09 septiembre 2023

Ruta desde el Cortijo Las Monjas - Venta Pepe Alba - Venta Botija - Puerto de Sabar - Sabar. (Alfarnatejo - Málaga) 22/2023

Cortijo Las Monjas

Panorámica de "Los Pirineos del Sur"

Casa Las Cigarreras"

Cartel Informativo




 











Powered by Wikiloc







Ruta desde el Cortijo Las Monjas - Venta Pepe Alba - Venta Botija - Puerto de Sabar – Sabar. (Alfarnatejo - Málaga)

Hoy hemos venido al Alojamiento Rural Cortijo Las Monjas a  pasar un fin de semana de relax y paseos por el monte. Este lugar lo descubrimos cuando hicimos la ruta:

               Ruta al Cortijo de las Monjas - Pulgarín Bajo y Alto - Cortijo de La Cueva - Mondrón. (Mondrón - Periana - Málaga)

Otras rutas que podemos realizar desde el Cortijo Las Monjas:

           Ruta circular por la "Sierrecilla" de Sabar. (Alfarnatejo - Málaga).

           Ruta desde el Cortijo Las Monjas a la Poza del Río Sabar (Alfarnatejo - Málaga).

           Ruta desde el Cortijo Las Monjas a Pulgarín Bajo y Alto con visita a Olivos Centenarios. (Alfarnatejo - Málaga).

         Ruta desde  el Cortijo Las Monjas - Venta Pepe Alba - Río Sabar (Alfarnatejo - Málaga).

       Vamos a caminar casi siempre por campos de olivos, aunque veremos otras plantas que pueden ser interesantes, algunas ornamentales, si quieres saber cuales, puedes visitar el enlace siguiente:

         LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES

       Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia el Cortijo de Las Monjas, nosotros desde Málaga salimos por la autovía A-45, hasta la salida 124 (Casabermeja) aquí tomamos por la derecha por la MA-3100 para incorporarnos a la A-356, a los 16 kilómetros, la dejamos y seguimos por la A-7204, a los 5 kilómetros, encontramos el puente sobre el Rio Sabar,  seguimos unos metros más hasta llegar al cruce con la carretera de Alfanatejo y tomaríamos a la izquierda y a pocos metros encontramos a la derecha el carril que nos conduce hacia el establecimiento.    

Nosotros comenzamos  la ruta partiendo desde el propio alojamiento.

Cortijo de Las Monjas:

Este viejo cortijo, de más de tres siglos de antigüedad, ha sido totalmente restaurado para su uso como alojamiento turístico.

Enclavado en la zona más alta de la Axarquía, disfruta de unas inmejorables vistas a todo el paraje que lo rodea estando inmerso en plena naturaleza y rodeado de olivos y montañas.

En el edificio encontraremos seis dependencias independientes. Cada una de ellas cuenta con un dormitorio para dos personas, un cuarto de baño completo y una cocina totalmente equipada.

Como en cualquier cortijo, los techos son de teja, dominando en las paredes el blanco y la piedra. En el interior la decoración está basada en el ladrillo vista, la madera y la forja.

En el exterior se sitúa la piscina, que es compartida por todos los visitantes.

El visitante puede disfrutar de los pueblos de alrededor, tanto de su monumentalidad como de la rica gastronomía que la Axarquía ofrece. Y, por supuesto, puede realizar diversas actividades relacionadas con la Naturaleza: senderismo, cicloturismo, montañismo o acercarse al pantano de La Viñuela (que está a unos 10 Km.) y disfrutar de las diversas actividades acuáticas que se ofrecen.

Este establecimiento permanece en funcionamiento todo el año.

Teléfono: 635 42 50 77

 

Una vez preparados para la marcha, nos acercamos al fantástico mirador, y tras hacernos unas fotos, continuamos, salimos por la izquierda y al salir del complejo tomamos por la izquierda y bajamos por la carretera que nos condujo hasta el alojamiento.

Llegamos a la carretera de Alfarnate, la cruzamos y seguimos con la bajada hasta llegar a la carretera A-7204 (Periana-Colmenar), cruzamos esta también  y seguimos bajando hasta el cruce de la Venta Pepe Alba, que dejamos a la derecha, tomamos a la izquierda para bajar por el carril.

Unos metros más abajo, donde parece que acaba todo tenemos que cruzar el rio por una piedra, hoy sin problema porque lleva poca agua y una vez en el carril nos encontramos un poste direccional, desde aquí se va al poblado de Sabar, tenemos dos opción de hacerla más corta si seguimos a la derecha  como en la ruta  Ruta desde  el Cortijo Las Monjas - Venta Pepe Alba - Río Sabar (Alfarnatejo - Málaga) o más larga si tomamos a la izquierda como es esta ocasión.

A los poco metros seguimos por la izquierda y enseguida llegamos a las ruinas de la Venta Botija, este camino se le conoce como “Vereda de la Costa”, unos metros más dejamos atrás el carril de la izquierda  y llegamos a un pequeño collado, aquí tomamos a la derecha, el carril va por la cuerda de la montaña y justo por los limites de los términos municipales de Riogordo, Periana y Alfarnatejo.

Dejamos atrás la Casa de Las Cigarreras y continuamos caminando, seguimos por nuestro carril sin hacer caso a los que nos salen unos por la derecha y otro por la izquierda, tras pasar por Casa Elena, llegamos al Puerto de Sabar (590 m.) que se encuentra en la carretera A-7204, aquí encontramos algunos carteles informativos.

Para continuar tomaremos por el carril de la derecha que nos bajará hacia el Cortijo de Sabar, este carril coincide con la Vereda Real de Málaga a Granada.

Una vez en Sabar lo rodearemos por la derecha y llegaremos a un carril que seguiremos por la derecha hasta llegar al poste indicativo donde cerraremos el circulo.

Desde aquí volveremos a cruzar el río Sabar y regresaremos al comienzo de la ruta por el mismo camino.

En total algo menos de 6,5 km.

       

 

 

 




30 agosto 2023

Ruta a la Charca de Las Nutrias en el Río Castor II. (Estepona - Málaga) 21/2023










 

Powered by Wikiloc







Ruta a la Charca de Las Nutrias en el Río Castor (Estepona).


    Hoy Juan de Dios nos propone volver a hacer una ruta que discurre por el cauce de un río, en este caso se trata del Río Castor; que nace en la vertiente sur de Sierra Bermeja, su cauce discurre de norte a sur, con un trazado poco sinuoso, con disposición casi perpendicular a la línea de costa y paralelos a otros ríos como el Padrón, el Guadalmina y el Guadalmansa.

    Durante el recorrido tenemos dos zonas diferenciadas; el primer tramo discurre sobre peridotitas, rocas que al ser erosionadas se van disgregando, por lo que el río transcurre entre materiales permeables, de ahí su poca profundidad y mayor amplitud del cauce y en una segunda zona, de apenas 600 metros, donde el río atraviesa una zona de mármoles, rocas impermeables y solubles en determinadas condiciones. El agua va disolviendo la roca dando lugar a paredes verticales y acumulándose en las depresiones debido a la impermeabilidad de la roca. Es en esta zona donde se forman las grandes charcas separadas por pequeños saltos de agua. Un poco más arriba tras atravesar la mayor “La Charca de las Nutrias”, se termina el afloramiento de mármoles y el valle vuelve a abrirse sobre peridotitas, volviendo el aspecto del cauce bajo de río.

    Tenemos que recordar que avanzar por el río no es excesivamente complicado, pero tampoco es fácil para los menos acostumbrados; el suelo está formado por miles de cantos rodados, algunos de los cuales no están asentados y se mueven al pisarlos por lo que hay que prestar atención, sobre todo con las piedras recubiertas de verdín porque resbalan mucho y podemos tener una mala caída. También este río tiene varios tramos que según la época en que vayamos, el agua puede alcanzar los 2 metros de altura, así que deberemos llevar unas bolsas o botes estancos si queremos preservar nuestros artefactos electrónicos y nuestras viandas.

    Para comenzar desde Málaga hay dos opciones: si tomamos la autovía A-7, la dejaremos una vez pasado el punto kilométrico 161 y por la autopista AP-7, nosotros después de valorarlo decidimos por esta última. Salimos de Málaga por la A-7 en dirección Cádiz y solo cuando estamos en la circunvalación de Marbella es cuando tomamos la autopista AP-7 y tras pagar, seguimos hasta el punto kilométrico 160 donde encontramos la Estación de Servicio Río Castor donde dejaremos el coche.

    Una vez aparcamos, en la valla de la zona del este, encontramos una puerta giratoria que nos deja pasar al carril que va paralelo a la autopista, tomamos por él en sentido Málaga, hasta llegar a la intersección 1, donde giramos a la izquierda y continuamos andando, el carril es un poco polvoriento pero cómodo para caminar, dejamos el carril de la izquierda en la intersección 2, que nos serviría para subir a los restos del Castillo del Nicio y seguimos por la derecha, pasaremos por varios cortijos, en primer lugar el Cortijo de San Francisco y más adelante el Cortijo del Molino Alto.

    A los 3 kilómetros de comenzar a andar nos encontramos frente a una puerta de entrada a una finca, justo a su derecha está la vereda que nos conduce al cauce del río, a nuestra izquierda una plantación de palmeras (cocos plumosos).

    Si quieres información de las demás plantas que nosotros vimos te recomiendo que visites el siguiente blog:

                        LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES

    Una vez en el río tenemos ante nosotros la primera gran charca que está formada por un dique que sirve para encauzar el agua hacia una acequia a la izquierda, tenemos dos opciones; remontamos el río o lo cruzamos; nosotros decidimos darnos un primer chapuzón para después cruzarlo y seguir la senda.

    Cuando hemos cruzado el río seguimos por la izquierda y llegamos a la intersección 4 y otra vez tomamos por la izquierda, para continuar por ella hasta que se acaba.

    Hemos llegado al territorio de los mármoles, justo aquí se forma la primera gran charca: “la Charca de la Piedra”, paramos y vemos la posibilidad de pasar por el río, en esta ocasión podemos pasar sin problemas, en la ocasión anterior el agua nos llegava al cuello y tuvimos que coger los botes estancos para prevenir accidentes, seguimos con cuidado para no resbalar y llegamos a una segunda poza, por nuestra derecha podemos salvarla, pero decidimos cruzarla.

    Otra vez caminamos por los mármoles resbaladizos donde se forma pequeños saltos de agua y poco a poco llegamos a nuestro destino: La Charca de las Nutrias, sitio singular y extraordinario, sin duda merece la pena venir a darse un baño a este rincón.

    Tras un rato de disfrute de la charca decidimos comenzar la bajada.

    La vuelta la hacemos por el mismo camino, eso sí, ahora el polvo del camino se hace un poco más incomodo de llevar.

    En total ida y vuelta algo menos de 7,5 km.




17 agosto 2023

Ruta al Puente de Cuartos. (Losar de la Vera - Cáceres) 20B/2023

Puente de Cuartos

Losar de la Vera

Indicador

Puente del Pontón

 






Powered by Wikiloc










Ruta al Puente de Cuartos (Losar de la Vera – Cáceres)

        Esta ruta discurre en su mayor parte por el impresionante sendero que recorre paralelo a la Garganta Vadillo y une la localidad de Losar de la Vera con el Puente de Cuartos.

       Nosotros vamos a comenzar la ruta en la calle Real, junto a la Plaza de la Iglesia y desde aquí bajaremos hacia la avenida de Extremadura pasando por la plazoleta de Santiago y por la calle Ronda del Sur hasta llegar al mosaico con el nombre de la localidad. Desde aquí tomamos a la izquierda dejamos atrás el Monumento a la Cabra Montes y a la derecha encontramos el camino que en un principio desciende cementado, apareciendo unos metros más abajo el empedrado original del antiguo camino, que en zig-zag llega hasta el puente del Pontón sobre la garganta Vadillo.

       Doscientos metros adelante encontramos una bifurcación que tomaremos a la derecha dejando al lado izquierdo el camino principal, nuestro sendero se mantiene próximo al cauce de la garganta, pudiendo ver en ella alguna zona de baño, como el Charco Negrillo.

       Cuando hemos recorrido algo más de dos kilómetros desde la avenida nos encontramos la bifurcación del Gr-111 con nuestro sendero, tomamos el camino de la derecha, quinientos metros más y comenzamos a vislumbrar el Puente de Cuartos y la garganta más caudalosa de la Comarca de la Vera.

       En este lugar, que es nuestro destino de hoy, tenemos varios establecimientos donde podemos disfrutar del merecido avituallamiento.

       La vuelta la vamos a realizar por la Colada del Camino de Robledo un carril asfaltado que nos acercará al pueblo en una contante subida y bajo un sombrío bosque de robles, pasa por la fuente Polonia, antes de llegar a Losar por la calle Camino Viejo de Cuartos, muy cerca del lugar donde se encuentra el mosaico.

 

.

 


15 agosto 2023

Ruta subida a "El Trabuquete". (Guijo de Santa Barbara - Caceres) 20A/2023

Charco de "El Trabuquete"

Puerta de entrada a la Naturaleza

Quijo de Sta. Barbara

Inicio de ruta





 

Powered by Wikiloc








Ruta subida a “El Trabuquete”

       Hoy vamos a realizar una ruta desde Quijo de Santa Bárbara (Cáceres) uno de los pueblos más bello de Extremadura por su privilegiado enclave, su conservada arquitectura verata de piedra, madera y adobe, sus gargantas y fuentes de agua frescas y cristalinas de manantial que fluyen por todas partes.

       La ruta que vamos a realizar es la subida por el Antiguo Camino de Castilla hasta llegar al Charco de El Trabuquete que se encuentra en la parte más occidental de la Sierra de Gredos a unos 1000 metros de altitud y a un poco mas de 3 kilómetros del pueblo, se va paralelo siempre a la Garganta de Jaranda, el camino  es pedregoso,  con piedra suelta  lo que hace que la caminata para mí, tenga una dificultad moderada, también no hay sombra, por lo que en días muy soleados, sobre todo en verano, hay que llevar mucha protección solar y gorra.

       Para iniciar la ruta tenemos dos opciones dejar el coche al final de pueblo justo donde da comienzo el sendero o como nosotros hicimos dejarlo al comienzo de este y atravesar el pueblo a pie disfrutando de su arquitectura.

Una vez dejado el pueblo tomamos la vereda bien marcada, pasamos por una puerta que simboliza la entrada a la naturaleza y tras bajar un poco cruzamos la Garganta del Hueco, seguimos y llegamos al primer puente (Puente de Los Tocinos) que cruzaremos es uno de los más bonitos, pudiendo ver una panorámica preciosa con el agua de la Garganta de Jaranda.

Seguimos subiendo por el otro lado del río, salvamos la garganta Cicuta por otro puente con el mismo nombre, seguimos con la subida y justo cuando llegamos a un descanso nos encontramos a la derecha el Charco del Trabuquete y la cascada central que lo alimenta. Un lugar de postal, perfecto para el baño, para descansar o hacer un picnic, eso si la bajada es un poco resbaladiza por lo que tendremos que hacerla con cuidado.

La ruta sigue, pero para nosotros este es el punto final el resto del día lo dedicaremos a bañarnos en otro de los charcos de esta misma garganta.