07 octubre 2023

Ruta por el Parque Fluvial del Rio Guadalmedina. (Málaga) 25/2023

Inicio de ruta


Los compañeros de ruta


Pasarela


Información



 







Powered by Wikiloc








Ruta por el Parque Fluvial del Rio Guadalmedina. (Málaga)

 

        Hoy vamos a caminar dentro de la ciudad por un espacio que nos ha acompañado toda la vida sin prestarle mucha atención. Desde la antigüedad son muchos los que han ido queriendo darle un cambio a esta cicatriz que nos divide, la última ocurrencia  es crear este Parque Fluvial que por lo menos nos servirá como esparcimiento, y según sus patrocinadores es el primer paso para recuperar el Guadalmedina.

    El Guadalmedina es un río costero perteneciente a la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas que nace en el pico de la Cruz, en la Sierra de Camarolos. Tiene una longitud de 47 km hasta su desembocadura tras atravesar la ciudad de Málaga y que, históricamente, ha jugado un papel importante en la histona de la ciudad, dividiéndola en dos mitades y representando uno de los  mayores problemas con los que ha tenido que enfrentarse. En el siglo XV, los Montes de Málaga estaban poblados por las especies características del monte mediterráneo, no existiendo problemas erosivos y, en consecuencia, no había ningún tipo de arrastre que pudiera aterrar el lecho del rio Guadalmedina

     En el siglo XVI, después de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se empieza a producir una modificación sustancial en la cubierta vegetal que cubría la cuenca vertiente del río. Esta alteración es consecuencia de la deforestación que se realizó, bien procedente de la tala y quema de árboles, armas comúnmente usadas en las batallas de entonces, o bien por el reparto de tierras y posterior cambio de usos y cultivo. La pérdida del bosque original deja las laderas sin protección, comenzando un proceso erosivo desencadenado por las precipitaciones torrenciales, propia del clima mediterráneo junto a este fenómeno le acompañó el aumento de las avenidas del río en respuesta a esas precipitaciones (ante reguladas por el bosque) y la inundaciones, que no solo ocasionaron la pérdida de vida humana sino también de importantes crisis económica coyunturales. Para evitar estas avenidas primero se repoblaron los Montes de Málaga lo que daría paso a lo que es hoy nuestro Parque Natural Montes de Málaga y el Embalse del Limonero.

     Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia el Puente de Armiñan justo enfrente del Colegio La Goleta el recorrido comienza en la margen izquierda del río, junto al puente y discurre por las bermas de este, en la ida seguiremos por esta margen y vamos viendo las 5.200 plantas autóctonas que se han plantado.

        Tenemos que ir con cuidado porque aunque los peatones tenemos la preferencia este nuevo camino es muy frecuentado por ciclistas y paseadores de perros sueltos.

        Una vez que llegamos casi a la base de la presa, damos la vuelta hasta el Puente Gounod donde hacemos el cambio de margen, por la que seguiremos hasta el puente de la Rosaleda donde volvemos a la margen izquierda.

        En total a mi me salen unos 7 km.


23 septiembre 2023

Ruta por el Bosque Encantado de Parauta II. (Parauta - Málaga) 24/2023





 






Powered by Wikiloc








Ruta por el Bosque Encantado de Parauta II. (Parauta - Málaga)

     Parauta se encuentra en pleno Valle del Genal, desde hace unos años se ha hecho famoso en otoño por ser uno de los destinos turísticos mas preciado por los amantes de la naturaleza que viene a buscar el cambio cromático de estos parajes.

    Esta avalancha de turismo solo le dura dos meses al año y durante el resto del año es muy escaso, por eso hay que inventar algunas estrategias para hacer que sigan viniendo el turismo durante más tiempo al año.

    Una de las iniciativa que se han desarrollado es la de hacer del bosque un sitio para visitar todo el año y creo que por eso ha sido un acierto hacer de una ruta clásica como es el “Sendero Parauta -  Cartajima – Igualeja” es reconvertidla en El Sendero del Bosque Encantado.

    Se trata del primer kilometro del sendero clásico a los que se le ha añadido varias figuras de duendes, druidas y hadas, incluso han reciclado la antigua Fuente Nueva en la nueva Fuente de Los Deseos y dotando de un bonito mirador al final del mismo. Creado así un mundo de fantasía en un entorno maravilloso.

    Diego Guerrero es el artífice de gran parte de los elementos que adornan el particular tramo de camino rural. Guerrero se ha especializado en esculpir en maderas como la de olivo y es capaz de conseguir expresividad, emociones y sensaciones inusitadas en sus obras que cada vez tienen mayor repercusión y aceptación.

   Personalmente creo que la idea es muy buena y desde aquí felicito al responsable de la misma, porque sin duda es una manera de poner en valor durante todo el año, algo que antes solo duraba 60 o 70 días.

    Nosotros hicimos hace ya algunos años la siguiente ruta:

·    Ruta circular de  Parauta a Igualeja por el Bosque de Cobre

    Para comenzar la ruta nos dirigimos desde Málaga hacia Ronda, hay una opción que es ir por la costa hasta San Pedro de Alcántara y subir hacia Ronda, nosotros preferimos ir por el interior así que nos dirigimos por la autovía del Guadalhorce A-357 hasta cruzarnos con la A-367 que seguiremos hasta Ronda, aquí tomamos dirección San Pedro de Alcántara por la A-397 hasta el cruce de la MA-7306 que tomaremos para desviarnos a la izquierda por la MA-7305 hasta Parauta.

    Nosotros hemos decidido dejar el coche en la zona deportiva del pueblo, porque es donde más aparcamientos hay, una vez que llegamos a Parauta tenemos que tomar a la derecha para bajar hasta dicha zona.

    Dejamos el coche y tenemos dos opciones, cruzar el pueblo o ir por la circunvalación, nosotros vamos a hacer las dos, iremos cruzando el pueblo y volveremos por la circunvalación.

     Comenzamos a caminar y subimos hacia el pueblo, llegamos a la Plaza de Cristóbal González enseguida estamos junto a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, seguimos por calle Iglesia y después por calle San Juan , al final de esta se encuentra nuestra derecha el final de la circunvalación y el principio del Bosque Encantado

    Lo primero que nos encontramos es un panel con la siguiente inscripción:

“Los ancestros del lugar cuentan que en el bosque de Parauta nace una mágica leyenda, donde una señora llamada LA ESCALERETA, es la guardiana de un portal mágico que comunica  nuestro mundo con el de los seres asombrosos.

    Este portar se abre algunas noches, noches en las te puedes encontrar hadas duendes y magos, que son los cuidadores de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua de este maravilloso bosque.

    Los árboles de este bosque se han trabajado entre los meses noviembre y febrero aprovechando que su savia durante estos meses es “sabia muerta” por lo que no tiene sufrimiento alguno. Seguidamente se le ha dado un tratamiento cicatrizante para su conservación. Desde tiempos inmemorables los vecinos de este pueblo han convivido con este bosque mimándolo y protegiéndolo para su conservación, para que perdure en el tiempo.”

    Seguidamente nos encontramos un par de alas con las que podemos hacernos unas fantásticas fotos para “instagran o facebook” y también encontramos el cartel con el título de la ruta.

    Si nos fijamos a nuestra derecha abajo en la pequeña plaza, hay esta el cartel original de la ruta del Sendero a Cartajima.

    Comienzo la ruta, caminamos por “El Camino del Molino”, yo voy a poner mis propios nombres a las distintas figuras. Avanzamos unos metros y a la derecha nos aparece “La Casita de los Duendes” y seguidamente encontramos el primero de los druidas, a la izquierda, en un buen ejemplar de castaño nos encontramos la figura del “Barbudo Gris”.

    Seguimos caminando y nos encontramos los postes del Sendero PR–A 222  Parauta – Cartajima. Unos metros más y tenemos buenas panorámicas del pueblo de Cartajima y su torcal, también podemos ver la Cancha de Almola.

    Justo en la curva que forma la barranquerilla encontramos la Fuente Nueva rebautizada como “Fuente de Los Deseos”, y como en todas las fuentes de los deseos si dejas una moneda se te cumplirá el deseo, así que no romperemos la tradición por si las moscas.

    Otro pocos de metros más y llegamos a otra “Casa de Los Duendes”. Tras esta el camino sigue y nosotros tomaremos por la derecha y comenzamos a tener a la vista Pujerra.

    Lo siguiente que nos encontramos es el “Barbudo Azul” y casi a su lado el “Barbudo Blanco”. Caminamos otro trozo y si nos fijamos a nuestra derecha en un castaño que no está junto al camino sino a unos 10 metros  de este nos encontramos al “Elfo Guardián del Bosque”.

    Solo nos queda una última figura que la encontramos unos metros mas adelante a la izquierda, se trata de “La Hada Morada”, seguimos y llegamos a un fantástico mirador  con un banco, desde el que si miramos hacia la izquierda podemos ver Pujerra y a la derecha Castajima, este es por ahora el final del recorrido, esperemos que el artista siga creando imágenes y siga llenando de ilusión el Bosque Encantado, el mismo que a finales de octubre y durante  noviembre se convierte en el Bosque de Cobre y entonces tenemos 2 X 1.

    La vuelta la hacemos por el mismo sitio hasta llegar al inicio del carril, aquí ahora decidimos tirar por la izquierda y seguir por la carretera de circunvalación que nos llevará a donde tenemos los coches.

    En total un paseo de 3 kilómetros apto para todos y todas.


18 septiembre 2023

Ruta por el Parque Litoral hasta el Puente de La Gaviota. (Isla Cristina - Huelva) 23B/2023











 

Powered by Wikiloc








Ruta por el Parque Litoral hasta el Puente de La Gaviota. (Isla Cristina - Huelva)

    Isla Cristina  es un  lugar lleno  de  belleza  encontramos  una  playa  cuyo nombre parece designar algún exótico rincón del Caribe. Se llama Punta del Caimán y es un lugar inolvidable donde disfrutar de la playa en estado puro.

    En esta zona encontramos un bonito puente de madera desde el que podemos apreciar la belleza de este paraje natural.

     Se accede por un paseo construido con las traviesas del antiguo ferrocarril, que cruza el cordón dunar, pudiéndose apreciar una gran cantidad de vegetación propia de este entorno. Se puede denominar como una de las zonas más vírgenes de Isla Cristina.

    La playa de Punta del Caimán se localiza en una zona protegida por una lengua de arena, gracias a la cual no hay olas. Esta playa tiene 2.000 metros de longitud por 75 metros de anchura, pertenece al Parque Natural de las Marismas de Isla Cristina. Normalmente el nivel de ocupación de la playa punta del caimán es bajo. Playa urbana cuya composición es de arena. Acceso a través de un puente de madera flotante, con escasa ocupación y servicios. El hecho de tener que caminar para disfrutar de la playa hace que muchos prefieran playas más accesibles, y la convierte en un lugar tranquilo para auténticos amantes de la naturaleza, ideal para disfrutar de la naturaleza sin alejarse de la civilización.

     Para realizar la ruta dejamos el coche justo en los aparcamientos que hay frente al Hotel Estival Isla Cristina, en calle Ciprés. (pero cuidado con la zona de pago O.R.A.)

     Comenzamos a caminar entrando por la Avenida de la Playa hasta llegar a la rotonda, una vez aquí tomaremos por el pequeño paseo marítimo, una vez pasado el chiringuito La Sardina cambiamos las lozas del paseo por las traviesas de madera que forman parte del Sendero Parque Litoral, hasta que llegamos a la carretera aquí tomamos por la izquierda y seguimos por la bonita pasarela de madera. Tras pasar un buen rato disfrutando de esta fantástica playa decidimos volver pero en esta ocasión lo hacemos por la calle que va junto a la casas.

 

17 septiembre 2023

Ruta desde Isla Cristina a la Casita Azul. Ruta del Camaleón (Isla Cristina - Huelva) 23A/2023








 







Powered by Wikiloc









Ruta desde Isla Cristina a la Casita Azul. Ruta del Camaleón (Isla Cristina - Huelva)

    En Isla Cristina, un lugar lleno de belleza, existe una senda llamada Ruta del Camaleón que hace las delicias de todo el que la recorre, se encuentra entre Isla Cristina e Islantilla.

    La senda recorre el Parque litoral pasando por su cordón dunar y pinar subcostero, está compuesto, sobre todo, por dunas y pasarelas de madera que transcurren paralela a la playa. Es obligado realizar una parada en el Centro de Interpretación "Casita Azul" punto neurálgico para conocer la idiosincrasia de Isla Cristina.

    En este entorno, en el que a veces el pino reina a sus anchas, también veremos retamas entre las que se esconde el camaleón. Escurridizo, el mayor maestro del camuflaje, es una especie con los mayores niveles de protección por lo que si ve alguno no debe molestarlo. Recréese contemplando su parsimonioso ritual de vida. A lo largo de su recorrido podremos observar bastantes carteles explicativos sobre la fauna y flora del lugar.

    Para realizar la ruta dejamos el coche justo en los aparcamientos que hay frente al Hotel Estival Isla Cristina, en calle Ciprés. (Pero cuidado con la zona de pago O.R.A.).

    Comenzamos a caminar entrando por la Avenida de la Playa hasta llegar al cartel informativo donde tomaremos a la izquierda, el camino es fácil de seguir y de transitar, está indicado para todos los públicos, cuando llegamos al Centro de Interpretación “La Casita Azul”, hacemos la visita y tras está nos dirigimos a la playa donde disfrutaremos del resto de la mañana.

    Por la tarde volveremos a Isla Cristina por la playa disfrutando de una bonita puesta de sol.