30 agosto 2022

Ruta por el Sendero Manolo “El Cantaor” II. (El Burgo - Málaga). 29/2022








  













 

Powered by Wikiloc








Ruta por el Sendero Manolo “El Cantaor” II. (El Burgo - Málaga).

 

        Para aprovechar estos últimos días de calor, Juan de Dios me propuso hacer esta rutita en la que podíamos darnos un chapuzón al final.

        La ruta la vamos a realizar en la localidad de El Burgo (Málaga) en las estribaciones del Parque Nacional de la Sierras de las Nieves, y en una zona que conocemos desde hace muchos años; eran los años 80 cuando comenzamos a disfrutar de la acampada en las zonas de La Fuensanta y Los Sauces y veníamos a las pozas que formaban los diques del Río Turón para bañarnos.

        En el Río Turón encontramos un entramado de diques o azudes para riego y presas de regulación de avenidas que fueron construidos tras la riada que el 28 de septiembre de 1906 arrasó las huertas y molinos apostados en las vegas, con el resultado de 6 personas fallecidas.

        La vegetación principalmente es la normal de un bosque de ribera, con algunos majestuosos ejemplares de nogales. Pero si quieres conocer más detalladamente algunas de las plantas que nosotros vimos, visita el siguiente blog:

 

· LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES

 

Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia el pueblo del El Burgo, tenemos dos opciones, la primera yendo por Ardales (68 km.) y la segunda por Casarabonela – Alozaina – Yunquera (67km.). Nosotros hicimos la ida por Ardales donde desayunamos y la vuelta por Alozaina.

Desde Málaga salimos por la A-357 Autovía del Guadalhorce hasta el pueblo de Ardales una vez en él, tomamos por la MA-5402 hasta El Burgo, dejamos el coche justo antes de cruzar el puente sobre el río Turón en la A-366, para la vuelta salimos desde este punto dirección Yunquera y en Alozaina tomamos a la izquierda por la A-354 hasta la A-357, Autovía del Guadalhorce y desde aquí a Málaga.

Una vez hemos dejado el coche aparcado justo antes del puente ,vemos a la derecha el cartel de “sendero”, pero nosotros ahora tomamos por la parte izquierda del mismo, hasta llegar al río donde encontramos unos carteles informativos sobre la vegetación y fauna de éste, tras la lectura del mismo cruzamos la carretera y nos situamos junto al cartel que nos indica “sendero”, para iniciar la segunda parte de nuestro recorrido, aunque podríamos haber salvado la carretera pasando por debajo del puente. Situados ya en el otro lado, bajamos buscando nuevamente el Río Turón o Río de El Burgo como gusta llamarlo en estas tierras, avanzamos entre las últimas casas del pueblo hasta llegar al margen izquierdo del río, el carril discurre paralelo a él, con huertas a un lado y el río al otro, el camino es en todo momento delicioso y sombreado, ceñido a la ribera de la pausada corriente, con charcas someras.

El carril termina, pero continúa una vereda que nos hace pasar por algunos hermosos ejemplares de nogales y algún impresionante olmo. Al rodear un abierto meandro dejamos por encima el antiguo Molino de Requena.  Seguimos caminando hasta que llegamos a una gran higuera, aquí tenemos que subir a la acequia, para salvar una maraña vegetal que nos impide el paso; caminamos unos metros por la acequia, que aún está en funcionamiento, y volvemos a bajar junto al río. Casi sin darnos cuenta llegamos al Dique, que no es más que el muro de una zúa con una poza de gran profundidad a sus pies. A este dique se le conoce como el nombre del Molino Caído.

Aquí haremos una parada a la vuelta para darnos un baño, pero ahora seguimos por la parte derecha donde encontramos la acequia, atravesamos la corona de la presa con precaución y subimos a la pista, “Carril de Los Diques” por donde discurre el GR-249. Tomamos a la derecha, por un ramal, se baja al Charco de El Largo del Dique, un azud de menor calado, usado para derivar agua de riego, donde también puede darse un baño; el llano junto a esta charca es sombrío y un fantástico lugar para pasar un agradable día de campo.

Retornamos al carril y subimos un poco por él, aunque debido a que el día ya estaba casi encapotado, decidimos dar la vuelta, aprovechar los últimos rayos de sol, darnos un baño en la poza del Dique que tiene una profundidad considerable, comer algo e iniciar el regreso.

Hoy vamos a realizar la vuelta de otra manera, volvemos al inicio del dique y aquí subimos por la derecha por una vereda que haciendo zigzag nos sube hasta un bonito mirador desde el vemos todo el valle, desde aquí bajamos por el carril un tramo hasta llegar a una desviación a la derecha que nos retorna al camino de ida junto al rio.

En total a mí me salen unos 7 kilómetros.

 

 


09 agosto 2022

Ruta de la Batalla. (Novo Sancti Petri - Chiclana - Cádiz) 28/2022

Inicio

Monolito conmemorativo

Pieza de artilleria

Monumento conmemorativo

 






Powered by Wikiloc



Como llegar 






Ruta de la Batalla. (Novo Sancti Petri - Chiclana - Cádiz)

       Esta mañana he decidido dar un paseo, al contrario de los demás días que llevo en la Playa de La Barrosa pasado unos días con la familia, hoy no he querido pasear por este fantástico arenal y me he adentrado en este parque que  forma parte de “Las Rutas Napoleónicas”. Estas rutas son una nueva oferta cultural en Chiclana para complementar al turismo a través de la cual los visitantes podrán conocer los distintos escenarios más representativos de la ocupación francesa, la Batalla de Chiclana y la Constitución de 1812.

El 5 de Marzo de 1811 se libró aquí la “Batalla de Chiclana o de La Barrosa” que supuso un cambio en el devenir de la Guerra de la Independencia, a partir de la cual los aliados anglo-españoles comenzaron a llevar la iniciativa de la contienda. Miles de soldados británicos, franceses, españoles, polacos y alemanes regaron con su sangre esta loma. Además, impidió la última gran tentativa napoleónica de invadir Cádiz, sede de las Cortes y del Gobierno patriota.

También en este parque se encuentra “El Punto Mágico Loma del Puerco”  uno de los 7 Puntos Mágicos con los que cuenta esta población.

Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia la entrada al parque que está situada cerca de la glorieta que hay en la confluencia de la calle Tiberio, calle de La Barrosa y la C-9001 (36.337894, -6.156005).

Una vez en la entrada yo he decidido dejarme llevar por la intuición, por lo que los monolitos que me voy encontrando no están en orden numérico, eso si llevo el gps activado y grabando para ver por dónde voy e intentar pasar por todos los caminos.

El camino es fácil y cómodo, voy leyendo toda la historia que hay escrita en los monolitos, bajo el bonito pinar y dejo para el final el Monumento a los caídos en esta batalla.

 

 


04 agosto 2022

Paseo por los Jardines de Picasso y Puente de las Américas. (Málaga) 27/2022

 












Powered by Wikiloc



Paseo por los Jardines de Picasso y Puente de las Américas. (Málaga)

       Hoy vamos a dar un paseo para identificar los árboles y arbustos de uno de nuestros parques.

       Juan de Dios ha hecho una descripción de todo lo que hemos vistos y lo ha publicado en la siguiente página:

   LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES

       Solo voy a reproducir la parte de historia de estos espacios:

       Los Jardines Picasso eran anteriormente conocidos como los Jardines de la Aurora. Los Jardines Picasso fueron inaugurados en el año 1981, con motivo del primer centenario del nacimiento del pintor malagueño. Pero antes,  fueron propiedad de la familia Larios. Más adelante, estos terrenos pasaron a formar parte de la fábrica de la Aurora. La fábrica era  propiedad de la familia de empresarios de los Larios. Esta estaba destinada a la fabricación de hilados y tejidos de algodón, lino y cáñamo.

En el año 1972, se construye el Puente de las Américas,  muy cercano a los jardines. Posteriormente el Ayuntamiento de Málaga ha ido creando unos jardines con nuevas especies en los aledaños a este puente”.

 

27 julio 2022

Ruta al Parque Forestal de El Morlaco y Parque Hacienda Clavero. (Málaga) 26/2022

Cartel Informativo Parque Forestal El Morlaco

Panorámica

Cartel Informativo Parque Hacienda Clavero

Covacha

 





Powered by Wikiloc





 






 
Powered by Wikiloc









Ruta al Parque Forestal de El Morlaco y Parque Forestal Hacienda Clavero.

        Hoy vamos a realizar dos pequeñas ruta en otros de los parques que bordean la ciudad. Ya realizamos  la “Ruta por los Miradores del Parque La Virreina” y  la “Ruta de la Laguna Grande en la Desembocadura del río Guadalhorce”.

En esta ocasión nos dirigimos hacia el Parque Forestal de El Morlaco y después iremos al Parque Forestal Hacienda Clavero, se trata de dos parques forestales ubicados en plena zona urbanística del este de Málaga capital. Sus situaciones, entre el mar y la montaña, los hacen muy interesante.

La flora más representativa de los dos parques es el pino carrasco, además veremos eucaliptos, acebuches, algarrobos, y una pequeña representación de cipreses. Le acompaña numerosos arbustos de origen mediterráneo como retamas, espartos o bolinas.

Pero si quiere más información de la vegetación visita el siguiente blog:

LAS PALNTAS DE MIS EXCURSIONES

 

El primero que visitaremos es el de  El Morlaco que puede ser visitado de 8:00 a 22:00 horas con un espacio de 157.293 m²  y considerado un pulmón para esta zona de la ciudad.

Son muchos los atractivos de esta área verde: su cercanía con el núcleo urbano, sus recorridos que invitan al deporte o al senderismo, su fácil recorrido  o las impresionantes vistas a la ciudad.  Durante su recorrido el senderista podrá encontrar el Mirador Oeste desde el que se obtienen unas impresionantes vistas de la ciudad de Málaga y el Mirador del Sur desde donde se ve el paseo marítimo, el Morro de Levante, la Sierra de Mijas y la costa oeste de Málaga.

El parque tiene dos entradas, en la cara Oeste la entrada se encuentra al final de la confluencia de las calles Pergolesi, Horacio Oliva y Erasmus de Rotterdanm de la Urbanización Parque Clavero. Y en la cara Este se entra por el Camino de la Desviación frente al Observatorio de Medio Ambiente Urbano.

De su fauna destacan las ardillas, los pájaros, los erizos y los camaleones. En definitiva, hablamos de un lugar perfecto para contemplar la naturaleza y observar sus magníficas vistas y entre la flora del Parque del Morlaco destacan los pinos, eucaliptos y cipreses.

Cabe mencionar que en el siglo XVIII, en la zona donde hoy se asienta el parque, se comenzó a explotar una mina de yeso, en la que se encontraban dos lagos subterráneos.

Tras el cierre de la misma, a finales del siglo XX, los terrenos se convirtieron en una finca privada. El guarda de seguridad que trabajaba en la finca, replantó el Morlaco en su totalidad. El nombre del Parque del Morlaco se debe a que antes cuando se extendía hasta el mar, el parque parecía tener la cornamenta de un toro, un morlaco.

Para comenzar nuestra ruta nos dirigimos hacia la entrada este, situada en calle Camino de la Desviación en otras ocasiones nos hemos venido en autobús, pero hoy nos acercamos en coche porque después vamos al otro parque. Una vez aparcado el coche justo enfrente del OMAU Málaga (Observatorio del Medio Ambiente Urbano)

 

 

        Entramos en el parque, tenemos dos opciones, como nosotros queremos dar la vuelta, tomamos por la izquierda y volveremos por la derecha, vamos subiendo y adentrándonos en el bosque de pinos, nos encontramos un cruce, este será el punto donde comenzaremos la circular, seguimos por la izquierda y a pocos metros encontramos el primero de los varios miradores, seguimos por el carril que ahora va justo en el borde del bosque por lo que tenemos buenas vistas de la ciudad.

Dejamos atrás otra de las entradas que tiene el parque y seguimos circunvalándolo, otra  entrada en su zona norte y continuamos caminado, a partir de aquí comienza la bajada, tomaremos por la derecha en los dos cruces siguiente, y más adelante si nos fijamos a la derecha podremos ver unos abrevaderos para animales, un poco más abajo seguiremos por la izquierda y nuevamente a la izquierda hasta llegar a cerrar el círculo, desde aquí por el mismo sitio hasta la entrada del parque.

En este primer paseo hemos andado unos 2,6 kilómetros.

Salimos de éste y antes de coger el coche nos dirigimos hacia la entrada del OMAU, para preguntar si nos dejan de visitar el jardín y disfrutar de las vistas, muy amablemente nos lo consienten.

Tomamos el coche y ponemos el navegador rumbo al Parque Forestal Hacienda Clavero, que está a 2 kilómetros.

Este parque cuenta con una superficie de 116.378 metros cuadrados y está rodeado por urbanizaciones, convirtiéndose por ello en un buen pulmón de oxigeno para todos los ciudadanos que lo circundan.

En esta zona no tenemos problemas para aparcar, así que dejamos el coche justo enfrente de la entrada y donde se encuentra el cartel informativo.

Lo primero que observamos nada mas iniciar la subida es que esta zona no está adecuada, y pensamos que solo han puesto el cartel y nada más.

Tomaremos por la derecha en el primer cruce, volveremos por el carril de la izquierda. Seguimos subiendo y justo en la curva tenemos unas buenas vistas de la zona norte, y más adelante a la derecha veremos restos de una covacha o más bien de una prospección minera. Avanzamos y llegamos a un cruce giramos a la derecha para ir y volver después de ver un antiguo aljibe de emasa.

Seguimos por la derecha según la marcha de vuelta y nos adentramos en lo más profundo del parque por una vereda, encontramos algunas ramas que han sido colocada para impedir el paso a modo de valla, pero nosotros nos adentramos y llegamos a una gran covacha reconvertida en vivienda troglodita.

Volvemos sobre nuestros pasos y a nuestra derecha vemos el carril, dejamos la vereda y trochamos al carril, desde el tenemos unas buenas panorámicas.

Seguimos por él y tras dejar atrás el primer cruce llegamos al coche.

En este segundo paseo solo un poco más de 1,5 kilómetros.