12 diciembre 2009

Ruta de las Tres Cañadas I (Cañada de Las Animas, Cañada de Enmedio y Cañada del Cuerno - Sierra de las Nieves - Ronda)

Añadir leyenda





Añadir leyenda









Hoy cuando salimos no sabíamos a donde ir, Juande llevaba su enciclopedia de mapas y se me ocurrió ir a la "Tres Cañadas", porque José Manuel la tenía pendiente después de la última tentativa que hicimos el día del "diluvio universal" que nos puso como sopas.
Como siempre desayunamos en el Chez Pepe de Cuevas del Becerro el trifásico de mantecas colarás; ayer viernes me enteré por un familiar del dueño, que este ha fallecido, hoy lo hemos echado de menos.
Bueno, seguimos hasta Ronda, tomamos la carretera de San Pedro y nos adentramos en el Parque Natural, dejamos el coche en los aparcamientos de los Quejigales, había bastantes coches , aunque eso es normal, incluso un autobús escolar.
Tomamos camino por el carril , dejamos a la derecha el indicador de la subida al Torrecilla por la cañada del Cuerno ; nosotros bajaremos por aquí. Siguiendo el carril tomaremos el de la derecha que nos sube al pinsapar , justamente aquí hoy empezamos a ejercer de buenos samaritanos porque nos encontramos a una pareja que aunque iban con gps y todo, estaban más perdidos que el barco del arroz, como diría mi padre; seguimos dirigiéndonos hacia la cañada de las Ánimas que como saben los que me quieren será mi última morada o mi descanso final : el día que llevéis mis cenizas, yo pagaré el trifásico .os lo juro (jajajajaja).
Empezamos a subir por la senda que nos lleva entre grandes ejemplares de pinsapos de cientos de años. Este es el mejor bosque de pinsapos de todos los que yo conozco y con diferencia, y como le dije a las compañeras maestras que después nos encontramos, es una suerte que se equivocaran. Nuestra intención era que al acabar el bosque tomaríamos el sendero de la derecha que nos conduce a la cañada de Enmedio, pero como nos encontramos al grupo de las maestras y compañía, los acompañamos hasta el nevero, es decir tomamos hacia la izquierda una vez en esté le explicamos la bajada, nosotros tomamos unas pacanas y volvemos hacia nuestro objetivo, volver por la cañada de Enmedio y cruzar hacia la cañada del Cuerno, la senda está muy bien marcada; en una pequeña llanura, que me recuerda las películas de indios de Canadá, paramos para comer.
Continuamos por la senda hasta conectar con la cañada del Cuerno, que seguiremos hasta llegar al aparcamiento, y nuestra sorpresa, nos volvemos a encontrar con el grupo del colegio, hacemos un poco de guía y sobre todo a las alumnas le transmitimos aquellos conocimientos de botánica que hace tiempo Juande me había transmitido a mi y yo tanto he disfrutado, espero que la próxima vez que vayáis al campo sabréis ver y que si esta es vuestra primera vez, no sea la última.
Espero que seamos los culpables en crear nuevos/as amantes de la naturaleza.


El día 2 de enero de 2012 vuelvo ha hacer esta ruta con mi mujer en un día de intensa niebla pero lejos de empeorar el día creo que la ruta se llena de encanto.

Añadir leyenda

Añadir leyenda



28 noviembre 2009

Subida al Pico Lopera (Sierra de Almijara - Otivar)












      

    Sor  Juande  nos  lleva  hoy  a  la zona oriental de la Sierra de Almijara, nos dirigimos a Almuñecar y desde aquí tomamos la carretera que nos sube a los preciosos pueblos de Jete, Otivar y Lentejí o Lentegí, ya que lo hemos visto en los carteles con los dos nombres, la carretera que nos sube es bastante curveada los paisajes son una maravilla, para los que no conducen.


      Bueno antes de continuar os diré que como casi siempre no sabíamos donde desayunar y, aunque esta vez por sorpresa, fuimos a parar  el coche justo al lado de un kiosco de churros y como no, desayunamos churros y café.


     En el km 38 , justo  donde  acaba el termino municipal de Otivar, dejaremos el coche, una vez dejamos el coche aparcado a la derecha de la carretera cruzamos hacia el letrero que nos explica la subida; esta es cortita unos 2.5 km según el cartel, yo creo que en mi pinocho (podómetro) es algo más, pero bueno, tomamos el cortafuegos y comenzamos a andar. Desde el principio vemos nuestro objetivo, justo cuando llegamos nos encontramos un grupo de estudiantes de arte de Jaén ,aunque a ellos los han subido con los todoterrenos de los guardas; la bajada decidimos cambiarla y comenzamos a bajar por el carril por donde han subido los estudiantes, después tomamos la senda que nos vuelve al cortafuegos y un poco más abajo tomamos la senda que nos lleva hacia el robledal que después nuevamente nos conducirá al carril que continuaremos hasta que nos conduce a la carretera aunque está vez en el km 37 justo en el mesón. Subo por el coche mientras los demás (Nemo, José Manuel, Paqui y Juande) me piden el café. En total unos 9 km.



07 noviembre 2009

Subida al Pico Becerrero (Estepa)








Hoy teníamos una visita turística-sentimental-gastronómica pendiente ya que José Manuel disfruto de su infancia por estas tierras.
Desayunamos en la churrería de Mollina que hoy le hago el honor de colgar la foto, estamos en la duda, de si son estos lo mejores churros de la provincia o los de Alfarnate, ya lo decidiremos.
Como la subida al Becerrero desde Estepa se hace por un carril asfaltado, Juande decide complicarnos satisfactoriamente la vida y nos lleva al vecino pueblo de Gilena desde donde iniciaremos la ruta.
Llegamos a la entrada del pueblo (justo en el cruce de Pedrera y nos damos cuenta que estamos en el cementerio , ya nos hemos pasado el carril, sacamos los papeles que Juande trae sacados de la web del Ayuntamiento de Gilena ,que nos indica varias rutas, nosotros haremos una circular en la que juntaremos dos de las rutas.
Retomamos el camino por la carretera de Estepa y enseguida encontramos el carril junto a un vivero de olivos el cual nos conduce hasta una cantera, la pasamos y el carril se divide en dos ,a la derecha y a la izquierda, Justo aquí podemos dejar el coche y tomaremos andando el carril de la derecha, a unos 50 o 60 m. vemos un palito de sendero justo enfrente de una entrada de finca, entraremos y nos dirigiremos hacia el pinar. Una vez aquí encontramos las dos sendas una por la que subiremos y otra por la que volveremos, las flechas nos indican que vayamos a la derecha hacia el Mirador, pero nosotros nos dirigimos en sentido contrario hacia la Cañada Honda y el campo de tiro; la senda bien marcada nos lleva justo al borde del pinar al llegar al fondo de la cañada comenzamos a subir; no es demasiada pendiente y el tiempo acompaña, justo cuando llegamos a la pequeña meseta nos encontramos un murete y una vez que lo pasamos vemos la senda que tomaremos a la bajada, desde este punto se ven las antenas que son nuestro punto de llegada, desde aquí no hay senda pero el camino es cómodo hasta llegar a la carretera de subida. Hay dos postes geodésicos y nos fotografiamos en los dos después de un merecido descanso, decidimos iniciar la bajada. Nos dirigimos hacia el murete por donde subimos una vez ,en el murete tomamos la senda a la izquierda que nos llevara de regreso; la senda esta muy bien conservada y parece que se utiliza por los ciclistas, continuamos por ella en varias ocasiones tengo la sensación que nos lleva en dirección contraria a la que quisiéramos ir, pero Juande sabe lo que hace y siempre acierta .De vez en cuando la senda da unos giros de 90º y nos reconduce, pasamos por lo que los lugareños llaman Rosa del Nardo ,zonas acotadas o pequeños recintos amurallados que bien servirían para el ganado o para cultivo. Siguiendo la senda nos conduce a un carril que tomamos durante unos pocos metros y dejamos por que nuevamente la senda sale a la derecha continuamos y nos conduce al punto de salida. La ruta en total son unos 12 km. pero es cómoda de caminar y sin dificultad.
Después nos dirigimos a Estepa y José M. nos hace de cicerone y acabamos comprando los mantecados,!como no!.




24 octubre 2009

Subida al Pico Cuevas Altas (Cuevas de San Marcos)








Hoy nos dirigimos a Cuevas de San Marcos, no comentaré nada del tema de "Los Maqueas" porque después me llueven los comentarios, como me ocurrió en el vídeo y yo no quiero entrar en polémicas de pueblos entre los de Rute y los de Cuevas.
Bueno a lo que vamos, nos dirigimos hacia el recinto deportivo y cuando lo pasamos justo en una curva de 180º dejaremos el coche y aquí comienza nuestra ruta. Esta está marcada por un cartel, para mi es la segunda vez que la subo, pero la otra vez la subimos con los almendros en flor y tenia un encanto muy especial. Continuamos por la senda hasta llegar al bosque de pino carrasco ,procurando no adentrarnos mucho en él por que la senda se pierde y se encuentra, pero siempre justo al borde de los pinos. Una vez alcanzamos el puerto nos adentramos por un carril entre olivos que esta vez están en plena producción con una aceitunas de un tamaño y calidad excepcional. Una vez que pasamos las dos casitas y otra vez en el bosque de pinos, el camino se empina y solo tenemos que tomar la subida según se nos antoje ; yo subo haciendo grandes zig-zag y me dirijo a lo que en otros tiempo se utilizaría de corral de animales, que está a la izquierda .Después de un pequeño descanso seguimos hasta la cumbre, las vistas son inmejorables con el pantano de Iznájar a nuestro pies, la vista de los pueblos son para enmarcar y a lo lejos vemos la Sierra de Grazalema , la Sierra de Rute, Sierra Nevada ,con algo de nieve y otro de nuestros puntos negros por fiasco el pico Bermejo y el que si pudimos subir de La Tiñosa.