26 febrero 2011

Subida al Camorro Alto desde El Cortijo de La Fuenfría (Suroeste).



Cortijo de La Fuenfría
Un descanso
Torcal al fondo
Camorro alto


Mirando el paisaje



Powered by Wikiloc
Hiking trails in Antequera


Hoy Juan de Dios nos propone hacer una clásica del senderismo malagueño, que no hacemos desde hace 10 años, quiere hacer la subida al Camorro Alto 1.378 m. en Antequera.
Tenemos dos opciones subir por el puerto de La Escaleruela de La Comedianta, o por El Cortijo de La Fuenfría, la primera más corta pero más desnivel, la segunda algo más larga pero menos desnivel, pensamos en nuestros años, y decidimos la segunda.
Tomamos dirección a Antequera, pero como no, pararemos junto a la Plaza de Toros para tomar unos cafés con churritos, queremos ir al bar "A la fuerza" pero está cerrado y paramos en el  bar "Plata", nos sirven unos  muy buenos tejeringos (churros en forma de o).
Cogemos el coche para tomar la carretera  A343 dirección Valle de Abdalajis  hasta el punto km. 17 que nos desviaremos a la izquierda dirección La Joya por la MA 4402 hasta el km 3 y "pico" donde tomaremos el carril a la izquierda que nos conducirá hasta el Cortijo de la Fuenfría y dejamos el coche en la era. Después de pertrecharnos comenzamos la ruta por la portezuela que hay en la valla y como siempre la dejaremos como está, cerrada si está cerrada o abierta si está abierta.
Comenzamos con una  fuerte pendiente, en la subida vemos varias piedras de molino, lo que nos dice que en otros tiempos pretéritos aquí se fabricaban. Al final de la fuerte pendiente nos encontramos nuevamente con la valla está vez deberemos saltarla por la derecha y fijarnos bien para continuar la senda, ahora nos llevará por la derecha hasta donde el terreno toma un color más rojizo, que atravesaremos por el centro, el paisaje es similar al del Torcal,  y una vez que lo cruzamos, comenzamos a tener a la vista el Torcal de Antequera y el Cortijo del Navazo, nos acercamos al filo para ver mejor las vistas, al frente y a la izquierda en lo alto ya vemos el poste geodésico, nos dirigimos hacia él.
Arriba llegan varios grupos de montañeros cada uno ha subido por un sitio diferente, un  grupo de Dos Hermanas viene por la vía ferrata, al oeste, otros jóvenes de Antequera vienen desde La Escaleruela al este, en fin para todos los gustos. Dejamos nuestra tarjeta en la cafetera y vemos el portal de Belén, leemos la lápida en recuerdo de Eduardo León, algún amante de la naturaleza, que decidió descansar aquí para siempre, supongo, al que le han puesto unos jarroncitos para flores que la última vez no estaban, pero al que los colocó se le "olvido" llevarse los envases de los botes de silicona, no pasa “ná”, yo me los llevaré. En total nosotros hemos andado uno 8 km.

12 febrero 2011

Ruta al Cortijo de La Fresneda en el Arco Calizo Central por el sur (Sierra del Co)



Desde la salida hasta el puerto

Desde el puerto hasta el Cortijode la Fresneda
Sierra del Co (Peña Negra)

Una vallita


Una puertecita

La Fresneda


Hiking trails in Villanueva de Cauche.
  
Esta ruta que hacemos hoy es una clásica que se puede realizar en el Arco Calizo Central atravesándolo de sur a norte por el puerto entre la Sierra del Co y el Morrón de Gragea.
    Hoy también hemos comenzado desayunando pero no hay comentarios por que no nos ha gustado el sitio.
    Tomamos la carretera de salida de Málaga dirección Granada y justo antes del Puerto de Las Pedrizas nos desviamos hacia Villanueva de Cauche, una vez pasado el pueblo continuamos hasta el antiguo punto kilométrico (mojón) 549 , justo enfrente comienza nuestro carril, no se encuentra en buen estado y dejamos aparcado el coche a unos 100 m del desvío con lo que tendremos que andar algún km, más. Continuamos andando por el empinado carril ;primero tenemos un cruce con un carril a la izquierda este no es el que debemos seguir nosotros, el nuestro es el siguiente que nos encontraremos a la izquierda. Aquí comienza nuestra gran aventura, ya que hoy la dificultad no está en la longitud, no en la pendiente, no en el mal estado de la vereda, no en el calor (vamos subiendo por la solana), hoy la dificultad está, en que la ruta parece  una carrera de vallas, entre portezuelas y vallas tenemos que sortear 5 ó 6  solo en el trayecto de ida. No recordamos que hubiera tantos obstáculos la última vez (enero 2004) que hicimos esta ruta, alguna empresa de vallados se ha enriquecido aquí.
    Continuamos desde la primera portezuela, desde aquí seguimos el carril bien definido hasta llegar a una "Y", aquí tomamos por la izquierda y pronto la segunda portezuela e inmediatamente tenemos que sortear la primera valla a la derecha, seguimos subiendo hacia el puerto, a la izquierda en los derrumbaderos de piedra vemos una rebaño de cabras montesas de más de veinte animales, en el puerto tenemos otra vallita, esta vez es doble valla, una primera de espinos y una segunda cinegética, pero parece que algún caminante desaprensivo que ha pasado por aquí, ha utilizado los alicates, "que lástima de valla nueva".
     Desde aquí comenzamos a bajar al carril, en la bajada encontramos algunos buenos ejemplares de quejigos, una vez en el carril llegamos a la puerta y para colmo tiene un candado por lo que unos tenemos que saltar y otros tienen que pasar por debajo, continuamos por el carril hasta el antiguo cortijo de La Fresneda, del que quedan dos espectaculares pilares que nosotros titulamos como Los Pilares de Hércules (jajaja).
La vuelta la hacemos por el mismo camino, hoy hasta el gps parece tonto, nos marca en la subida  8,2 km y en la bajada 5.83, no lo entiendo, a lo mejor los satélites están revolucionados y cansados de tanta valla que le ponen al campo.

NOTA:  Eduardo se ha dejado la gancha (bastón) en una de las vallas si lo encontráis "porfa" decirmelo, que le tiene mucho cariño. (jijijijiji).

29 enero 2011

Sendero El Cerrado - Mirador Frcº. Vázquez Sell - Mirador El Cochino (Montes de Málaga)





Hito nº2

Mirador F. Váquez Sell

Mirador El Cochino

Mirador El Cochino
Powered by Wikiloc


Hiking trails in Mounts of Málaga
    
Hoy la ruta  que Juan de Dios nos propone la realizaremos en el Parque Natural Montes de Málaga; para comenzar como siempre una paradita en el camino, desayunamos en la Venta Las Delicias cerca de la Fuente de La Reina, un buen mollete con aceite.
     Continuamos hacia la nombrada fuente donde nos desviaremos hacia el Hotel Humaina y el Área Recreativa El Cerrado, punto de partida o hito nº 1. Una vez dejamos el coche aparcado, nos dirigimos hacia el monolito donde una entidad bancaria hace publicidad de la repoblación que hizo tras un fuego declarado el 15 de agosto de 1989 y que afecto a 40 hectáreas. 
 
Si quieres conocer la vegetación que nosotros vimos más características de esta zona te invito a que entres en el siguiente blog:
 
 
Tomamos la senda de la izquierda que en una pronunciada subida no acta para  cardiacos (jajaja) va paralela al arroyo, entre   madroños,  pequeñas encinas, enebros, pinos, alcornoques y algunos olivos que nos conduce hasta el carril del Sendero El Cerrado, hito nº2, desde aquí tomaremos hacia la izquierda y continuaremos, una vez que atravesamos la carretera de bajada al hotel, hacia el Mirador de Francisco Vázquez Sell desde donde tenemos una  buenas vista de Málaga y la costa, también de la Sierra de Las Nieves que hoy hace honor a su nombre y está nevada, incluso vemos Villanueva de La Concepción y el Torcal. Después de un descanso y unas pacanas retomamos el camino y retrocedemos hasta el hito nº2 una vez aquí ,continuamos hasta el cruce con el carril que viene de la carretera principal de los montes, tomamos a la derecha y nos dirigimos en bajada  hacia El Mirador El Cochino; el nombre del mirador procede de una escultura de un cochino (Jabalí) realizada con chatarra reciclada por Francisco Martín. Continuamos hacia abajo por el carril y a unos 100 m tenemos a la izquierda la senda que nos conducirá de nuevo al hotel esta vez por la derecha del monolito de piedra. En total unos 8 km. en unas 3 horas.

08 enero 2011

Subida a Sierra Agua (Entre Carratraca y Alora)






Pequeña cascada

Casa de ingenieros

Pepe, Juande y yo

     Yo, en la cumbre


 Hiking trails in Sierra Agua (Between Carratraca and Alora)

-->
Esta ruta que hoy Juande nos propone  fue una de las primeras que yo hice,  aunque eso si, parece que la han mejorado, aquella primera vez no solo hicimos la subida al vértice geodésico, sino que también estuvimos visitando los restos de La  Mina El Sapo dedicadas a la extracción de pequeñas cantidades de mineral de níquel (mineralización de cromita-arseniuros de níquel) y de las que quedan las escombreras y algunas entradas así como la casa de los mineros.

Para comenzar nos dirigimos hacia la población de Álora y desde aquí por la MA-411 dirección Carratraca aunque primero como siempre paramos a desayunar, en esta ocasión paramos en la Venta Los Conejitos, que está muy cerca del punto de partida de la ruta. La carretera está como la recuerdo, en bastante mal estado, aunque supongo que empeorada por las últimas lluvias. 
A un par de km de la venta tenemos el desvío a la derecha justo donde está la antigua casa de peones camioneros, aunque hoy en día es una magnifica casa de campo.
Tomamos el carril y prontamente dejamos el coche justo antes de la primera curva de 180º, empezamos andar por el carril y lo dejamos en la segunda gran curva que hace el carril,  aquí comienza la senda y hay un pequeño salto de agua que en esta época va como se ve en la foto.
Empezamos a subir por la vereda que está muy marcada y limpia y rápidamente estamos en la casa de los mineros donde paramos para tomar aire y algunas pacanas; si queremos ver las minas nos podemos desviar a la izquierda, eso si con mucho cuidado.
Nosotros continuamos por la vereda que a partir de aquí es nueva para nosotros ya que las dos veces que yo he subido hemos subido a "hierro" por la cuerda desde las minas, por aquí es muy cómoda y la senda esta marcada y muy bien mantenida. Esta senda nos dejara en el carril;este carril si continuamos por la derecha nos puede bajar a donde tenemos el coche, pero no hemos terminado la subida y tomamos el carril a la izquierda unos 20 metros y aquí si tenemos que subir a hierro por la cuerda, hasta ahora no hemos podido ver los aerogeneradores por que el día está cubierto, pero desde aquí comenzamos a verlos entre claros que se forman en las nubes bajas que los cubren. Una vez arriba, nos encontramos el vértice geodésico tirado en el suelo, pero bueno es nuestra meta, nos echamos la foto y rápidamente decidimos bajar debido al fuerte viento  que hay y al gran ruido que hacen los aerogeneradores. La subida es de unos 5.5km de ida.