![]() |
Sima del Republicano |
![]() |
Cartel informativo |
![]() |
Llanos del Republicano |
![]() |
Llanos del Republicano |
Una vez más he decidido pasar unos días en
uno de los hoteles que tiene la empresa Tugasa (Turismo Gaditano) repartidos
por esos pueblos del interior de la provincia de Cádiz. En esta ocasión he ido
a Villaluenga del Rosario, pequeño pueblo pero con todo el encanto del mundo.
Vamos a realizar además de está, una serie
de rutas cortas teniendo como base este bello pueblo:
·
Ruta
turística por Villaluenga del Rosario. (Cádiz)
·
Rutapor el Sendero del Ojo del Moro (Benaocaz - Cádiz).
·
Ruta en la Ciudad Romana de Ocuri. (Ubrique - Cádiz).
Hoy vamos a visitar la Sima del
Republicano, una interesante formación kárstica, formada por un orificio por el
que se cuela el agua, actuando como desagüe natural del valle. Se abre en el
flanco Oeste del Llano del Republicano, en el Parque Natural Sierra de
Grazalema, Villaluenga del Rosario, provincia de Cádiz, al pie de la Sierra de
Líbar, limitando con las Sierras del Peralto y de Los Pinos.
Para llegar a ella tenemos que atravesar El
Llano del Republicano es un “valle ciego”, lo que se conoce como un “polje”, un
valle de naturaleza caliza y grandes dimensiones, alargado y cerrado por laderas escarpadas. El
agua y el tiempo han ido disolviendo la caliza dando lugar a peculiares
formaciones geológicas. Los ríos y arroyos que por él circulan no salen al
exterior, sino que se pierden por la Sima del Republicano.
Para iniciar la ruta, nos dirigimos hacia
los aparcamientos que hay junto a la rotonda del queso tenemos dos opciones,
dejamos aquí el coche e iniciamos la caminata por la calle Albarrada que está,
entre la piscina municipal y la pista de pádel o entramos con el coche por aquí
y tras un kilómetro de carril en buen estado dejamos el coche en otra zona de
aparcamientos.
Justo
a la entrada del carril tenemos un cartel informativo de la ruta, lo leemos y
seguimos hasta el segundo parquin, aquí se dejará los coches los que hayan
decidido venir con él hasta aquí.
Seguimos caminando por la izquierda, el
camino discurre entre encinas y algunos alcornoques, encontramos una primera
puerta, hoy abierta, en el siguiente cruce seguiremos por la derecha,
iniciamos la bajada hacia el llano y antes de llegar encontramos algún cartel
informativo sobre las encinas.
Tras dejar atrás algunas cochineras,
llegamos a una segunda puerta, está cerrada, pasamos por el lateral y nos
encontramos un cartel informativo y un banco, aquí comienza el Llano del
Republicano, una alargada y estrecha depresión, de unos 6 kilómetros de
longitud por sólo 500 metros de anchura en su zona central, donde predomina una
sensación de aislamiento y paz.
Desde aquí tenemos ante nosotros una
magnifica panorámica de los llanos y de las cumbres de las Sierras de Libar y
Mojón Alto que constituyen el límite entre las provincias de Cádiz y Málaga.
A unos 300 metros más adelante giraremos a
la izquierda y cuando prácticamente estamos en el centro del polje nos
encontramos otro cartel informativo y otra puerta que salvaremos por la
angarilla del lateral dejándola cerrada.
Unos metros más y el camino se divide en
dos, ahora seguiremos por la derecha, según nos indica el poste. Llegamos a la
base de la subida al Puerto del Correo, si queremos ir a los Llanos de Libar subiríamos
por aquí, pero como hoy solo queremos ir a ver la sima tomamos por la izquierda
y a unos 500 metros no la encontraremos.
El grupo GIEX de Jerez fue el primero que
la exploró en 1971. Esta cavidad presenta bellas formaciones kársticas con un
desarrollo de 1.100 metros de profundidad y es considerada uno de los
atractivos espeleológicos de la zona. A ella sólo puedan acceder espeleólogos
federados con experiencia en la práctica de la espeleología, y que cuenten con
la autorización del parque natural.
El nombre le viene de cuando los nacionales
tomaron los pueblos de la sierra, algunos republicanos buscaron refugio en las
cuevas de la zona, y otros, huyeron por estos llanos en dirección a la
provincia de Málaga, que aún era fiel al gobierno constitucional de la República.
Dos de estos republicanos, fallecieron en estos llanos, y en su recuerdo, queda
el topónimo de este lugar.
La vuelta la haremos por el mismo sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario