10 mayo 2021

PASEOS POR LA CIUDAD DE MALAGA. Itinerario 5: Teatinos - Universidad

Cartel inicio de ruta
 
Fuente en el Parque Virgen de Araceli

Laguna de La Barrera

Monumento a los Heroes de Teatinos



Powered by Wikiloc




INTRODUCCIÓN

Desde hace un tiempo llevo arrastrando una lesión importante que me impide realizar grandes esfuerzos y que me impide hacer salidas al campo, me dedico a visualiza por internet y poner al día otras rutas que en un principio había descartado.

Pero un día al salir de casa me llamo la atención un cartel que habían puesto en la farola que había enfrente, me puse a investigar de que se trataba y encontré lo siguiente:  

Paseos por la Ciudad

Caminar es el ejercicio físico moderado ideal para dejar a un lado el sedentarismo sin riesgo de lesiones para la salud. Se puede realizar a cualquier edad y no requiere instalaciones ni materiales especiales.

Caminar ayuda a prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión arterial, obesidad…), patologías articulares, determinados tipos de cánceres, depresión, estrés, etc. Los expertos aconsejan que se debe realizar actividad física al menos durante 1 hora al día y a un ritmo moderado para obtener beneficios para la salud.

El programa “Paseos por la ciudad”, es una apuesta más del Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga para fomentar el hábito saludable de los ciudadanos.  Enlaza directamente con otros programas como el de Condición física de mayores y el de Prevención de la obesidad infantil y va dirigido a todos los ciudadanos independientemente de su edad o condición física previa, ya que cada persona puede elegir el ritmo que más le convenga.

Consiste en el diseño de rutas urbanas en todos los distritos de la ciudad y sin dificultad técnica para su realización. Tienen una duración de 60- 90 minutos con una intensidad leve-moderada y una distancia de 4-5 Km. Están señalizadas durante todo el recorrido, incluyen zonas de musculación al aire libre y suelen pasar junto a los distintos polideportivos de la ciudad.

El Área de Deporte organiza salidas con los diferentes colectivos de la ciudad que consisten en caminar a buen ritmo y utilizar las zonas de musculación que se encuentran en el recorrido. El objetivo principal de este programa, es enseñar al ciudadano las múltiples posibilidades que existen de realizar una actividad física en la vía pública de forma fácil y segura y concienciarlo de la necesidad de adoptar hábitos saludables que mejoren su calidad de vida.

 

Para mí era fantástico podía hacer 12 rutas diferentes sin ninguna dificultad, cerca de casa y que me ayudaría a volver a ponerme en forma tanto física como mental y además ya tenía material para seguir publicando mientras me recupero.

 

1.- Ciudad Jardín – La Trinidad

2.- Carranque – El Atabal

3.- Campanillas

 4.- Bailén – Miraflores

 5.- Teatinos – Universidad

 6.- Churriana

 7.- Centro – Plaza de la Merced

 8.- Palma – Palmilla

 9.- Morlaco – Limonar

10.- Carranque – Tiro de Pichón

11.- Tiro de Pichón – Guadaljaire

12.- Guadaljaire – Estadio de Atletismo

 




ITINERARIO 5: Teatinos - Universidad

 

SALIDA:  En la rotonda que hay Av. Escritor Antonio Soler - Calle Navarro Ledesma

 

DISTANCIA APROXIMADA: 7.500 m.

 

TIEMPO: 90 min. aproximadamente

 

DIFICULTAD: Baja

 

RECORRIDO:

 

El paseo por la Ciudad, Teatinos - Universidad con 7.500 metros comienza en la rotonda de Avenida escritor Antonio Soler con calle Navarro Ledesma, continuamos por la av. del escritor Antonio Soler, Av. María Victoria Atencia, Av. Escritor Ángel Caffarena, Calle Juan Francés Bosca donde tenemos una zona de musculación, giramos a la derecha y bajamos por Calle Orson Wells hasta el Parque Virgen de Araceli donde tenemos otra zona de musculación. Iniciamos la vuelta por el Carril del Capitán, pasamos junto al monumento de los Héroes de Teatinos y seguimos por el mismo sitio que de ida, aunque ahora entramos en el Parque de la Laguna.




























05 mayo 2021

Ruta subida al Hacho de Álora

Panorámica de Álora

Hacho de Álora

Covacha



Hacho de Álora

 











Powered by Wikiloc








Ruta subida al Hacho de Álora.

        En septiembre del 2020 el Ayuntamiento de Álora ha sido el promotor de la homologación del sendero PR-A 415 “Monte Hacho”. Aquí podéis descargar el folleto que ha publicado el ayuntamiento:

·       PR-A 415 Ruta Monte Hacho

Nosotros la última vez que estuvimos por aquí, fue en octubre del 2004 y en aquella ocasión realizamos la ruta partiendo desde Álora y haciendo la subida tal y como se describe en el anterior folleto, para la bajada nosotros utilizamos el mismo recorrido.

En esta ocasión Juan de Dios nos comenta de hacer algún cambio para suavizar la ruta, y se decide subir por el norte utilizando una pequeña parte de la descrita en el folleto.

Sea por un lado o por otro el destino es r hasta la cumbre del Monte Hacho, la cima más representativa del espectacular paisaje montañoso en el que se enclava Álora. Por el camino nos envuelven los olores de las numerosas plantas aromáticas y medicinales de la zona. Por otra parte, los pequeños bosquetes de pino carrasco le dan un toque de color al paisaje. En las cumbres más altas, veremos como la vegetación cambia, desaparecen los cultivos y quedan sólo zonas de matorral mediterráneo y pastizal.

Pero si quieres saber las plantas más representativas visita el siguiente blog:

·       LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES

Para comenzar la ruta nosotros nos dirigimos hacia la Hacienda Los Conejitos que se encuentra en la carretera que une Carratraca con Álora A-7078, justo enfrente sale una carretera que sube hacia el Monte Hacho, a 1,4 kilómetros dejamos el coche justo en el cruce donde hay un poste direccional de información del PR (punto nº 9 de la guía del ayuntamiento 36º49’35.6’’N/ 4º43’52.2’’W).

Comenzamos a caminar siguiendo con la ascensión por la carretera, se puede dejar el coche un poco más arriba si nos apetece andar un poco menos.

Llevamos unos 700 metros y llegamos al cruce donde se encuentra la vereda que viene desde Álora, nosotros seguimos por el carril de la izquierda para subir a la cumbre del Monte Hacho. En este punto, no hay que dejar de admirar las impresionantes vistas al valle.

A unos 300 metros encontramos el siguiente cruce. Lo cogemos a la derecha para ir al mirador. Antes de llegar nos encontramos una covacha donde podemos ver con claridad que está compuesta básicamente de roca sedimentaria como la arenisca, la caliza con conchas, el conglomerado y la marga.

En el mirador, han colocado una escultura con forma de corazón y un banco a su alrededor con la leyenda “Hemiweb Asociación de Hemiparesia Infantil”, desde aquí podemos ver el fértil Valle del Guadalhorce y la inconfundible silueta de león que forman las casas de Álora. Tras disfrutar de las vistas, se vuelve al cruce por el mismo camino. De nuevo en el cruce, seguimos ascendiendo por la derecha 1.800 metros. En este tramo está la cima del Monte Hacho, a 559 metros sobre el nivel del mar.  Llegamos a las antenas de comunicación, desde aquí sigue el sendero para llegar a la Cruz del Hacho y, aunque sea un poco escarpado, se recomienda la visita para disfrutar del espectacular paisaje. Desde allí se disfrutan unas vistas espectaculares de Álora y otros pueblos de la comarca como Pizarra, Cerralba, Alhaurín el Grande o Coín, así como de las sierras de Mijas.

Se inicia tras la caseta en ruinas y con cuidado vamos bajando hasta llegar al precipicio donde podemos ver una vista espectacular de los farallones, pero para ir a la cruz el sendero toma por la derecha un poco antes de llegar al filo del precipicio, aunque merece la pena hace un poquito de cresta y volver para seguir bajando a la cruz.

La cruz metálica de unos 5 metros de altura, visible desde cualquier zona del municipio, y que con el tiempo se ha convertido en todo un símbolo aloreño.

La vuelta la realizamos por el mismo camino.

En total un poquito más de 7 kilómetros.

 


03 mayo 2021

PASEOS POR LA CIUDAD DE MALAGA. Itinerario 10: Carranque - Tiro de Pichón

Ciudad Deportiva de Carranque

Jardines Félix Fernández López de Uralde

Jardines de Picasso

Polideportivo Municipal Tiro de Pichón

 

Powered by Wikiloc






INTRODUCCIÓN

Desde hace un tiempo llevo arrastrando una lesión importante que me impide realizar grandes esfuerzos y que me impide hacer salidas al campo, me dedico a visualiza por internet y poner al día otras rutas que en un principio había descartado.

Pero un día al salir de casa me llamo la atención un cartel que habían puesto en la farola que había enfrente, me puse a investigar de que se trataba y encontré lo siguiente:  

Paseos por la Ciudad

Caminar es el ejercicio físico moderado ideal para dejar a un lado el sedentarismo sin riesgo de lesiones para la salud. Se puede realizar a cualquier edad y no requiere instalaciones ni materiales especiales.

Caminar ayuda a prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión arterial, obesidad…), patologías articulares, determinados tipos de cánceres, depresión, estrés, etc. Los expertos aconsejan que se debe realizar actividad física al menos durante 1 hora al día y a un ritmo moderado para obtener beneficios para la salud.

El programa “Paseos por la ciudad”, es una apuesta más del Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga para fomentar el hábito saludable de los ciudadanos.  Enlaza directamente con otros programas como el de Condición física de mayores y el de Prevención de la obesidad infantil y va dirigido a todos los ciudadanos independientemente de su edad o condición física previa, ya que cada persona puede elegir el ritmo que más le convenga.

Consiste en el diseño de rutas urbanas en todos los distritos de la ciudad y sin dificultad técnica para su realización. Tienen una duración de 60- 90 minutos con una intensidad leve-moderada y una distancia de 4-5 Km. Están señalizadas durante todo el recorrido, incluyen zonas de musculación al aire libre y suelen pasar junto a los distintos polideportivos de la ciudad.

El Área de Deporte organiza salidas con los diferentes colectivos de la ciudad que consisten en caminar a buen ritmo y utilizar las zonas de musculación que se encuentran en el recorrido. El objetivo principal de este programa, es enseñar al ciudadano las múltiples posibilidades que existen de realizar una actividad física en la vía pública de forma fácil y segura y concienciarlo de la necesidad de adoptar hábitos saludables que mejoren su calidad de vida.

 

Para mí era fantástico podía hacer 12 rutas diferentes sin ninguna dificultad, cerca de casa y que me ayudaría a volver a ponerme en forma tanto física como mental y además ya tenía material para seguir publicando mientras me recupero.

 

1.- Ciudad Jardín – La Trinidad

2.- Carranque – El Atabal

3.- Campanillas

 4.- Bailén – Miraflores

 5.- Teatinos – Universidad

 6.- Churriana

 7.- Centro – Plaza de la Merced

 8.- Palma – Palmilla

 9.- Morlaco – Limonar

10.- Carranque – Tiro de Pichón

11.- Tiro de Pichón – Guadaljaire

12.- Guadaljaire – Estadio de Atletismo

 




ITINERARIO 10: Carranque - Tiro de Pichón

SALIDA: Puerta principal de la Ciudad Deportiva de Carrnaque (Av. de SAnta Rosa de Lima)

DISTANCIA APROXIMADA: 4.500 m.

TIEMPO: 70 min. aproximadamente

DIFICULTAD: Baja

RECORRIDO:

El paseo por la Ciudad, Carranque – Tiro de Pichón con 4.500 metros comienza en la Avenida Sta. Rosa de Lima, junto a la puerta de la ciudad Deportiva de Carranque, igual que el Itinerario 2, pero en esta ocasión tomamos dirección sur hacia la avenida Obispo Ángel Herrera Oria, bajamos por esta hasta llegar a los Jardines Félix Fernández López de Uralde buscando la Avenida de Andalucía. Pasamos por calle Alcalde Tomás Domínguez y seguimos por la Av. Andalucía hasta llega a la altura de los Jardines de Picasso cruzamos por el paso de peatones y entramos en los jardines. Continuamos por la Avenida de la Aurora en dirección calle Conde del Guadalhorce y desde aquí bajamos a la Cruz de Humilladero donde tomamos por la Avenida José Ortega y Gasset hasta la calle Corregidor Francisco de Molina y desde cruzamos hacia la calle Corregidor Pedro Zapata hasta la puerta del Polideportivo Tiro de Pichón donde acaba hoy nuestro recorrido.