Ruta de las Fuentes. (Cuevas del Becerro - Málaga)
Hoy nos dirigimos hacia Cuevas del Becerro, municipio de Málaga situado a 97 km de la capital en la carretera que une está con Ronda. El pueblo se encuentra a más 724 metros de altitud sobre el nivel del mar. Su extensión es de 16 km².
El casco urbano se levanta sobre un pequeño cerro y tiene como fondo natural a un lado la Sierra de Viján, y al otro el cerro de los Tercios, formando un corredor natural por donde baja el río de las Cuevas. Este pueblo está asentado en la finca "El Mayorazgo" y construido en torno al camino real de Ronda a Cañete, su primera titular fue la marquesa de Benamejí, para pasar luego a mano de los colonos al estar consideradas como aptas para la producción agraria. Sin embargo, y según los expertos, este fue el origen de la decadencia de la "cultura rural" de los cueveños.
El pueblo recibe su nombre de un becerro de oro que encontraron en una de sus cuevas, que en la actualidad quedan ubicadas en la ladera Norte del pueblo, sobre el río de las cuevas. Otra leyenda cuenta que el origen del nombre se debe a un becerro que quedó atrapado en una de las cuevas de la localidad y que fue localizado gracias a los mugidos del animal. Sea como fuere, de momento todo son meras especulaciones sobre el posible origen, sin que se sepa a ciencia cierta la verdad.
La ruta de las Fuentes es una ruta circular muy sencilla de tres kilómetros de recorrido por el Municipio. Es un itinerario de baja dificultad, lo que quiere decir que es apto para todas las familias. Con esta ruta conseguirás interactuar con la naturaleza en cada una de sus paradas. La característica principal de esta ruta y para la que se creo es para resaltar la importancia del agua, hecho muy importante en la cultura de Cuevas del Becerro.
La ruta parte oficialmente desde la zona conocida como el Nacimiento, aunque nosotros hemos decidido cambiar el inicio y comenzar en la misma carretera A-367 junto a la Venta Vista Alegre.
El recorrido consta de 17 paradas donde encontrarás 15 fuentes. Nuestro recorrido será el siguiente:
1. Fuente "El Caño"
2. Fuente "Los Frailes"
3. Fuente "JB"
4. Mirador Molino de Harina
5. Fuente "La Puerta del Sol"
6. Fuente "Plaza de la República"
7. Fuente "Pilar el Puentecillo"
8. Fuente "Gertrudis"
9. Fuente "El Patito"
10. Fuente "Los Leones"
11. Rio Carrizal
12. Puente del Río Carrizal
13. Fuente "El Parque"
14. Fuente "Manantial el Nacimiento"
15. Fuente "La Era"
16. Fuente "Pilar los Resbalaeros"
17. Fuente manantial "La Fuentezuela"
18. Fuente "Pilar del Cruce"
Comenzamos a caminar y cruzamos la carretera A-367 y entramos al pueblo por calle Andalucía, tomaremos a la izquierda por calle el Caño, tras pasar el cementerio encontramos la primera de la fuentes la del Caño. Seguimos y un poco más adelante tomamos por la izquierda por calle El Molino aquí encontraremos y bonito mosaico dándonos la bienvenida al Tilín que es como se conoce a este paraje pintoresco. Un poco más y encontramos un puente sobre el Rio de Las Cuevas, otros metros más y encontramos una bonita escultura de un águila tallada en madera y seguidamente la fuente de Los Frailes, seguimos bordeando el pueblo, tomando por la izquierda, nos encontramos un poste direccional que nos indica donde está la siguiente fuente, en este caso la "J.B." que se encuentra en el Mirador Molino de Harina.
En el siguiente cruce seguimos por la izquierda y nos acercamos a la cascada (La Chorrera El Cao)que en realidad es una salida de la acequia modificada. Retornamos y ahora si subimos hacia el pueblo por calle El Molino y tomaremos a la izquierda por calle Era de la Tabla, por aquí podemos apreciar la acequia con abundante agua, al final de la calle cambiamos la dirección y tomamos por calle Los Jardines y nos adentramos en el pueblo llegamos a los jardines propiamente dicho, aquí se encuentra la Fuente "Plaza de la República" y mas adelante la del Pilar El Puentecillo. Seguimos por la derecha, Avenida de las Escuelas, cruzamos la calle Real y llegamos ala Fuente Gertrudis. Volvemos a la calle Real a la derecha hasta la Fuente del Patito, desde aquí por la izquierda calle Horno hasta calle Almona Grande por la izquierda, aquí encontramos otro mosaico explicativo donde se recuerda a una compañía de teatro.
Llegamos a la Plaza de Tierno Galván donde se encuentra la fuente de los Leones, seguimos por calle Málaga y llegamos al río Carrizal dejamos a tras un primer puente y llegamos al parque infantil aquí tenemos otro puente y otra fuente en este caso la del "Parque Infantil".
Ya hemos llegado a la zona del Nacimiento, realmente este es el punto de partida de la ruta, pero como preveíamos aquí hay mucha gente y muchos coches disfrutando del paraje. Aquí también encontramos unos paneles informativos y explicativos de la ruta, antes de seguir hacia el coche, nos acercamos para ver la Fuente de La Era que se encuentra por la izquierda y en alto y también podemos ver el Pilar Los Resbaladeros.
Volvemos al nacimiento y continuamos por la carretera hacia la fuente Manantial Fuentezuela seguimos por la derecha Av. de la Fuentezuela hasta llegar a calle Andalucía, cruzamos la carretera principal y nos acercamos a la última de las fuentes, la del Pilar del Cruce.
Ahora toca descansar un rato, nada mejor que en el bar Lagares (antiguo Chez Pepe) aquí si damos por finalizada la ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario