23 junio 2012

Subida facil al Pico Veleta 3398 m.

Laguna de Aguas Verdes
Jugando en la nieve

















Powered by Wikiloc


Subida fácil al Pico Veleta (3398m.)

Hoy hemos decidido subir a una cumbre mítica, nada más y nada menos que al Pico Veleta (3398 m.) en Sierra Nevada, Granada. Nosotros hemos decidido desmitificar está subida y hacerla y explicarla de manera que puede ser realizada por la mayoría de los mortales y que todos/as podáis disfrutar de hacer un tres mil, pero eso si en verano y sin nieve, aunque no hay que olvidar el polar.
Nos dirigimos hacia Granada por la A-45 y en el Puerto de Las Pedrizas nos desviamos por la A92M nos conectamos a la A92 dirección Granada y en la salida 230 tomamos la A-92G nos enganchamos a la E902-A44, dejamos está en la salida 132 dirección Sierra Nevada por la A395 cuando llegamos a Pradollano seguimos subiendo hasta nuestro destino que es el Albergue Universitario situado en la Hoya de La Mora.
Como he dicho antes esta subida en verano y sin nieve es para la mayoría de las personas porque desde el Albergue Universitario sale una lanzadera (autobús) que nos sube a Las Posiciones del Veleta y desde aquí solo hay 4 km con desnivel de 350 m. al Pico Veleta, el camino es fácil porque se puede hacer por la propia carretera hasta tomar el ramal de la izquierda, el de la derecha nos lleva hacia el refugio de La Carihuela y si continuamos un poquito por este ramal, podemos ver la Laguna de Aguas Verdes lugar donde nosotros paramos a comer y desde aquí vuelta hacia Las Posiciones del Veleta (parada del autobús) .
Nota: Si queréis podéis hacer la reserva del autobús en el teléfono 671564407

09 junio 2012

Ruta desde el Puerto del Saucillo a la Cañada de Bellina (Sierra de las Nieves, Yunquera)

Puerto del Saucillo

Pozo de Nieve

Puerto de Bellina

Puerto del Hornillo















Ver mapa más grande












Puerto del Saucillo –Llano de la Casa –Puerto Bellina – Cañada de Bellina –Puerto del Hornillo – Cañada de Cubero – Cañada de La Cuesta de los Hornillos - Puerto de Bellina


Cuando hablamos para salir hoy Juan de Dios tenía claro que teníamos que ir a la Sierra de Las Nieves por varios factores: primero teníamos que buscar un sitio con altitud y sombra debido a las alta temperaturas que ya tenemos por estas latitudes y además porque a partir del 15 de junio y hasta octubre  nos cierran la cancela que hay en el carril de subida y aunque se puede acceder a pie aumenta la ruta en al menos 6 km. más. Íbamos en el coche y pregunte a Juande que cual era la combinación de sendas que utilizaríamos y he aquí cuando Paqui hizo su apuesta que al final, fue la que decidimos hacer.



Esta ruta consistía en comenzar en el Puerto del Saucillo –Llano de la Casa –Puerto Bellina – Cañada de Bellina –Puerto del Hornillo – Cañada de Cubero – Cañada de La Cuesta de los Hornillos - Puerto de Bellina – Puerto del Saucillo.



Para desayunar paramos en el Bar El Cazador de Alozaina y pedimos lo cafés y cuando solicitamos los bocadillos la Sra. muy amablemente nos informa que en frente tenemos la opción de comprar algunos tejeringos  y como no, le hicimos caso.



  Nos dirigimos hacia Yunquera desde Málaga por la autovía de Guadalhorce A-357 ,cuando acaba está continuamos hasta el cruce con la A-354 (Zalea – Casarabonela-Alozaina)  y cuando llegamos a Alozaina tomamos la A-366 dirección Yunquera y una vez en esta localidad, nos dirigimos hacia la salida de pueblo dirección El Burgo, junto a la Torre Vigía nos encontramos una rotonda y tomamos dirección a las instalaciones deportivas y el camping, continuamos por el carril y en la bifurcación que hallaremos a unos 7km carril a dentro tomamos la de la derecha hasta el mirador.



Dejamos el coche en el aparcamiento nos colocamos las botas y después de asomarnos al mirador  comenzamos a andar por la  senda de la izquierda; volveremos por la de la derecha,



Vamos subiendo hacia el Llano de la Casa, lo primero que nos encontramos es la reconstrucción  de un pozo de nieve y más adelante la fuente de la Perdiz , ahora no mana agua, aunque si tiene en el pilón. Seguimos a unos 2 km del comienzo nos encontramos el Llano de la Casa y nuestro primer giro (180º) tomamos a la derecha, esta senda nos conducirá al Puerto de Bellina, antes de llegar dejamos una vereda a la derecha, y sabremos que estamos en el puerto mencionado por la masa de cedros que hay plantada en el puerto. Llegamos a un gran hito que hay y tomaremos a la izquierda hacia la Cañada de Bellina, enseguida nos encontramos a la derecha con la senda por la que retornaremos hacia el puerto de Bellina. Atravesamos toda la cañada de Bellina y cuando llegamos al fondo subimos al Puerto del Hornillo desde donde podemos ver tanto la Cañada de Bellina como la de Cubero.



Comenzamos la bajada hacia Cubero  pero paramos para comer en la covacha junto a la fuente  del Hornillo.



Continuamos por este extraordinario pinsapar de grandes ejemplares hasta llegar al trozo que fue arrasado por un incendio en el año 1979 , más adelante nos encontraremos  la senda por la izquierda que nos conduciría a la Cueva del Agua  tras pasar por el puerto de la Camaretas.

Nosotros continuamos con mucho cuidado porque hay un lugar donde casi siempre perdemos la senda debido a la ocupación de está por un ejemplar caído (La buena es la que baja , izquierda). Volvemos a estar en el arroyo  que va por la cañada de Bellina aunque aquí se llama la Cañada de la Cuesta de los  Hornillos, atravesando el arroyo comenzamos la subida nuevamente al puerto de Bellina hasta el gran hito.



Aquí  para complicarnos la vida tomamos a la izquierda y en vez de bajar al Puerto del Saucillo por la primera senda de la derecha continuamos por la izquierda y bajamos por está , en el camino nos encontramos otras sendas pero ya vamos de recogida y vamos un poco cansados, pasamos por el pinsapo del candelabro y a 700 m tenemos el coche, eso sí antes una puntillita de subida al final.



En la bajada con el coche paramos en una de las fincas y le compramos al propietario unas buenísimas cerezas recién cogidas de los árboles, eran tan recientes que las cogieron para nosotros.



En total son unos 14 ó 15 km. pero rompe-piernas total.

29 mayo 2012

Ruta del Río Borosa desde el Collado Fuente Bermejo a la Torre del Vinagre

Laguna de Valdeazores

Laguna Aguas Negras

Nacimiento del Río Borosa

Cerrada de Elias























Laguna Valdeazores – Río Borosa



Desde que el año pasado estuve en el Camping Puente de Las Herrerías tenía en la mente como podíamos hacer esta ruta, ya que nosotros estamos sin vehículo y que necesitábamos una aproximación y que nos recogieran al final. Había preguntado a varias empresas y si alguna nos podía hacer el trabajo nos parecía que el precio era muy alto. 

Nuestra última oportunidad era que  nuestro amigo Pepe que lleva yendo muchos años nos pudiera encontrar a alguien que nos acercara al principio de la ruta y que después nos recogiera, y como no, cuando tienes amigos siempre te ayudan.

Pepe lo tenía solucionado,  su amigo Cristóbal el dueño del picadero del camping   nos haría el favor, aunque al final por problemas familiares tuvo que ser Rufino otro amigo de Vadillo.

El día señalado habíamos quedado a las 7.30 h para salir cuando llego Rufino nos recogió de la puerta del camping y tomamos camino hacia las Navas de San Pedro al principio la carretera es buena pero después se convierte en una pista forestal que en algunos lugares está en bastante mal estado, nuestra idea era que nos dejara donde comienza la ruta para las Lagunas de Valdeazores,

son unos 6 km de camino hasta la Laguna de Valdeazores eso si dificultad porque vamos andando por un carril que va paralelo al arroyo de Valdeazores una vez en la laguna seguimos y continuamos hasta la laguna de Aguas Negras que esta a poco de la primera.

Una vez en esta segunda laguna cruzanos por encima de la pared que forma el pequeño embalse y nos dirigimos hacia la derecha que nos llevará a ver como brota el agua en el nacimiento del Río Borosa, más tarde volvemos al embalse y ahora tomamos a la izquierda vamos junto a la acequia que conducirá el agua a la central eléctrica que hay más abajo, este camino nos hace pasar por dos túneles  el primero es corto pero el segundo es bastante largo por lo que se aconseja llevar alguna linterna.

Cuando salimos del túnel comienza una bajada con alguna dificultad debido a las abundantes pierda suelta nos quedan otros 5 ó 6 km hasta la central, pasamos por varias cascadas aunque desafortunadamente no llevan agua pero es impresionante ver por donde baja el agua.

Una vez en la central tomamos nuevamente un carril nos quedan algo más de 7 km para llegar a nuestro destino, a unos 3 km. dejaremos el carril y tomaremos la senda que hay a la izquierda de unos de los puentes y nos conducirá a la Cerrada de Elías donde se encuentran las pasarelas de madera, pasada estas continuamos por la senda y al final de esta nuevamente tomaremos el carril ahora solo nos quedan unos 3 km para el final que será junto a la piscifactoría donde hemos quedado con Rufino para que nos recogiera a las 14:00 h. para que nos subiera nuevamente al camping.

En total son unos 20 km. aunque eso si siempre descendiendo, hemos pasado de los 1550 m a 670 m.



Nota: desde aquí la gracias a todos por la ayuda sobre todo a Rufino al que le deseo toda la suerte del mundo en su nuevo proyecto: la apertura del Bar-restaurante El Leñador en Vadillo.

26 mayo 2012

Ruta a la Cruz de Pinto y a los Cahorros del Río Higuerón (Frigiliana)

Alberca de Batán

Cruz de Pinto








Río Higuerón

 Los Cahorros





Ver mapa más grande

Powered by Wikiloc




Cruz de Pinto – Cahorros del Río Higuerón (Frigiliana)


Hasta última hora Juan de Dios no pudo saber si nos acompañaría o no, nosotros habíamos preparado una alternativa si él al final no venía  por motivo de su nueva afición al baloncesto infantil. Su equipo no se clasifico y se pudo venir con nosotros.

Él venía con las ideas claras de a dónde ir, ya había estado con Paqui investigando por la zona así que la traía más que estudiada para no cometer los errores anteriores, nos dijo: “vamos a Frigiliana, bajaremos al Río Higuerón y subiremos a la Cruz de Pinto”, pero no nos hablo de Los Cahorros de Río Higuerón para que nos lleváramos la sorpresa como así fue.

La ruta es como una etapa  ciclista de montaña, primero bajamos al río, después subimos al primer puerto para después bajar al cortijo y nuevamente subir al segundo puerto y otro tercero, bajar al río, llanear por él y la meta esta al final de otra subida, en fin rompe-piernas total.

Para esta ruta salimos de Málaga por la A7-E15 dirección Almería hasta la salida 292 Nerja- Frigiliana  que tomaremos la MA-5105 hacia Frigiliana  cuando llegamos tomamos la carretera de circunvalación  y aparcaremos el coche lo más cerca que podamos del Ingenio.

Una vez que dejemos el coche nos dirigimos hacia la calle que está a la izquierda del Bar Virtudes llamada “Camino del Boticario” y bajaremos por una fuerte pendiente hasta el cauce del Río Higuerón, una vez en él lo remontamos por la izquierda, al final llegaremos a este punto por la derecha, cuando pasamos La Alberca de Batán a la derecha hay un cartel informativo de la ruta que va a La Fuente del Esparto, tomamos la senda que en una fuerte subida nos conducirá hasta el puerto, aquí dejaremos dicha senda y nosotros tomamos a la derecha hasta la primera colina que esta a 496m a bajo por nuestra izquierda va el famosísimo Río Chillar, una vez en ella podemos divisar nuestro destino que es la colina que tenemos al frente, La Cruz de Pinto,  también vemos los cauce de los dos río a la izquierda como hemos mencionado antes el Chillar  y a la derecha el Higerón.

Para dirigirnos hacia la Cruz de Pinto bajaremos a las ruinas de cortijo que tenemos a bajo y para ello tomaremos la senda que va justo por el cortafuego y que en algunos lugares se pierde pero nuestro destino es el cortijo desde aquí continuamos por la izquierda en dirección al Collado de La Cruz de Pinto, llegamos a un carril y tomamos por la izquierda y pasando por detrás de una torreta de luz se sube en otras dos pendiente, la segunda algo más dura, a la cumbre de La Cruz de Pinto, que está a 391 m. sobre el nivel del mar, donde podremos disfrutar de unas increíbles vistas de la costa, del pueblo de Frigiliana  y de las cumbres más emblemáticas de Sierra Tejera y Almijara.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el carril que hay en el collado y tomándolo por la izquierda lo seguimos hasta que este nos conduce al cauce del Río Higuerón que volvemos a remontar y a partir de aquí llego la muy grata sorpresa que nos tenía reservada Juande. En este tramo de río se forma unos Cahorros que aunque no son tan impresionantes como los del Chillar sí que son muy bonitos y merecen una visita.

Continuamos por el cauce hasta llegar al punto donde la calle “Camino del Boticario” que fue por donde bajamos llega al río y será por donde subiremos nuevamente al pueblo.
En total unos 12km.



Nota: Justo un km antes de acabar, el programa del gps se nos paro. Pero bueno desde ese punto solo queda 500 m. hasta el punto por donde tenemos que subir.