Ruta turística por Bailén. (Jaén)
Hoy nos vamos a visitar Bailén, en este pueblo podemos retroceder dos siglos para descubrir los detalles de uno de los más importantes acontecimientos históricos como fue La Batalla del 19 julio de 1808, en la que el ejercito español derrotaba por primera vez en campo abierto a las invendibles tropas napoleónicas.
Nosotros dejaremos el coche y comenzaremos la visita junto al Monumento aelgórico a la Batalla, proyectado por D. Vicente Sánchez Andújar y D. Antonio Rivas a finales de los 80 y lugar donde se celebran las Fiestas Commemorativas a la Batalla.
Desde aquí nos dirigimos hacia el Museo de la Batalla de Bailén, en sus diferentes salas se analizan y recogen los aspectos más destacados del enfrentamiento.
Tras la visita comienza el viaje por el corazón histórico de Bailén, donde pasaremos por la Plaza General Castaños o “El Paseo”, antiguamente conocida como Plazuela del Mesón o del Naranjo, en el centro de la plaza se encuentra una estatua de la diosa romana Iberia, regalada por la reina Isabel II a la ciudad a mediados del siglo XIX y conocida popularmente como "La Matrona" y simbolizada por muchos como la heroína local María Bellido.
Seguimos caminando por una de las calles más relevantes de la ciudad, Zarco del Valle por donde transcurría el antiguo "Camino Real" y giramos a la izquierda hacia calle María Bellido donde residió la heroína en las cercanías de la emblemática Glorieta Virgen de Zocueca, conocida como “la Carrera”, fue construida en el siglo XIX, aquí encontramos una fuente de piedra donde antiguamente se abastecían de agua, volvemos hacia calle Zarco del Valle para continuar nuestra ruta pasamos por la fachada del siglo XVIII del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, residencia de las hermanas de San Vicente de Paúl desde 1916.
Antes de llegar a la Plaza del General Reding dejamos a la derecha el edificio de la Oficina de Turismo, su fachada de corte renacentista, es el único resto que queda de lo que fuese el Castillo-Fortaleza de Bailén, vinculado a las familias Ponce de León o el Condestable Iranzo, entre otros. La ocupación napoleónica de 1810 provocó su deterioro hasta su demolición definitiva en 1970 debido a su estado ruinoso. Reconstruida y trasladada de su emplazamiento original. A su lado, la Ermita de Nuestro Padre Jesús del siglo XVIII respondió en otra época al nombre de Ermita del Santo Cristo de Nazaret, la cual podía ser contemplada desde el antiguo Camino Real, pues apenas tres casas la custodiaban.
Una vez en la Plaza del General Reding, observamos la estatua del suizo Teodoro Reding de Biberegg responsable de poner en marcha el Plan de Porcuna ideado por Castaño con el que los españoles ganaría la famosa batalla, esta estatua fue inaugurada en el 2008 y la plaza data del siglo XIX, desde aquí nos dirigimos hacia la Casa Consistorial conocida popularmente como "Plaza del Reloj" en alusión al que corona el edificio del ayuntamiento. Nos encontramos en el lugar más céntrico de la ciudad, contemplando la más antigua y recientemente renovada Plaza de la Constitución. Es momento ahora para una joya arquitectónica del siglo XV, la Iglesia de la Encarnación, declarada Monumento Histórico Artístico en 1983, fue inaugurada en 1504. esta magna constitución está realizada en piedra de asperón rojo, estilo "Isabelino" amoldándose así a las tendencias marcadas en otras iglesias tardo-medievales de la provincia. Gótico, Renacimiento y Barranco confluyen en esta iglesia.
Por hoy vamos a dejar la visita, así que nos dirigimos por calle Nueva y giramos por callejuela del Consuelo y nos damos de frente con el Bar Piñero donde antes de ir hacia el coche hacemos un alto para tomarnos un refrigerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario