Ruta a la Cascada Salto de la Rejia desde el Balneario Fuente Amargosa. (Tolox - Málaga)
Como estas últimas semanas están siendo muy rica, hidrológicamente hablando, no podíamos dejar de pasar la ocasión de visitar unos de los parajes más entrañables de la provincia de Málaga y visitar el Charco de La Virgen y el Salto de La Rejía. Aunque no sean las únicas cascadas que vamos a visitar, si son las más espectaculares. Estas cascadas situadas en el término municipal de Tolox, en la denominada Sierra Parda, dentro de los límites del Parque Nacional de la Sierra de Las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera.
Durante el recorrido iremos paralelo al Río de los Caballos y a la vuelta nos desviaremos hacia el Arroyo de Marco López. En el trayecto también pasaremos junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequia del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la Sierra Parda, el trayecto discurre por rocas peridotitas, de origen ígneo y donde crece un vigoroso bosque de pinos resineros, y alguna zona de pinos de monterrey acompañado de palmitos, enebros, lenticos, jaras y aulagas.
Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia la población de Tolox, si salimos de Málaga tomaremos la A-357 Autovía del Guadalhorce, hasta la salida 48 donde tomaremos hacia Coín, tras pasar esta población tomamos por la A-366 hasta el cruce con la A-7250 y por esta llegamos a Tolox, una vez aquí seguimos los carteles indicativos del Balneario y cuando llegamos a él, dejamos el coche en los aparcamientos.
Nos pertrechamos y preparamos para caminar, nos acercamos a los paneles informativos de las rutas que parten desde este punto, hacemos una rápida lectura y comentamos algunos pormenores, nos hacemos algunas fotos con el bonito edificio y vemos el Monumento de la Cabra Montesa símbolo del Parque.
Comenzamos dirigiéndonos hacia la puerta de entrada del establecimiento y continuamos de frente, tenemos que dirigirnos hacia la parte trasera del mismo, el camino nos lleva hacia el rio, lo atravesamos sin dificultad por una pasarela de madera y comenzamos a subir, cuando llegamos al cartel de “Parque Natural” tenemos dos opciones ir por la derecha y seguir la senda que llevamos o tomar por la izquierda, por la acequia nosotros hemos decidido seguir por el sendero “oficial”, nos estamos separando del río y adentrándonos en el valle, a la izquierda tenemos el Pico Aranda y a nuestra derecha el Cerro del Jaral, si nos fijamos a la izquierda aparece un afluente, el Arroyo de Marcos López, con unos saltos de aguas muy bonitos, seguimos por el camino y llegamos tras una pequeña bajada a un cruce, a la derecha un carril sube siguiendo el Sendero de Las Cascadas y si nos fijamos un poco más adelante a la izquierda una vereda nos acerca al río, por aquí se puede tomar a la vuelta para acercarnos al Arroyo de Marco López.
Continuamos de frente, tras un recodo que hace el río vemos, a la izquierda, una nueva cascada aunque esta es artificial, se ha formado por la existencia de un azud, nos acercamos a verla y hacernos unas foto, retornamos y seguimos el carril, pasamos junto a una fuente y más adelante cruzamos el río de Los Caballos, como va un poco crecido nos tenemos que mojar los pies tomamos por la derecha en la intersección y volvemos a cruzar el río, aquí también tenemos que volver a mojarnos y unos metros más y una vez más cruzamos el río pero en esta ocasión es el río Palmarejo, seguimos avanzado y tras una cerrada curva llegamos a una zona de cultivos, son pequeñas fincas privadas cercadas, tomamos a la derecha y seguimos el poste indicativo, el camino nos vuelve a acercar al río, y volvemos a cruzar el río.
Llegamos a una intersección el Sendero del Charco de la Virgen sigue por la derecha, intentamos acercarnos pero el rio va muy crecido y nos impide llegar así que decidimos subir por la izquierda hacia el Salto de La Rejía, son apenas 1,4 kilómetros, eso sí de constante subida, aunque tendremos la posibilidad de ver el Charco de la Virgen desde lo alto, una vez en el carril la Cascada de la Rejía aparece ante nosotros en toda su plenitud, se nota la diferencia de caudal con las últimas lluvias.
Tras un descanso y unos frutos secos retornamos hacemos el camino igual que a la subida.
En total han sido algo menos de 7,5 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario