21 febrero 2015

Subida al Cerro Salazar por el Arroyo Granadillas (Rincón de la Victoria)

Cerro Salazar

Cerro Salazar










Torre de Albenda

Almendros en flor













Powered by Wikiloc


Como llegar
Descargar track


Del Arroyo Granadillas al Cerro Salazar (Rincón de La Victoria)

La ruta que hoy Juan de Dios nos ha propuesto está basada en la SL-A-82, a la que nosotros ponemos y quitamos a nuestro antojo y así convertirla en una ruta que tenga más atractivo según nuestro modesto criterio.
Los cambios que hacemos son principalmente dos, el primero es el lugar de salida, en la SL el punto de inicio está en la misma población del Rincón de La Victoria y en segundo lugar nosotros  no subimos al Cerro de La Capitana sino que hacemos una subida a la cumbre del Cerro Salazar que con sus 510 m. se convierte en una perfecta atalaya para contemplar nuestra preciosa bahía malagueña.
Otro de los atractivo con los que cuenta la ruta es la gran cantidad de almendro que vamos a encontrar y aunque estamos un poco pasados de fecha  aún podemos verlos floridos.
Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia la población del Rincón de La Victoria por la A-7(E15) dirección Motril-Almería hasta la salida 254 donde dejaremos la autovía, bajamos hasta la carretera y tomamos a la izquierda pasado por túnel que salva la autovia, estamos en el Carril de Los Toros, este carril, siempre a la derecha, nos conducirá hasta el mismo cauce del Río Granadillas por donde seguiremos subiendo hasta el aljibe de la Junta de Andalucía, que será donde dejaremos el coche y nuestro punto de partida.
Junto a la puerta del aljibe viene  a desembocar el cauce del Arroyo de Los González nuestro camino va justo por este cauce, a unos 300 m el cauce gira hacia la derecha y pasamos cerca de una alberca, en este punto encontramos los primeros almendros, seguimos y giramos a la izquierda y el cauce del arroyo es invadido por un cañaveral que nos impide el paso por lo que tenemos que dirigirnos al margen derecho hasta que nos encontramos una vereda que se dirige a la derecha que tomaremos en la bajada, ahora seguimos y cruzamos el arroyo y nos encontramos un carril que tomamos a la izquierda y tras una pequeña subida llegamos a unas casa, aquí encontramos un poste direccional y nos informa hacia donde tenemos que ir, en este caso hacia el Cerro La Capitana, subimos por la vereda y llegamos al carril por el continuaremos nuestra caminata, llegamos a un cruce donde encontramos dos carriles a la derecha y una vereda a la izquierda tiramos por aquí y comprobamos que es simplemente una trocha, seguimos y llegamos a un nuevo cruce el carril tira a la derecha pero por nuestra izquierda hay una vereda que en fuerte y prolongada subida nos va a conducir al Cerro Salazar desde podemos ver la bahía de Málaga tras las fotos en el poste geodésico continuamos de frente por la vereda que en otra de nuestras ruta utilizamos para subir a este cerro pero desde Totalán, ruta que tienes en este mismo blog,
Continuando la senda llegamos  a unos poste direccionales y nos informa  la izquierda hacia Totalán y a la derecha el que tomaremos para volver a la ruta oficial, seguimos nuestro camino y  a la izquierda  encontramos el Cerro La Capitana, que nosotros hemos  decidido no subir y continuar hasta  que llegamos a un cruce de carriles, tomamos a la izquierda para baja a ver los restos de la Torre Albenda, en la ruta oficial seguiríamos adelante pero nosotros retrocedemos hasta el último   cruce y tomamos el camino que antes no cogimos para continuando por el carril llegaremos al punto donde anteriormente  lo dejamos para tomar la vereda de fuerte subida, desde aquí el camino es el mismo que en la subida. Cuando llegamos al cañaveral y cruzamos el arroyo seguimos de frente por la vereda y que nos conducirá a un bonito cortijo en ruinas con unos impresionantes algarrobos una era en buen estado.
Desde aquí seguimos y la misma vereda nos baja al Arroyo de Los Gonzales y siguiendo el curso nos devolverá al Río granadillas donde tenemos el coche.

En total unos 11 Km ida y vuelta.



07 febrero 2015

Ruta circular en Sierra Blanca de Coín ( El Nacimiento - Cerro Alaminos - Canteras Azules)

Sierra Mijas

Cerro Alaminos




Camino de Canteras Azules

Bajada a la Ciudad del Cine






Powered by Wikiloc

Como llegar
Descargar track



Circular en Sierra Blanca de Coín ( El Nacimiento – Cerro Alaminos - Canteras Azules)
La ruta que Juan de Dios nos proponía hoy era la mezcla de tres senderos locales, los SL-A 59, SL-A 60 y SL–A 180, este último de nueva creación, más un sendero de pequeño recorrido el PR–A 338. Vamos a hacer un recorrido a todo lo largo de Sierra Blanca y al final tendremos una visión integral de este enclave natural.
Sierra Blanca está situada al sur del municipio malagueño de Coín  y debe su nombre al color blanco de las dolomías de la que está formada, la Junta de Andalucía tiene declarada la zona de interés minero debido a la calidad del mineral que se extrae en sus canteras.
Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia Coín por la carretera A-357 hasta la salida 52 donde tomamos por la A-355 hasta la Venta Platero donde paramos a desayunar, yo unos huevos con cebolleta y beicon,  continuamos y en la rotonda tomamos hacia Marbella y en el cruce con la MA-3303 tomamos dirección Fuengirola – Mijas y a unos 100 m. giramos a la derecha hacia el paraje conocido como “El Nacimiento”   donde dejaremos el coche.
La ruta comienza en el Paraje Natural Manantial  del Nacimiento que está considerado el más caudaloso de Sierra Blanca y cuyas agua abastecen a la localidad de Coín.
Tras dar un paseo para contemplar el entorno donde hemos dejado el coche, nos dirigimos hacia la carretera de acceso a este lugar y justo enfrente se encuentra el poste de dirección del primero de los senderos, en este caso es el SL-A 60 y nos informa que nuestro primer destino el Mirador del  Cerro Alaminos está a 4.5 km.
Vamos andando por el “Camino de La Fuente” sin ninguna dificultad, nos cruzamos con muchos paseantes y ciclista, estamos atravesando el Llano del Nacimiento  llegamos a un cruce de caminos, enfrente el carril terrizo, que es un cortafuego y que será por donde volveremos, pero ahora tomamos a la izquierda, por la pista aparecen estaciones de gimnasia estamos en un Circuito de Mantenimiento Físico.
Continuamos el carril a la derecha los pinos carrascos de reforestación y a la izquierda los Llanos de Matagallar, dejamos el llano y nos adentramos en el bosquete y tras una pequeña subida llegamos al carril asfaltado donde nos encontramos el segundo SL en esta ocasión el SL-A-59 que tomaremos a la izquierda, el camino de la derecha lo tomaremos en la bajada.
Ahora tenemos dos opciones o tomamos por la pista asfaltada (más fácil, más largo) o lo que nosotros hacemos, cruzamos la carretera y subimos por la cuerda (más difícil, más corto mejores vistas).
Vamos cresteando en un continuo sube-baja hasta que nuevamente nos cruzamos con el carril de asfalto nuestra intensión era seguir por la cresta pero no contábamos con la montería y en este lugar un cazador nos informa que lo mejor para nuestra seguridad es irnos por el carril así que no teníamos mas que decidir y la última parte la hacemos por la carretera.
Llegamos a la caseta de vigilancia y de donde tenemos unas muy buenas vistas aunque el día esta un poco nublado, retomamos el camino hasta el cruce con el SL-A-60, ahora seguimos de frente por el carril que llevamos y en la segunda curva tomamos la senda a la izquierda y que es parte del SL-A-180  “Sendero de las Canteras Azules” por aquí subimos al puerto y cruzamos a la otra vertiente por donde caminaremos con el Arroyo Alaminos en el fondo del valle y la Sierra Alpujata enfrente, vamos a media altura de la sierra y pasamos por las Canteras  Azules, tras esta el sendero comienza una fuerte subida en un zigzag interminable aunque muy de mi agrado, me encantan este tipo de veredas.
Continuamos con la subida, llegamos a la parte alta y ahora llaneamos un poquito, nos encontramos con un carril a la derecha que no hacemos caso y seguimos de frente un poco más adelante el sendero se divide a la izquierda nos conduce a otra de las canteras, así que vamos, vemos y volvemos, seguimos por el de la derecha y seguimos subiendo vamos buscando Cerro Gordo, llegamos no sin ante haber mirado hacia atrás para contemplar las preciosas vista del Valle del Guadalhorce que en este último tramos hemos traído.
Llegamos al hito de piedra que simboliza el punto alto de la zona de Cerro Gordo y desde aquí bajamos hasta el puerto que nos separa del Cerro Albuqueria  y que es el punto de enlace con el PR-A 338.
Antes de llegar al puerto nos hemos cruzado con un carril que tomaremos a la derecha y que será el camino de nuestro regreso.
El carril desaparece y se convierte en una vereda muy marcada aunque hay que andarla con cuidado por la abundancia de piedra suelta. Esta vereda acaba en un gran cortafuego que en una bajada de vértigo nos deja a las puertas de La Ciudad del Cine un poco más adelante nos encontramos la Ciudad Deportiva y casi seguidamente el cruce con los senderos SL-A 59 y 60 por donde regresaremos al sitio donde tenemos el coche.
Hemos tenido la suerte que durante la ruta la lluvia ha sido solo unas gotillas y nada más llegar al coche comienza la lluvia fuerte, aunque ha sido solo unos minutos, otra vez el chubasquero de Pepe hace sus “milagros”
Al final a mi me sale unos 13,5 km

24 enero 2015

Ruta desde Jorox a Siete Fuentes


Puerto de Pino Alto
Sierra de Las Nieves



Siete Fuentes




















De Jorox a Siete Fuentes.
Esta ruta estaba en el punto de mira desde que la hicimos el 3 de noviembre del 2013 y no pudimos terminarla.
Hace unos días el compañero de Juan de Dios le informo que las dificultades que encontramos en el último tercio de la ruta y que provoco nuestro fracaso se habían solucionado y que este tramo se había limpiado quedando  en perfecto estado. Así que no teníamos más escusas para no realizarla, aunque sigo pensando que el primer cuarto de la senda es difícil  y complicado de seguir, motivo principal de la calificación de moderada.
La fuente está situada en la zona meridional de Sierra Prieta en la cabecera de la cañada del mismo nombre y que más abajo terminara convirtiéndose en el Río Jorox.
Para llegar nos dirigimos hacia Jorox pedanía del Municipio de Alozaina, salimos de Málaga por la A-357 hasta el cruce con Zalea tomar a la Izquierda por la A-354 hasta Alozaina de aquí tomar la A-366  y a 400 m una vez pasado el cruce de Jorox  justo donde se encuentra la señal de tráfico de curva peligrosa  dejaremos el coche a la izquierda.
La senda comienza justo en la propia señal de tráfico, tira a la izquierda y comienza a subir nada más empezar, hay que ir con cuidado si no queremos perderla, en esta zona no está limpia y la vegetación se ha apoderado del camino sobre todo romero y tomillo que dejan su aroma en el ambiente, se ven restos de las mampostería que sostenían está senda que pensamos estaba dedicada para sacar la cal de los distintos hornos de cal o caleras que vamos a ver por el camino, hasta cuatro podemos ver.
Vamos subiendo y alcanzando altura pasamos por la primera calera y continuamos con dificultad la subida, la senda nos conduce al acantilado,  a nuestra espalda las vistas de la Sierra de la Nieves y enfrente las paredes  de la Cuerda de Pino Alto, seguimos paralelo al cortado a la izquierda a parece una valla el camino ahora no tiene perdida aunque la senda se difumina no tenemos más opciones que seguir de frente, pasamos junto a unas casa y un picadero de caballo estamos en el Cortijo de El Piloncito,  a partir de aquí el camino va mejorando cuando llegamos a la segunda calera la senda vuelve a ascender hacia el Cerro Concha Ceniza que iremos bordeando hasta que la senda nos conduce al lecho del Río Jorox.
En este punto fue donde en la ocasión anterior perdimos el rastro, pero en esta ocasión está muy clarita y podemos seguirla muy bien, remontamos unos metros por el cauce del arroyo y posteriormente la senda comienza a subir por el margen derecho.
La subida es cómoda, vamos entre pinos carrascos de reforestación  y cuando llegamos al Puerto de Pino Alto tenemos unas maravillosas vistas del Valle del Guadalhorce.  En este punto se unen varias sendas la derecha y al frente tenemos las que vienen desde Alozaina  (PR-A 272) y a la izquierda tenemos la que nosotros nos interesa y que nos conduce tras 1,5 km directamente a nuestro destino no sin antes tener que dejar a la derecha otra senda que nos conduciría a la zona este de Sierra Prieta.
Cuando llegamos a Siete Fuente nos tomamos un merecido descanso y tras un pequeño refrigerio retomamos el camino de vuelta por el mismo sitio, aunque se podría hacer bajando por el PR-A 252 hasta la cantera y desde aquí por el carril hasta la carretera, esta opción la dejaremos para otro día.
En total ida y vuelta a mi me salen 11 Km.

10 enero 2015

Ruta desde Istán al Puerto de Cirolá


Inicio de ruta
Nacimiento del Arroyo Molinos

Vistas de Istán

Fuente del pobre 



















Powered by Wikiloc


Como llegar
Descargar Track


De Istán al Puerto de Cirolá
Esta ruta que Juan de dios nos propuso ya la había hecho él, aunque con otro final, tal y como viene descrita en la pagina web del Ayuntamiento de Istán, donde hay varias ruta muy interesantes, por cierto.
La ruta original va hasta la Cañada del Infierno, pero nosotros habíamos decidió quedarnos en el Puerto de Cirolá que está antes de la bajada a la cañada y como la vuelta que él hizo era volver por un largo y sinuoso carril decidimos hacerla de ida y vuelta por el mismo camino, no hay nada como que alguien haga el camino antes  que uno, ¿verdad? .
Para llegar a Istán desde Málaga salimos por la MA-20 dirección Algeciras hasta conectar con la A-7 E-15 y seguir por ella hasta la salida 176 por la  A-7176 y tras 13 km llegamos a Istán, el mejor sitio para dejar el coche es en la Plaza del Calvario.
Antes de empezar la ruta propiamente dicha vamos a dar un pequeño paseo por el pueblo, sobre todo para buscar donde tomar café.
Bajamos por la calle del Calvario y lo primero que vemos es la Fuente  Lavadero El Chorro  que aprovecha las aguas de una acequia, seguimos callejeando y nos encontramos con un puesto ambulante de churros y pollos asados como antesala del mercadillo semanal, compramos unos churros y buscamos donde comerlo, encontramos el Bar La Parada nos quedamos en la terraza donde da un sol esplendido.
Tras el desayuno volvemos al coche atravesando el mercadillo, donde encontramos de todo incluso ropa para salir al campo (polares, pantalones y botas) a precio muy asequibles.
Volvemos al coche, cogemos las mochilas y ahora sí empezamos la ruta, con las casa a la espalda nos dirigimos a la derecha (sureste) por la carretera hasta encontrarnos el poste indicativo “Cañada del Infierno” y el camino de la izquierda nos adentra en la Zona Recreativa El Coto conocida como Paseo del Nacimiento por donde trascurre la Acequia del Chorro  que se inicia en el Nacimiento del Río Molinos, a donde nos dirigimos y forma un paseo de incleible belleza natural. En este paseo nos encontraremos un par de fuentes  y dos pajareras, una con pajaros tropicales y otra con patos.
Llegamos a la carretera y continuamos hasta el Nacimiento del Arroyo de los Molinos donde se encuentra la surgencia de las aguas y forma un rincón extraordinario. Tras las fotos seguimos por la carretera hasta encontrarnos a la derecha con un carril que con una  fuerte pendiente nos hace que no lo tomemos con tranquilidad, seguimos por el carril hasta una bifurcación que tomaremos por la izquierda y continuamos hasta que este desaparece y se convierte en senda, atravesamos el Arroyo Luis y tras una pequeña subida pasamos junto a la formación rocosa del Tajarillo (598 m.) continuamos rodeando por la base de esta formación   y cruzamos ahora la Cañada de la Tía Morita, el camino llanea y cruzamos unas fincas de olivos con unos carteles de “prohibido el paso” pero se refiere a las fincas no al sendero que hay que tener cuidado de no perderlo por esta zona, al final encontramos una bifurcación que ambas opciones nos conduce a nuestro destino el Puerto de Cirolá. En este último tramo hemos tenido unas bonitas vistas del Torrecilla.
También en estos metros finales  que andamos por la umbría hemos sufrido varias caídas debido a que el terreno es muy resbaladizo por la falta de luz y la abundancia de humedad por lo que recomiendo ir con máxima atención y precaución.
A mi me salen unos 10 km ida y vuelta.