07 mayo 2011

Subida a La Concha (Marbella) desde El Refugio de Juanar

En el bosque de pinos Monterrey

Salto del Lobo

Cresta hacia La Concha

En La Concha

Cruce de camino Istan - Concha

Marbella a nuestros pies




Powered by Wikiloc
Hiking trails in Marbella.


        Hoy vamos a hacer una ruta que hicimos allá por el año 2002, y que no habíamos vuelto a realizar.  En plena Sierra Blanca de Marbella, La Concha constituye un estupendo balcón desde el que observar unas fantásticas vistas de la costa marbellí.
         La descripción la voy a coger del articulo del periódico SUR  que en aquella ocasión utilizamos para realizarla y que aún conservo junto al mapa de la ruta.
Para esta magnifica marcha nos tendremos que desplazar hasta el marco que nos ofrece el Refugio de Juanar. El día amenaza lluvia pero Eduardo y yo somos hombres aguerridos y valientes y nos ariegamos. Nos dirigimos hacia el pueblo de Monda donde desayunamos un café y pan con "manteca colorá" muy buena en el Restaurante "El Carbonero".  Tomamos la A-355 Cartama - Marbella y nos desviamos por la MA 5300 hasta el Refugio de Juanar, aquí podemos dejar el coche o dejarlo un poco más adelante en los aparcamientos que hay junto a la cancela  de hierro.
     Empezamos por la pista que parte hacia la izquierda(según subíamos) justo antes de llegar al Refugio de Juanar. Continuaremos entre pinos y castaños por la pista hasta llegar al olivar del Juanar y al Centro de Recuperación de Especies Protegidas. Desde este punto, tomaremos rumbo hacia el oeste en busca de un camino que atraviesa el olivar y se va directo hacia el bosque de pinos que hay detras de él. Este bosque está formado por pinos de Monterrey y, en su interior, abundan unos ejemplares helechos que nos harán pensar que no nos encontramos en estas latitudes.
     Ya dentro del bosque seguiremos por el sendero hasta un cruce, donde tomaremos el camino hacia la izquierda, en dirección a la Cruz del  Juanar. En poco tiempo saldremos de la estupenda sombra de los pinos para iniciar una fuerte subida hasta una nueva bifurcación del camino en un collado desde donde podremos divisar toda la cuesta de Sierra Blanca. A nuestra izquierda parte el sendero para subir a la Cruz de Juanar.
     Nosotros continuamos por el sendero de la derecha que se dirige hacia la cuerda de Sierra Blanca. Vamos ascendiendo poco a poco hasta que nos encontramos un paso de delicado: El Salto del Lobo, donde  se deben extremar lasprecauciones si no se está muy acostumbrado a desenvolverse en la montaña. Este paso que tendremos que flanquear por la cara norte (por la derecha según llegamos). Pasado éste, se debe seguir cresteando para pasar por debajo del Cerro Lastonar, reconocible por su forma cónica, y continuamos hasta La Concha, llegamos a un cruce de senderos marcado por un poste donde a la derecha nos podemos dirigir hacia Istan y a la izquierda hacia nuestro destino final La Concha con unas vistas de la zona de  Marbella que han merecido la caminata de unos 9 km de ida y un desnivel de unos 400m.

16 abril 2011

Subida a Sierra Llana (Cartama)

Canal secundario de la margén derecha

Los compañeos/as

Sobre el acueducto

En el Pico Águilas









Hiking trails in Cartama



Hoy le damos la bienvenida a Isabel una nueva montañera, y para que vuelva otro día hemos hecho una ruta suave, aunque son unos 10 km de longitud, el desnivel no es muy alto.
Nos dirigimos hacia Cártama por la autovía del Guadalhorce, A-357 ; nos salimos en la salida 57 de la Estación de Cártama y tomamos la dirección de la Venta "El Tintero Campero", una vez pasada la entrada continuamos hasta las ruinas del Cortijo de Las Setas, para no tener equivocación vamos a dejar el coche justo en el acueducto del canal secundario de la margen derecha, este se ve desde la autovía. Una vez aquí , comenzamos la ruta cruzando el puente de derecha a izquierda y tomamos la vereda que empieza a subir, en realidad es un antiguo carril de tierra que se ha perdido por la vegetación, llega un momento en que no podemos continuar por que se hace imposible, aquí tomamos hacia la derecha y subimos a la cuerda y continuamos hasta el puerto buscando otro carril , aquí tomamos a la derecha, nos encontramos con unos cercados, que son majanos (cercado para la cría de conejos), al frente tenemos 2 colinas deberíamos subir la primera para después bajar y subir al Pico Águilas (407 m.) nosotros rodeamos la primera por la derecha para a continuación subir hasta el pico. Aunque el poste geodésico está un poco escondido entre la vegetación. desde aquí hay unas grandes vistas del todo el valle del Guadalhorce ,incluso de la bahía de Málaga.
La bajada la hacemos igual hasta el puerto donde están los majanos y continuaremos está vez por el carril que baja por la derecha en vez de bajar por la cuerda de subida. Una vez en el carril lo continuamos hasta encontrarnos con un grupo de pinos, una vez pasado, dejaremos el carril en la curva de 180º por la senda de la izquierda, continuamos con cuidado porque nosotros nos hemos encontrado con dos zonas de colmenas de abejas y tenemos que pasar muy, muy cerca. Al final acabamos en el carril que nos conducirá a donde hemos dejado el coche.

09 abril 2011

Ruta a La Olmeda (Sierra de Las Cabras) desde El Cortijo de La Alhajuela

Sierra de Las Cabras

Al final del bosque

Comiendo algo
En el puerto






Hiking trails in Antequera

Hoy antes de nada le voy a dar la bienvenida  a José Olmo que viene con nosotros por primera vez y que espero que no sea la última.
Juan de Dios   nos propone una de las subidas que más trabajo nos está costando realizar; ya la hemos intentado varias veces ,yo dos y Juande alguna más y nunca hemos podido completar, la primera vez que Juande la intentó se lo impidió el barrizal  que tenía la subida, la segunda en la que yo ya iba fue el gran viento que nos sacudió cuando llegamos al final del puerto, la tercera fue la  lluvia torrencial que nos sorprendió y esta vez, que tampoco conseguimos llegar, ha sido que nos hemos equivocado y para nuestro nuevo compañero era demasiado dura para su primera vez, pero no hay problema ya lo intentaremos alguna otra vez.
La subida se puede realizar por tres sitios, desde la Fuente La Yedra, desde La Boca del Asno y desde el antiguo Cortijo de La Alhajuela.
Nosotros vamos a intentarlo desde esta última. Nos dirigimos hacia la carretera Villanueva de la Concepción - Antequera, A-7075; cuando hemos pasado el desvío que nos sube al Torcal se inicia una bajada con varias curvas de herradura, esto se conoce como la Boca del Asno, después del letrero hay un carril a la derecha, aquí se puede  dejar el coche para hacerlo desde este punto, pero nosotros continuamos un km más o menos adelante, tendremos que fijarnos muy bien a la derecha porque la entrada al carril casi no se aprecia desde el coche debido al desnivel, cuando localizamos la entrada nosotros decidimos continuar hacia adelante para darle la vuelta al coche y entrar   circulando en el sentido contrario. Una vez en el carril que es muy estrecho y en algunos sitios bastante malo, dejamos el coche en cuanto hay una ocasión, en un apartadero. Comenzamos a andar por el carril y pronto nos encontramos con una puerta  que como siempre dejaremos cerrada; aquí hay ganado vacuno suelto.
Seguidamente llegamos a las ruinas del Cortijo  de La Alhajuela donde hay una gran fuente con varios pilones cincelados y mas adelante una alberca y un helipuerto; en este punto dejamos el carril y tomamos la senda que sale a la derecha que será la que nos conducirá hasta lo alto. Esta senda es de ganado por lo que a veces se duplica o triplica y tendremos que ir seleccionando con buena vista. Mi consejo es siempre acercarse a la derecha. La subida se hace por un gran bosquete de espinos majuelos entre dos paredes de calizas por lo que si  escogemos la época de floración , la experiencia será espectacular.
Antes de llegar al puerto dejamos el bosquete de espinos y se suaviza el desnivel, en este punto a la izquierda tenemos una pequeña oquedad en la que el día de lluvia nos refugiamos y más adelante una gran piedra con una enorme yedra que nos recuerda el peinado de la madre de los Simpson, bueno, con imaginación.
Cuando llegamos al puerto ya vemos nuestro objetivo: Abajo esta La Olmeda y justo encima el pico Cabras, aquí esperamos a los retrasados y decidimos que otra vez será. La vuelta la hacemos con mucho cuidado debido a lo resbaladizo del camino. A mí me indica el gps unos 6 km de ida hasta el puerto.

19 marzo 2011

Ruta por la Vía Verde de La Sierra (Olvera, Cadiz)

Ríos  Guadalmanil y Guadalporcún





Estación de Coripe
Peñón de Zaframagón


Uno de los tuneles


Sierra Greenways

Vías Verdes (literally, "green-ways") are old disused railway lines that have been recovered and reconditioned for use by walkers and cyclists.

    La Vía Verde de la Sierra de Cádiz discurre por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen. Tiene un total de 35 kilómetros de longitud y une las localidades de Puerto Serrano y Olvera. El recorrido aprovecha una antigua vía de ferrocarril diseñada entre Jerez de la Frontera (Cádiz) y Almargen (Málaga) que atravesaría toda la Sierra gaditana para conectar con los ferrocarriles hacia Málaga y Granada, con un total de 120 km. En los años 1920 y 1930 se realizó su construcción, para quedar abandonada sin haberse llegado a terminar. Debido a la infraestructura del diseño del trazado de la Vía Verde de la Sierra, permite su utilización por todo tipo de usuarios.

    Nosotros vamos a realizar un recorrido de unos 8.5km de longitud de ida, entre la Estación de Zaframagón, antesala del paraje estrella de esta Vía Verde: El Peñón de Zaframagón una de las reservas de buitres más pobladas de Europa y la Estación de Coripe (rehabilitada como Hotel-Restaurante) otro de los accesos recomendados a la ruta,

    Para llegar a nuestra punto de partida nos dirigimos hacia la localidad de Olvera por la carretera de Antequera- Jerez de la Frontera A-384 hasta el punto km 61, situado a unos 8 km de Olvera, donde nos desviaremos hacia la población de La Muela y tras 3km peor la carretera CA-9101 tomaremos el carril a la derecha hacia la ruta verde que tras 4 km, nos conduce  al inicia de nuestro recorrido La Estación de Zaframagón, el camino es muy cómodo para andar de echo nos cruzamos con gente de todas las edades y condiciones, una buena conversación es nuestra mejor compañía, hoy me acompaña Pepe De La Rosa, Paqui y como no el organizador e investigador D. Juan de Dios, nuestra primera parada la hacemos en el edificio, ya rehabilitado de su estado ruinoso,  que acoge el Centro de Interpretación de la Vía Verde de la Sierra, un poco más adelante encontramos la reserva natural del Peñón de Zaframagón,  y tras cinco túneles llegamos a nuestro destino, La Estación de Coripe.

    La ruta discurre fundamentalmente asociada a los valles de los ríos Guadamanil y Guadalporcún, pudiendo observarse en sus márgenes los bosques de galería constituidos por Fresnos, Álamos Blancos, Álamos Negros, Olmos, Adelfas, Zarzas, El paisaje está constituido esencialmente por bosques de Encinas, Quejigos, Algarrobos, Lentiscos, Coscojas, Jaras y Acebuches.


Nota: Para los aficionados a las bicicletas, podéis empezar en la estación de Coripe donde alquilan todo tipos de bicicletas, tándem y carritos para niños.