Ruta a la Cascada de Jorox y Charco de la Caldera. (Alozaina - Málaga)
El valle del río Jorox está situado en el difuso límite que une y separa la Sierra de las Nieves de la comarca del Guadalhorce, en el corazón de la provincia de Málaga, la diminuta aldea de Jorox, perteneciente a Alozaina, conserva una relación íntima con el agua. El rio Jorox, de aguas puras y cristalinas, abastece de agua a Alozaina; forma un intenso y compacto barranco que, para disfrutarlo con buen caudal tendremos que visitarlo en primavera.
La principal peculiaridad de este valle es el contraste que ofrecen el cañón o garganta que sirve de cabecera al arroyo y las huertas y frutales que acompañan al curso del mismo durante su primer tramo.
Su historia se percibe en las calles y en los antiguos canales de origen musulmán, aún en funcionamiento, que vertebran el paisaje agrícola y el día a día de este enclave serrano. El agua fluye visible y audible, imprimiendo un carácter singular a este pequeño núcleo. En este idílico valle el agua del manantial se distribuye por una completa red de acequias y albercas de origen árabe, para ser utilizada como fuerza motriz de un total de nueve antiguos molinos.
A escasa distancia de las casas, sobre unos travertinos encontraremos una cascada de aguas azuladas que de unos veinticinco metros se precipita al Charco de la Caldera, una piscina natural amplia y cristalina, es la Cascada del río Jorox, un pequeño paraíso en la provincia de Málaga. En el conjunto de la aldea destacan elementos como la Ermita de la Veracruz y la altiplanicie denominada La Mesa, lugares de peregrinación en la romería de primeros de mayo.
Para llegar a Jorox hay que ir a Alozaina, desde Málaga salimos por la A-357 autovía del Guadalhorce, hasta el cruce con la A-354 y continuamos por la izquierda en el cruce antes de llegar a Casarabonela, llegamos a Alozaina y en la rotonda tomamos la primera salida, desde ahí por la A-366 en dirección Yunquera, y a 5 km nos encontraremos Jorox.
Dejaremos el coche en los aparcamiento que encontramos justo antes de llegar a las primeras viviendas, también podemos dejarlo en el mirador que hay en la carretera principal.
Tomamos bastones, botas y mochila y comenzamos a caminar, volvemos hacia atrás, en la primera curva se encuentra el carril que nos conduce hacia la cascada, enseguida la pendiente se hace dura, ahora es de bajada pero a la vuelta se nos hará pesada, poco a poco vamos bajando con cuidado de no resbalar. hasta que llegamos a la cascada, en este día esta con bastante agua y el Charco de la Caldera esta espectacular.
Antes de venir creía que desde aquí se podía pasar a la aldea, y ahorrarme la subida, pero cuando he llegado me he dado cuenta que no, se puede, porque habría que pasar por una propiedad privada cerrada a cal y canto, por lo que yo decido volver al coche subiendo por la fuerte cuesta y desde el coche realizar la visita a la aldea y subir a La Mesa.
Otra vez en el coche, tomamos un pequeño descanso y volvemos a caminar, justo enfrente tenemos un camino que nos baja hacia el puente que cruza el río, desde aquí tomamos a la izquierda y bajamos por la calle y seguimos por la izquierda hasta llegar al Molino del Rey hoy en día reconvertido en casa rual, damos la vuelta y subimos hasta llegar a la calle que encontramos a la izquierda, entramos por ella hasta llegar a otro antiguo molino y un gran madroño junto a él.
Volvemos al puente y continuamos acercándonos a la Ermita de la Vera Cruz, justo a la derecha podemos ver la acequia que conducía el agua al molino que hemos visitado, tomamos por encima de ella y andamos un poquito, volvemos a la ermita y tomamos por la calle que hay a su derecha entramos por ella para visitar algunas fincas con sus huertas, nuevamente volvemos a la ermita y seguimos por la calle de la izquierda y poco a poco vamos saliendo del pueblo, dejamos atrás una calle a la derecha por donde tomaremos a la vuelta, pero ahora seguimos subiendo, hasta llegar a un cruce, donde tomaremos por la izquierda, y seguimos caminando hasta llegar a la planicie donde se encuentra la cruz, lugar donde se celebra la Romería de la Santa Cruz en el mes de mayo, desde aquí tenemos una muy bonitas vistas.
Tras un descanso retornamos el camino hasta la primera calle que encontramos a la izquierda, seguimos hasta llegar a una pequeña vereda que nos encontramos a la derecha, por aquí llegamos a situarnos debajo del puente por donde pasa la carretera, aquí esta una de las captaciones de agua para el suministro del pueblo.
Para continuar cruzamos a la margen izquierda y seguimos la acequia que va entre huertas y pequeñas fincas hasta llegar a las viviendas y desde aquí al coche.
En total unos 4 kilómetros.