de las cabras que nos conducirán al cortijo Casilla del Buitre.
En el camino nos encontramos varios amonites, que nos confirman el origen marino de estas sierras y de aquí al carril que nos llevara de nuevo al coche, en total 12 km.




04 diciembre 2010

Ruta por el Sendero de la Casa de La Mina y Cerro Verde (Competa)










Desde Casa de La Mina a Cerro Verde (1.323 m) entrando por Competa.
Esta ruta a la que Juan de Dios nos lleva hoy a Pepe, a  Paqui y a mi , está basada en la ruta del Sendero Casa de La Mina-Pradillos en la población de Competa en pleno Parque Natural de las Sierras Tejeda y Almijara.

Hace unos días estuvo de exploración con Paqui y Memé y sobre lo aprendido ese día ha sacado esta preciosa ruta; ha variado parte de la misma y creemos que queda mejor que como la describe el folleto que tenemos, también en esta , tocamos techo en el Cerro Verde con un poste geodésico a 1323 m, y la hacemos casi circular, o como nosotros decimos como un globo y una longitud total de unos 14 km. y 400 de desnivel aproximadamente.
Decidimos desayunar en Competa en la Venta La Palma porque si desayunamos en Algarrobo o en Sayalonga después nos quedan las curvas de subida a Competa y nos puede dar algo !!!jajaja¡¡¡. Una vez desayunados tomamos un carril que hay junto a la Venta y que nos indica El Camino del Sendero Casa de La Mina y seguimos los que nos vamos encontrando hasta el que nos indica que falta 1.1 km aquí en vez de ir a la izquierda seguimos y este camino nos conduce al Hostal - Albergue Casa de La Mina, donde dejaremos el coche, junto a una caseta que creemos es una aljibe de agua.
Para empezar a andar retrocedemos hasta las torreta de electricidad y junto en esta comienza una senda que nos subirá rápidamente al carril que viene de Cómpeta. No lo seguimos sino que justo en este punto tomamos otra vereda que nos llevará a la caseta de las antenas y de vigilancia forestal(Peñón de los Calimacos o Cerro Gavilán), tenemos dos opciones, una por la senda que hay a la derecha, por aquí subimos Pepe y yo y otra siguiendo el carril, por aquí sube Juande y Paqui.
Una vez en la caseta de las antenas disfrutamos de las vistas que son extraordinarias: Por un lado vemos desde la Maroma nevada hasta el Torcal a lo lejos y por el otro lado se ve el Lucero y El Cisne, entre otros.
Dejamos la caseta y volvemos a bajar al carril hasta encontramos tras 1 km. aproximadamente con una pequeña construcción con un hito en el techo, junto a una curva cerrada a la izquierda. En este punto, a la derecha es nuestro camino de regreso y al frente junto a la caseta comienza la senda que seguiremos y que nos conduce en primer lugar al Cerro Atalaya y después nos sube al Cerro Verde donde se encuentra el poste geodésico. Estamos en el término municipal de Canillas de Albaida.
Continuamos por la senda, ahora empezamos a perder altura y en algunos tramos, le recordamos a Juande que se aleje de Paqui, porque le tiene dicho que no la lleve por sendas peligrosas y la senda, aunque bastante clara y limpia en algunos lados se ha caído y hay que ir con cuidado. Esta senda acaba en el Puerto Blanquillo, lugar conocido porque es el inicio de una ruta clásica, la subida al pico Lucero.
En el puerto tomamos a la derecha por el curso del arroyo Rojo  que nos baja hasta  otra senda (El Sendero de La Mina) que era un camino que unía las provincias de Málaga y Granada y donde había una series de ventas que formaban parte de un sistema de apoyo y servicios a viajeros y comerciantes que transitaban con bestias de carga, por lo que observamos en el camino dos de los productos que deberían circular  por aquí, a parte del pescado, serían la cal, debido a las numerosas caleras que vemos por el camino (al menos hemos visto 4 ó 5 ) y de la resina de los pinos que deducimos por que además de ver sus “heridas” vemos algunas cazoletas de cerámica. Las ventas que vemos son en primer lugar la de Cándido y a unos 400 m la de los Pradillos con una era en buen estado y que es testigo de labores agrícolas difíciles de imaginar en este entorno, por último y a unos dos km la de María y de aquí cerramos el circulo del globo y retomamos la bajada por el mismo carril hasta tomar por último la senda que nos baja  donde dejamos el coche.