Ruta por el Camino Natural Vía Verde del Guadalimar. (Linares - Jaén)
Hoy vamos a realizar un primer tramo de la Vía Verde del Guadalimar y para ello nos encaminamos hacia la pedanía Estación Linares-Baeza que se encuentra situada a pocos kilómetros al sureste del municipio de Linares y en la margen derecha del río Guadalimar. Esta pequeña población ha sido siempre conocida por su estación de ferrocarril, lo que la convierte en una zona de paso, partida o destino de decenas de trenes que la atraviesan diariamente. De alguna manera, esta localidad está ligada al romanticismo de este singular medio de transporte y, desde su fundación, han sido miles los viajeros que por ella han pasado. La estación ha perdido mucha actividad de trenes desde el año 1992, con la inauguración de la línea del AVE Madrid-Sevilla. Por ella pasaban todo tipo de trenes con los destinos andaluces. Hasta entonces, pasaban al menos 40 trenes diarios de pasajeros y hoy pasan unos 18. En cuanto a mercancías, la estación mantiene cierta importancia al estar prevista la construcción de un puerto seco, aunque este proyecto está sufriendo reiterados retrasos por falta de inversión. De las numerosas estaciones que servían a la ciudad de Linares, es la única que ha sobrevivido. Antiguamente se llamaba estación Baeza-Empalme. Actualmente, esta estación es cabecera de la línea 71 de trenes de Media Distancia Renfe, línea Granada-Linares-Baeza.
Este camino discurre casi en su totalidad entre campos de olivares, aproximándose en su mitad norte al río Guadalimar, lo que permite disfrutar de unas exuberantes vistas. El recorrido está salpicado por numerosos viaductos y túneles que sortean abruptos barrancos y elevadas lomas.
El típico paisaje de olivares y bosque de ribera acompaña durante gran parte del Camino
La senda comienza en las proximidades de la estación de ferrocarril de Linares-Baeza, en el paraje de Arquillos (Linares), finaliza en el paraje de Horcajo (Begíjar) y tiene una longitud de poco más de 15 km con un recorrido muy cómodo, tanto para viandantes como para ciclistas, debido a la ausencia de fuertes pendientes.
Nosotros vamos a realizar un trayecto de unos 3,5 km pero lo haremos de ida y vuelta, el resto lo haremos en otra visitas a Linares.
La ruta se inicia aproximadamente un kilómetro al norte de la Estación de Linares-Baeza junto al viaducto, de planta curva y 235 m de longitud, que nos permite cruzar el río Guadalimar pero si ponemos en el navegador de google map "Camino Natural Vía Verde del Guadalimar", nos dirige al mismísimo punto de inicio, aquí a ambos lado de la carretera tenemos unos hueco donde podemos dejar el coche.
Comenzamos a caminar prácticamente sobre el puente sobre el río Guadalimar a la izquierda podemos observar la antigua central hidroeléctrica y su azud sobre el río Guadalimar que deriva el agua hacia la misma. Aguas abajo, se divisa la estación de Linares-Baeza en la margen derecha del río, así como el puente de la N-322 y la autovía.
Una vez atravesado el viaducto, el sendero continúa por el margen izquierdo del río. Siguiendo el recorrido, tras pasar bajo la autovía, a 1,3 km aproximadamente, se llega a una antigua almazara, donde se pueden observar algunos de los elementos que componen este tipo de instalaciones, como grandes depósitos y silos, además de diversa maquinaria.
A escasos metros de la mencionada almazara y una vez atravesado el paso bajo la carretera N-322, observamos un ejemplar de morera (Morus sp.) que destaca por su gran porte. En adelante, y durante un largo tramo, el camino discurre entre olivares y campos baldíos, desde donde se divisan al oeste paisajes típicos de la zona, donde se entremezclan campiñas con olivares e instalaciones asociadas a los aprovechamientos agrícolas.
A continuación encontraremos una pasarela que nos permitirá cruzar el arroyo Pichingo, desde la que podemos observar el antiguo sifón y llegar a nivel de la antigua carretera N-322a. Tras cruzarla con precaución seguiremos hasta otra pasarela que nos permitirá cruzar el arroyo del Pozo y a pocos metros deberemos volver a tener precaución para cruzar a nivel la carretera JV-3043, que une la Estación de Linares Baeza con Lupión y Begíjar. A unos 3,5 km desde del inicio, tras cruzar el arroyo de Ibros por un viaducto del ferrocarril, llegaremos al primero de los numerosos túneles que se pueden encontrar durante el recorrido. He aquí donde nosotros damos por finalizada la ruta e iniciamos la vuelta por el mismo recorrido.
En un futuro es nuestra intensión hacer otro tramo iniciando desde este punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario