![]() |
Cortijo El Mirlo |
![]() |
Junto al último hito |
Ruta por el Sendero de la
Dama Blanca del Cortijo del Mirlo. (Málaga)13/2023
Hoy tras hablar con Juan de Dios para dar
un paseíto en los Montes de Málaga, me propuso ir al Torrijos y buscar el
pequeño Cortijo El Mirlo, me envió la información que sobre él hay en internet
sobre todo en la página web amiga de Montes de Málaga en Bici y quedamos apara ir a verlo. En principio
el camino era fácil, corto y sin problemas, habíamos visto un video de you tuve
de los alumnos del Taller de Empleo La Romera que habían limpiado y abierto
este sendero, pero la realidad fue otra, porque estos trabajos se realizaron
hace 12 años y desde entonces nadie ha vuelto por aquí para mantenerlo, y
claro, la naturaleza ha hecho su trabajo y ha vuelto a reconquistar el terreno
perdido.
Este cortijo esconde una bonita leyenda:
"...
Cuenta la leyenda que a media noche, una mujer vestida de blanco, se le
aparecía a las parejas de enamorados, que por allí cerca se ocultaban de
miradas indiscretas, provocándoles un susto de muerte.
Con el tiempo, nadie se atrevía a pasar por
allí, sobre todo a deshoras; y aunque
ésta historia se cuenta desde hace muchos años, si entras a lo que queda de
cortijo, y guardas silencio, puede ser que los sonidos del monte, confunda tu
mente con gritos y voces de extrañas.
Por la zona circulan leyendas análogas
relativas a espantos, pudiera ser que el fantasma fuera algún rival por
disputarse los favores de la dama, o simple broma de conocidos cercanos. En la
actualidad al cortijo le quedan unos cuantos muros de aspecto aterrador.”
Para comenzar la ruta tomaremos la carretera de Los
Montes A-7000 y pasado el punto kilométrico 14 nos encontramos a la izquierda
el camino que nos conduce a la zona recreativa del Lagar de Torrijos donde se
encuentra el Ecomuseo.
Lagar
de Torrijos:
El Lagar de Torrijos, Ecomuseo, constituye un
excelente ejemplo de lagar o vivienda agrícola característica de los Montes de
Málaga; fue construido en 1.842 durante el apogeo de la industria vinícola
malagueña, sobre una antigua casa de labranza. En su exterior hay varios
abrevaderos, una fuente con mascarón de mármol y un banco de obra a lo largo de
su fachada principal, ventanas y balconeras con rejas de forja; en su interior
hay un patio. Actualmente alberga una prensa de viga de madera. Durante la
repoblación forestal fue utilizado como vivero, posteriormente se destinó a
Casa del Guarda Forestal de la zona. El edificio fue restaurado en los años 80
del siglo XX al pasar a propiedad del AMA.
Dejamos el coche aparcado y retornamos unos 800 metros
por la carretera de llegada. Justo en la curva no encontramos el cauce de un
arroyo del mismo nombre, arroyo El Mirlo, que desciende por la ladera del Cerro
Reina y el Carril de Linares que en otra ocasión hemos tomado para llegar a
Contadoras, sabíamos por el gps que se comenzaba por aquí pero no localizábamos
el comienzo, dimos unas vueltas hasta que junto al poste de la izquierda que
soporta la cadena para impedir el paso de vehículos, se intuye muy vagamente el
comienzo de la vereda, nosotros lo marcamos con un hito de piedra.
Comenzamos a caminar por esta senda intuyendo el sendero,
la vegetación y el tiempo ha hecho su
trabajo y con algunas dificultades vamos ascendiendo, de buenas encontramos
unas marcas rojas pintada en los arboles, y esto solo podía ser las marcas del
sendero, así que las seguimos despacio, estábamos en una zona casi virgen del
parque, con una vegetación maravillosa a pesar de las dificultades llegamos a
un tocón de un gran pino, a partir de aquí no vemos más marcas pero si vemos el
cortijo a nuestra izquierda, así que solo quedaba ir hacia él, nosotros
intentamos dar una vuelta para llegar, pero al final nos dimos cuenta que habría
sido mejor ir directamente a la izquierda desde los restos del pino.
Una vez en el cortijo o mejor dicho en las ruinas,
casi tampoco podemos movernos por su interior por los mismo problemas que hemos
traído, ha sido invadido por la naturaleza y la mucha vegetación nos impide la
visita.
Cortijo El Mirlo
El Cortijo El Mirlo fue propiedad durante el siglo XIX
de Antonio Sánchez, con una producción anual de 2.000 Rsv, también era
propietario de la cercana Hacienda El Lince que le producía 5.500 Rsv anuales.
Bueno, intentamos estar un ratito para ver si nos se aparece
la Dama Blanca, pero en esta ocasión no hemos tenido suerte.
Iniciamos la bajada dirigiéndonos directamente al
tocón y desde ahí, siguiendo las marcas hasta el Carril de Linares.
Decidimos ir por este carril y bajar por
el Mirador de las Palomas hasta el Lagar de Torrijos y desde aquí al coche.
Pero la excursión no había acabado Juan
de Dios tenía otra búsqueda que hacer, había leído que en esta zona se
encontraba uno de los árboles, arbustos singulares de la provincia de Málaga, y
nos dispusimos a buscarlo, sabíamos que se encontraba en los restos del Lagar
de Benefique, estos restos están situados donde actualmente se encuentra la
zona de barbacoa de Área Recreativa de Torrijos.
Tras dar una vuelta lo vimos colgado de
un muro, subimos a la parte superior y allí estaba, se trata de un magnifico y único
en la provincia de Málaga de Myrtus communis subsp. Baetica o comúnmente: Arrayán
morisco o mirto morisco.
Nos sentamos junto a él para comernos
unas pacanas y apreciar toda su majestuosidad, sabiendo que era algo raro y único.
Tras un rato decidimos dar por concluida, ahora sí, nuestro paseo por el campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario