![]() |
Fuente con el escudo |
![]() |
Ermita de Las Santas |
Powered by Wikiloc
Como llegar
Descargar track
Ruta
por Las Ermitas de Puebla de Don Fadrique
Aprovechando que por las
circunstancias familiares he tenido que
ir a este encantador pueblo de visita, me he decidido a montar algunas pequeñas
rutas por la zona.
Puebla de Don Fadrique ó La
Puebla, como familiarmente se le conoce, fue fundada en el primer tercio del
siglo XVI por Don Fadrique Álvarez de Toledo, segundo Duque de Alba,
anteriormente a los caseríos que había en este lugar se le conocía como La
Bolteruela. Es el municipio más nororiental de la provincia de Granada y situado
en la Comarca del Altiplano.
Cuando empecé a pasear por su
calles lo primero que me llamo la atención fue la gran cantidad de ermitas que
hay en los alrededores y me di cuenta que solo uniendo todas las ermitas ya tenia
una de las rutas.
Una de esas mañana que me
desperté al alba me decidí a dar el paseo definitivo y montar la ruta.
La ruta la inicio en los
Apartamentos Turísticos Don Fadrique, justo detrás de la gasolinera, me sitúo sobre la carretera A330 y comienzo a andar, sigo de
frente cuando me encuentro con el cruce de la A-317, un poco más adelante me
encuentro el cartel anunciador del albergue y la piscina municipal a la
derecha.
Sigo mi caminata y en el
siguiente cruce tomo la primera a la derecha por un paseo entre nogales
llegamos a la primera, Ermita de San José, retrocedemos al cruce y continuamos
de frente (la primera de la izquierda) y nos acercamos a las viviendas, calle
Coronel Capaz donde se encuentra una de las casas señoriales, con una bonita
portada se trata de la Casa de los Fontes o los Barroeta, retrocedemos y a la izquierda tenemos el
Paseo de San Gregorio y al fondo tenemos la segunda de las ermitas se trata de la
Ermita de San Gregorio, desde aquí continuamos por la izquierda y nos
encontramos un cartel que nos indica la Casa de Animas, entramos al pueblo y
vemos la casa y volvemos a retroceder, seguimos y la carretera gira a la
derecha tomamos por ahí y nos acercamos a la puerta del cementerio, volvemos
hacia la curva y tomamos el carril que sube por la derecha vamos en busca de la
tercera ermita, aunque antes de terminar la subida nos encontramos un oratorio
(Ermita de Las Animas), al final de la cuesta a la izquierda llegamos a la
calle Rosales tomamos por ella hasta cruzarnos con calle Pie de Hierro a la
derecha y tras esta, calle Extramuros y llegamos a la Ermita del Santo Ángel, a
partir de aquí comienza la bajada, nos
encontramos a la izquierda un aljibe y
un mirador y más abajo una curiosa
construcción en forma de torre de iglesia que esconde un transformador de luz o
un pozo de agua, en este punto tomamos a la derecha por el Camino Viejo de
Huéscar y seguimos con la bajada hasta encontramos con un cruce de tres calle,
la nuestra es la que sube más a la derecha y comenzamos a subir a la Ermita de
la Soledad, a nuestra derecha van apareciendo las cruces y algunos mosaicos
relativos a las Estaciones de Pasión de Cristo, para mi la imagen de la 11º es de las que mas me llaman la
atención.
Llegamos a la ermita y
retrocedemos hacia la construcción en forma de torre, entramos al pueblo por
calle Juan Morenilla y por aquí llegamos a la parte de atrás de la Ermita de
San Antonio, entramos por la calle del mismo nombre y llegamos a una bonita
plaza donde se encuentra la puerta de entrada a la ermita.
De espalda a la ermita salimos
por la derecha por calle Cuesta Navarra y a la izquierda por Cuesta Empedrada
llegamos a calle Cinto Baja, en el número 36 tenemos la Casa-Palacio de los
Patiño, otra de las casa señoriales del pueblo, desde aquí por la derecha calle
Alamos y por un pequeño callejo también a la derecha llegamos a calle Ramón y
Cajal y desde aquí al Museo Etnográfico y a la Iglesia de Santa María de la Quinta
Angustia, no nos podemos olvidar de ver la puerta y el campanario que se
encuentra en la parte posterior.
Desde la Plaza de la Iglesia
tomamos por calle Juan José Clemente para llegar a la Plaza de La Constitución
y de aquí por calle Juan Carlos I a la izquierda encontramos una bonita fuente
con el escudo del pueblo.
Seguimos hasta llegar al
Monumento de los Antepasados, que representa la figura del Cascaborras y del Inocente.
A la derecha tenemos un edificio un poco raro, pero justo detrás entrando por la derecha calle escuelas tenemos al fondo el consultorio medico y a la derecha una pequeña plaza con los restos de un antiguo convento franciscano, de los que solo quedan dos paredes.
A la derecha tenemos un edificio un poco raro, pero justo detrás entrando por la derecha calle escuelas tenemos al fondo el consultorio medico y a la derecha una pequeña plaza con los restos de un antiguo convento franciscano, de los que solo quedan dos paredes.
A partir de aquí tomamos por el
paseo de las Santas para terminar en la bonita Ermita de las Santas con diseño
de la escuela de Gaudi.
En total poco más de 5 km.