18 septiembre 2010

Ruta a los Dólmenes de Tomillos, El Castillón, Pico Blanquilla y Convento Caños Santos (Alcalá del Valle)






Dólmenes de Tomillos - El Castillón -Pico Blanquilla -Convento Caños Santos (Alcalá del Valle)

Como las golondrinas, como nuestros alumnos/as que vuelven año tras año, nosotros volvemos a comenzar una nueva temporada , después del descanso veraniego hemos vuelto a realizar nuestras andanzas.
Para empezar Juande decide hacer a una salida que ellos ya han hecho, yo no, porque la hicieron en los días que a mi me toca cumplir con la familia.
La ruta se realiza dentro de la confluencia de los términos municipales de Olvera, Cañete La Real y Alcalá del Valle.
Nos dirigimos hacia Cuevas del Becerro y una vez allí hacia Alcalá del Valle.
Comenzamos desayunando en la Venta "El Cordobés" ,como siempre pido molletes con surtido de mantecas.
Cuando llegamos a Alcalá del Valle seguimos las indicaciones de los Dolmenes de Tomillos, para eso tendremos que cruzar el pueblo y salir por la carretera que nos lleva al Convento de Caños Santos, (siglo XVI) este se encuentra en el punto km 7,5 aprox. tomando el cruce a la izquierda y a 2,1 km del cruce, esta visita la dejaremos para el final de la jornada, aquí es donde se realiza la romería cada mayo.
Siguiendo por la carretera encontramos un cartel y una imitación de dolmen para informarnos que debemos tomar a la derecha para ver los Dólmenes de Tomillos, justo donde está los dos dolmenes dejaremos el coche, y comenzaremos nuestra caminata. Visitamos los dólmenes que son sepulcros de galería de la edad de bronce. Ahora nos vamos hacia la entrada de la finca que tenemos justo enfrente para dirigirnos a "El Castillón" según me cuenta Juande es aquí donde en época musulmana se construye un castillo
(o Al-Kalat, que en árabe significa "El castillo"). Intentamos entrar en la finca pero la puerta está cerrada, nosotros tomamos a la izquierda y vamos caminando junto a la valla buscando algún punto donde podamos cruzar, pero se ve que la mantienen en buen estado pero a unos 100 metros encontramos lo que buscamos y podemos cruzar la valla, continuamos subiendo y pronto nos encontramos los restos de las construcciones, varios cuadrados de lo que sería casas y algún trozo de suelo más arriba se ve como han reutilizado las piedras durante las distintas época para apilarlas o para hacer un gran corral. Una vez arriba del todo tenemos buenas vista sobre la Sierra del Terril y se ve con claridad el Pico Blanquilla y su poste geodésico que es nuestro próximo destino. Para ello iniciamos la bajada siempre pegados a la valla de la izquierda, abajo nos encontramos el carril que tenemos que tomar y que nos conduce entre grandes quejigos hacia el pico Blanquilla, nos encontramos varias portezuelas en el camino, que dejamos según encontramos, es decir cerradas si están cerradas o abiertas si están así, cuando termina el carril solo hay que seguir la huellas de las cabras y estas nos suben al poste geodésico, la vuelta la hacemos por el mismo carril, paramos a comer debajo de los grandes y centenarios quejigos. Siguiendo el carril nos lleva a donde tenemos el coche, no sin antes tener que volver a saltar la valla ;está vez lo hacemos por la izquierda según vamos. En total son unos 9.5 km
Por último tomamos la carretera de vuelta a Alcalá del Valle y visitamos el Convento anteriormente descrito.


27 julio 2010

Subida al Refugio de Elorrieta en Sierra Nevada (Granada)











En el mes de Julio siempre hacemos una gran ruta para cerrar la temporada y dejar buen sabor de boca durante el mes de agosto. Decidimos subir al Refugio de Elorrieta a 3.187 m de altitud en plena Sierra Nevada que está situado por encima de los Lagunillos de la Virgen, lugar que ya conocemos de años anteriores.
Esta vez para hacer la ruta diferente Juande nos propone no salir desde los albergues universitarios, como es lo normal, y salir desde Pradollano.
Desde Pradollano dijimos asombrados, este hombre está "ido", pero no, tenía su as en la manga. Dejamos el coche cerca de la plaza principal de Pradollano, ahora en Julio no hay problemas para aparcarlo a pesar de las prohibiciones, y nos vamos buscando el telecabina Alandalus que nos subirá hasta Borreguiles (1º subida 10:30 ultima bajada 18:30).
Una vez en Borreguiles comienza realmente nuestra ruta .Tenemos dos opciones, una tomar el telesilla incluido en el precio y que se dirige realmente hacia el Veleta o tomar el carril que sube hacia el observatorio astronómico. Nosotros tomamos el telesilla y cuando nos bajamos nos damos cuenta que hay mucha nieve y que por donde debemos ir esta cubierto de nieve y hay gran riesgo de resbalón y acabar en el fondo de la pista por lo que decidimos bajar a hierro hasta el puerto que nos separa del astronómico y de la Laguna de las Yeguas. Desde aquí la senda esta muy clara y solo hay que seguirla a pesar de la nieve, primero pasamos por La Laguna de Las Yeguas y más tarde por donde se encuentran los Lagunillos de La Virgen , aunque no los vemos por la abundante cantidad de nieve, a partir de aquí el camino se empina y con nieve hay que ir con cuidado. En 60 ó 90 minutos más estamos en el Refugio de Elorrieta. Las vistas son espléndidas a pesar de estar el cielo un poco nuboso, al norte el Mulhacén y el Veleta, al sur El Cerro de los Machos,Cerro del Caballo y El Torsal del Cartujo. La Laguna de Lanjarón, abajo, aún no se ha formado totalmente. En total 11 ó 12 km.

19 junio 2010

Desde Yunquera a La Cueva del Agua (Sierra de Las Nieves)




















ç







Esta semana Paqui quiere ir a la Sierra de Las Nieves, la temperatura a pesar de ser 19 de junio no es demasiada alta, decidimos entrar por Yunquera, no nos acordamos que el Parque a estas fecha cierra las entradas y por lo tanto cuando llegamos nos encontramos la puerta cerrada, lo que para nosotros es hacer un plus de 4 km más, pero como somos personas de recursos hablamos y decidimos hacer la ruta que hace unos años hicimos,la subida al Convento de Las Nieves desde Yunquera, aunque la acortaremos y nos quedaremos en la Cueva de Agua.
Tomamos el coche y volvemos sobre nuestro pasos hasta el camping.
La ruta comienza en el carril que hay justo donde termina la pared del camping, aquí hay un cartel que nos informa de la ruta y comienza los palitos que nos acompañara durante el camino.
Debemos dejar el coche aquí porque pronto el carril se hace impracticable, en algo menos de un km justo donde hay un par de hermosos pino dejamos el carril para comenzar la senda, que hoy esta en unas condiciones óptimas, muy marcada y muy limpia de maleza, (gracias al que corresponda por el mantenimiento de esta senda). Cuando llegamos al puerto, a la derecha tenemos una casa con dos molinillos de viento, desde aquí tenemos que descender hasta el fondo, podemos ir por la ruta o por el carril que van paralelo en el fondo a la izquierda tomamos la senda que nos llevara por un bosque de pinos hasta llegar al carril que viene del puerto de las abeja que tomaremos a la izquierda, dejamos a la derecha las señales que nos conducen a Los Sauces ( Por donde vinimos en la ruta de Los Sauces a la Cueva del Agua del 15 de mayo ) hasta el vivero y desde aquí a la Cueva del Agua donde tomaremos el refrigerio y haremos unos ejercicios de yoga "Saludos al Sol".
Total unos 10 km, pero si alguien quiere hacer más ya sabe conecta esta con la ruta mencionada y serán unos 20km.
Durante el camino venimos ablando sobre las propiedades de la planta "La cuchara del pastor" y sus maravillosas propiedades medicinales, decido investigar por aquí y por allí y el resultados es:
Hierba de los Pujos (Leuzea conifera)
Uso popular:
Dolor de cabeza y de muelas, antiflamatorio, Fiebres Maltas, Antidiarreico y Estomacal.

05 junio 2010

Ruta a La Laguna de las Yeguas (Sierra Nevada - Granada)









Hoy decidimos intentar pasar el mínimo calor posible, vamos a ir a Sierra Nevada y hacer la ruta de los Lagunillos de La Virgen, Juande y yo ya la habíamos hecho dos veces pero José Manuel no la conocía, bueno eso era lo que queríamos y como muchas veces pasa, una cosa es querer y otra poder.
Cuando llegamos a la sierra vemos que todavía hay mucha nieve para ser el 5 de junio aunque no pensábamos que había tanta como más tarde descubrimos.
Pasado el cruce de Pradollano seguimos hacia Borreguiles, dejamos el coche en los aparcamiento junto al albergue universitario.
Comenzamos a andar hacia la primera "estación de penitencia" el monumento a la Virgen de Las Nieves, podemos hacerlo de dos formas o seguimos la carretera o tomamos las trochas, nosotros vamos trochando hasta el cruce de Borreguiles, aquí continuamos por la carretera de la derecha hasta que nos encontramos la senda que sale a la izquierda la tomamos y en unos 200 m, sorpresa ya tenemos nieve y nos damos cuenta que nos va acompañar hasta el final, la senda esta bien marcada sobre la nieve, pero los años que no había también se aprecia bien, seguimos subiendo hasta el puerto de los observatorios astronómicos, y cada vez más y más nieve, vamos cansados y comenzamos a pensar en que los Lagunillos de La Virgen no los vamos a ver y que será mejor quedarse en la Laguna de Las Yeguas, cuando llegamos a esta, se encuentra totalmente cubierta de hielo ,solo en la orilla se aprecia el agua, la bajada la hacemos más divertida ,utilizo el pantalón de plástico y me chorreo por la nieve en las pendientes.