![]() |
Cartel Informativo Parque Forestal El Morlaco |
![]() |
Panorámica |
![]() |
Cartel Informativo Parque Hacienda Clavero |
![]() |
Covacha |
Ruta al Parque Forestal de El Morlaco y Parque
Forestal Hacienda Clavero.
Hoy
vamos a realizar dos pequeñas ruta en otros de los parques que bordean la
ciudad. Ya realizamos la “Ruta por los Miradores del Parque La Virreina” y la “Ruta de la Laguna Grande en la Desembocadura del río
Guadalhorce”.
En esta ocasión
nos dirigimos hacia el Parque Forestal de El Morlaco y después iremos al Parque
Forestal Hacienda Clavero, se trata de dos parques forestales ubicados en plena
zona urbanística del este de Málaga capital. Sus situaciones, entre el mar y la montaña, los hacen muy interesante.
La flora más
representativa de los dos parques es el pino carrasco, además veremos
eucaliptos, acebuches, algarrobos, y una pequeña representación de cipreses. Le
acompaña numerosos arbustos de origen mediterráneo como retamas, espartos o
bolinas.
Pero si quiere
más información de la vegetación visita el siguiente blog:
LAS PALNTAS DE
MIS EXCURSIONES
El primero que
visitaremos es el de El Morlaco que puede
ser visitado de 8:00 a 22:00 horas con un espacio de 157.293 m² y considerado un pulmón para esta zona de la
ciudad.
Son muchos los
atractivos de esta área verde: su cercanía con el núcleo urbano, sus recorridos
que invitan al deporte o al senderismo, su fácil recorrido o las
impresionantes vistas a la ciudad. Durante su recorrido el
senderista podrá encontrar el Mirador Oeste desde el que se obtienen unas
impresionantes vistas de la ciudad de Málaga y el Mirador del Sur desde donde
se ve el paseo marítimo, el Morro de Levante, la Sierra de Mijas y la costa
oeste de Málaga.
El parque tiene
dos entradas, en la cara Oeste la entrada se encuentra al final de la
confluencia de las calles Pergolesi, Horacio Oliva y Erasmus de Rotterdanm de
la Urbanización Parque Clavero. Y en la cara Este se entra por el Camino de la
Desviación frente al Observatorio de Medio Ambiente Urbano.
De su fauna
destacan las ardillas, los pájaros, los erizos y los camaleones. En definitiva,
hablamos de un lugar perfecto para contemplar la naturaleza y observar sus
magníficas vistas y entre la flora del Parque del Morlaco destacan los pinos,
eucaliptos y cipreses.
Cabe mencionar
que en el siglo XVIII, en la zona donde hoy se asienta el parque, se comenzó a
explotar una mina de yeso, en la que se encontraban dos lagos subterráneos.
Tras el cierre
de la misma, a finales del siglo XX, los terrenos se convirtieron en una finca
privada. El guarda de seguridad que trabajaba en la finca, replantó el Morlaco
en su totalidad. El nombre del Parque del Morlaco se debe a que antes cuando se
extendía hasta el mar, el parque parecía tener la cornamenta de un toro, un
morlaco.
Para comenzar
nuestra ruta nos dirigimos hacia la entrada este, situada en calle Camino de la
Desviación en otras ocasiones nos hemos venido en autobús, pero hoy nos
acercamos en coche porque después vamos al otro parque. Una vez aparcado el
coche justo enfrente del OMAU
Málaga (Observatorio del Medio Ambiente Urbano)
Entramos
en el parque, tenemos dos opciones, como nosotros queremos dar la vuelta,
tomamos por la izquierda y volveremos por la derecha, vamos subiendo y
adentrándonos en el bosque de pinos, nos encontramos un cruce, este será el punto
donde comenzaremos la circular, seguimos por la izquierda y a pocos metros
encontramos el primero de los varios miradores, seguimos por el carril que
ahora va justo en el borde del bosque por lo que tenemos buenas vistas de la
ciudad.
Dejamos atrás otra
de las entradas que tiene el parque y seguimos circunvalándolo, otra entrada en su zona norte y continuamos caminado,
a partir de aquí comienza la bajada, tomaremos por la derecha en los dos cruces
siguiente, y más adelante si nos fijamos a la derecha podremos ver unos
abrevaderos para animales, un poco más abajo seguiremos por la izquierda y nuevamente a la izquierda
hasta llegar a cerrar el círculo, desde aquí por el mismo sitio hasta la
entrada del parque.
En este primer
paseo hemos andado unos 2,6 kilómetros.
Salimos de éste
y antes de coger el coche nos dirigimos hacia la entrada del OMAU, para
preguntar si nos dejan de visitar el jardín y disfrutar de las vistas, muy
amablemente nos lo consienten.
Tomamos el
coche y ponemos el navegador rumbo al Parque Forestal Hacienda Clavero, que está
a 2 kilómetros.
Este parque
cuenta con una superficie de 116.378 metros cuadrados y está rodeado por
urbanizaciones, convirtiéndose por ello en un buen pulmón de oxigeno para todos
los ciudadanos que lo circundan.
En esta zona no
tenemos problemas para aparcar, así que dejamos el coche justo enfrente de la
entrada y donde se encuentra el cartel informativo.
Lo primero que
observamos nada mas iniciar la subida es que esta zona no está adecuada, y
pensamos que solo han puesto el cartel y nada más.
Tomaremos por
la derecha en el primer cruce, volveremos por el carril de la izquierda. Seguimos
subiendo y justo en la curva tenemos unas buenas vistas de la zona norte, y más
adelante a la derecha veremos restos de una covacha o más bien de una
prospección minera. Avanzamos y llegamos a un cruce giramos a la derecha para
ir y volver después de ver un antiguo aljibe de emasa.
Seguimos por la
derecha según la marcha de vuelta y nos adentramos en lo más profundo del
parque por una vereda, encontramos algunas ramas que han sido colocada para
impedir el paso a modo de valla, pero nosotros nos adentramos y llegamos a una
gran covacha reconvertida en vivienda troglodita.
Volvemos sobre
nuestros pasos y a nuestra derecha vemos el carril, dejamos la vereda y
trochamos al carril, desde el tenemos unas buenas panorámicas.
Seguimos por él
y tras dejar atrás el primer cruce llegamos al coche.
En este segundo
paseo solo un poco más de 1,5 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario