 |
Alhama de Granada |
 |
La Pantaneta |
 |
Puente romano |
 |
Camino Medieval |
 |
Curva de Altidud solo ida |


Ruta por Los Tajos de
Alhama de Granada
La
ruta que hoy Juan de Dios nos ha propuesto es la suma de varias rutas por la población
de Alhama de Granada, lo que nosotros entendemos como una ruta
turístico-gastronómica-festiva. En este tipo de ruta nosotros intentamos
compaginar nuestras aficiones por el senderismo, los paseos por los pueblos
admirando sus monumentos y degustando su gastronomía y está es una ruta que nos
sirve como un buen ejemplo de maridaje de nuestras aficiones.
Para comenzar la ruta hemos quedado con José Manuel en Riofrio,
él viene de Archidona y nosotros, Paqui, Pepe, Juande y yo, desde Málaga. El punto
de reunión es "La Casa del Pastel" lugar ideal para tomar un
desayuno y mejor aún para tomar un café después de comer, porque te ponen
"tapita", si pides un café, te ponen un pastelito pequeño, las
milhojas son muy buenas y mejor los piononos, yo hoy he pedido un mojito que
también está muy bien.
Continuamos con
la ruta; en Riofrio dejamos un coche para tener la excusa de parar a la vuelta,
seguimos por la A-92 y una vez pasado Loja tomamos la carretera de
Salar A-4155 en la salida 197. Atravesamos dicho pueblo y llegamos a la
población de Alhama de Granada nuestro destino. Dejamos el coche justo en la
plaza de La Constitución, para comenzar nos dirigimos a la oficina de
información turística que está en el Ayuntamiento unos 50 m. más abajo en
lo que fue el Convento de Los Carmelitas Calzados y la Iglesia de
N.S. Del Carmen (XV-XVIII) de estilo renacentista y barroco, seguimos por la
calle Llana y Hospital viendo casas con escudos y bonitos pórticos entre
ellas la Casa de la Inquisición, La Cárcel, un bonito
mirador sobre el Cañón de Los Tajos, el Hospital de La Reina, El Caño
Wamba y cuando comenzamos a bajar nos encontramos las mazmorras, pasamos por la
ruinas de la Mina , estás ruinas las observaremos desde el lado del
frente y veremos recreado en un panel que se trataba de una construcción
para salvar a la población de un supuesto sitio y poder llegar al agua.
Continuamos bajando hasta el río Alhama.
Cuando llegamos
al río tenemos un camino a la izquierda, este lo dejamos para la vuelta, ahora
cruzamos la pasarela sobre el río y tomamos a la izquierda aunque nuestro
camino va a la derecha, tomamos el de la izquierda para subir a lo alto del
tajo y ver la panorámica , vamos subiendo por el Camino Medieval Puerta
de La Mina, cuando estamos en lo alto vemos las vistas y volvemos al río
ahora retomamos a la derecha de la pasarela y seguimos nuestro camino cerca del
río apreciando la vegetación de ribera que en esta época empieza a tomar los
colores típicos del otoño.
Prontamente llegamos a
la primera (N.S. del Carmen) de las cuatros ruinas de fábricas de harinas, una
vez pasada esta tomamos una senda a la izquierda que nos conduce a las otras
tres, Santa Teresa, La Purísima y San Francisco, cuando pasamos está
última tomamos a la izquierda hacia el Camino de los Ángeles, este camino
nos conduce a la Ermita de N.S. de Los Ángeles y leemos su curiosa
historia, un poco más adelante nos encontramos un puente a la izquierda lo
cruzamos y siguiendo el carril llegamos a La Pantaneta, aquí paramos en el
restaurante El Ventorro para tomar unas cervezas y algo más (papas a lo pobre y
buena morcilla de cebolla).
Volvemos por el mismo
camino hasta el primer puente que una vez atravesado tomaremos a la derecha
para subir al pueblo por la denominada Escalerilla del Diablo y una vez en el
pueblo volvemos a callejear hasta la plaza donde habíamos dejado el coche. A mí
me sale unos 9 km. solo ida.
Pero aún no hemos
terminado nuestra ruta turística, tomamos el coche y nos dirigimos al famoso
balneario para ver sus baños árabes, entramos en el hotel y nos informan que el
origen de los baños es romano, aunque la arcada si es árabe. Tomamos unas fotos
de la información del hotel y sus baños que están en esta página en "más
fotos". A continuación, volvemos al coche y justo antes de salir a la
carretera principal de Granada - Alhama vemos el cartel que nos anuncia el
Puente Romano, la senda sale justo a pie del cartel y a unos 100 m. nos
encontramos lo que en principio si parece un puente romano.
De
vuelta volvemos a parar en "La Casa del Pastel" en Riofrio para
comentar la salida.