![]() |
Inicio de la ruta |
![]() |
Campo de amapolas |
![]() |
Bajo la lluvia |
![]() |
"precaución ninos" |
Sendero La Alfaguara
(Coín)
El día se levantó gris y plomizo, la
lluvia la teníamos casi asegurada, pero a pesar de todo decidimos intentarlo,
la oferta de Juan de Dios era por partes, primero llegaríamos a la Venta Platero
para desayunar y allí decidiríamos si continuar la aventura o no, como seguía
sin llover, después del atracón nos dirigimos al punto de inicio, pero allí
comenzó la lluvia antes de dejar el coche, esperamos un poco y analizamos la
situación, Juande nos explica que tenemos, a mitad de camino, un refugio por si
la cosa se pone fea, y mientras si o mientras no, Pepe nos comenta lo que le ha
sucedido con Patricia, una seguidora del blog, y una fans suya !!! jijijiijiji
¡¡¡¡ a la que desde aquí le damos las gracias por sus halagos.
La decisión fue intentarlo, aunque al
final no pudimos terminarla.
Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia
la población de Coín por la A-357 autovía del Guadalhorce hasta la salida
52 que tomaremos por la A-355 dirección Coín a los 9,5 km nos encontramos la
Venta Platero donde desayunar y tras ella la rotonda, donde tomaremos la
segunda salida dirección Monda y a 7 km. nos encontramos la salida la
tomamos y giramos a la izquierda para cruzar la carretera por el puente y tomar
el “Camino de Albuqueria” tras un 1.5 km. nos encontramos el cartel indicativo
de comienzo de ruta.
Comenzamos
junto al cartel informativo tomando el carril que sale a la derecha y que
cruza sobre el rio Pereilas que hace que en la zona exista gran cantidad
de huertas fértiles y que en estos últimos años el cultivo principal sea los
aguacates.
Nuestro
destino lo tenemos en frente: La Loma del Algarrobo.
El nombre de la
ruta es “Sendero La Alfaguara” SL-A 145. Este nombre “La Alfaguara” hace
referencia a un manantial copioso que surge con violencia.
Una vez que cruzamos el
río buscamos a la derecha una senda que nos sirve de trocha para conectar con
el carril pedregoso que nos conducirá a la parte norte de la Loma del
Algarrobo, por el camino nos encontramos a nuestra izquierda una gran finca de
aguacate con un cartel un poco, como mínimo, extraño en el que pone “precaución
niños”, también en esta zona encontramos algunas orquídeas (orchis itálica y ophrys lutea) y llegamos al carril del
Camino de Fragua, tomamos a la izquierda, dejamos atrás la vivienda de la
finca donde vemos una bonita glicinea (wisteriasinensis) en flor y a continuación se
encuentra nuestro refugio que es un antiguo descansadero-apeadero de los
“burros-taxis de Albuqueria, que tiempo atrás realizaban un circuito turístico
por los cerro cercanos.
Siguiendo
nuestro carril, a partir de aquí rodeados de pinos carrasco de reforestación y
matorral mediterráneo llegamos a otro carril perpendicular conocido como
“Camino del Canuto de Borraja del Pino” que tomamos a la izquierda y en pocos
metros llegamos a una pequeña explanada donde encontramos unos círculos
concéntricos de piedra pintados con cal y el nº 18 que es utilizada como
helipuerto para tareas forestales.
En
este punto tomamos por la izquierda, el carril de la derecha coincide con
el PR-A 275 que discurre por las faldas de
Cerro Gordo.
Seguimos
por nuestro carril y comenzamos a subir, pasamos el cortafuego y continuamos
subiendo, pero comienza a llover y aunque llevamos un rato con el chirimiri,
ahora empieza a llover con más fuerza, paramos y decidimos volver a nuestro
refugio y dar por terminada la ruta.
La
ruta a partir de donde nosotros la hemos dejado no tiene ningún problema de
continuación, solo hay que seguir por el carril hasta que llegamos a lo alto de
la Loma del Algarrobo donde hay unas bonitas vistas y allí se puede decidir
hacer la bajada por el cortafuergo o por el contrario utilizar el mismo camino
de regreso.
Ya
os contaré en la próxima vez que lo intente cual ha sido mi decisión de bajada.