Laguna de Aguas Verdes |
![]() |
Veleta (3396 m) |
![]() |
Mulhacén al fondo |
Tajos del Veleta |
Powered by Wikiloc
Como llegarDescargar track
Desde
Las Posiciones del Veleta a la Laguna de Aguas Verdes.
Como la calor aprieta y queremos
seguir andando por esos caminos de Dios, tenemos que buscar lugares que nos
hagan más llevadero los paseos, la propuesta de hoy es una de esas rutas que
repetimos y que siempre nos sorprende.
En esta ocasión la ilusión la ponía
mi hermano Eladio, para él, era la primera vez que se enfrentaba con los “tresmiles”,
y por lo tanto pensaba que era más difícil de lo que al final es.
Esta ruta que se puede hacer con muchísima
más dificultad, nosotros la
descafeinamos para así hacerla más asequible a todo tipo de personas, pero sin
perder su encanto. Está indicada para casi todos los aficionados-as con un mínimo
de preparación, y entre otras satisfacciones te da, que coronas una cumbre mítica
en la Península Ibérica nada más y nada
menos que el Veleta con sus 3396 m de altitud; (Eso sí, en esta época para
hacerte la foto casi tendrás que sacar número).
Para comenzar la ruta salimos
desde Málaga hacia Granada por la A-45 autovía de las Pedriza, en la salida 114
tomamos hacia granada por la A-92-M, hasta conectarnos con la A-92, seguimos
por ella hasta la salida 230 que tomamos hacia Granada-Santa Fé por la A-92G,
hasta conectarnos con la circunvalación de Granada E-902 y seguimos por ella
hasta la salida 132 donde tomamos dirección Sierra Nevada por la A-395 que nos
conduce hacia nuestro destino pero antes de llegar dejaremos a la derecha el desvío
de Prado Llano y continuaremos subiendo
hacia el Albergue Universitario de Sierra Nevada donde dejaremos el coche y
tomaremos el bus de aproximación, si queréis reservar con antelación (671564407).
Tomamos el bus y nos hace la subida
hasta los 3.100 m aproximadamente, nada más bajarnos notamos el cambio no solo
de temperatura sino también de presión ya que hace 3 horas estábamos a nivel
del mar.
Antes de comenzar a andar nos
fijamos en el entorno estamos en un lugar donde aparentemente no hay nada así
que tenemos que fijarnos mejor para ir descubriendo las maravillas de plantas y
animales que se esconde por aquí y por allí, un cartel nos informa del Servicio
de Interpretación de Altas Cumbres con un número de teléfono que coincide con
el del bus.
Como siempre Juan de Dios
y yo vamos tomando algunas fotos de flores y plantas pero si quieres una
descripción exhaustiva de la vegetación que nosotros hemos visto se lo dejo a él
y su blog: “LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES”.
También nos
fijamos en lo que parecen dos corrales, nada más lejos de la realidad, son las
antigua posiciones donde se encontraban los nidos de ametralladora para
controlar el paso en nuestra nefasta Guerra Civil, de ahí el nombre de este
lugar: “Las Posiciones del Veleta”.
Comenzamos a
caminar siguiendo la carretera a nuestra derecha tenemos los Tajos del Veleta y
podemos imaginar cómo sería este lugar cuando el glaciar ocupaba el espacio
del valle hoy en día solo vemos las
fuentes del que más abajo forman el Río Guarnón y este verterá su aguas al Río Genil junto al Cortijo de La Estrella (conocido
para los que hemos hecho la ruta de la Vereda de la Estrella).
Seguimos caminando
junto a los tajos y vemos la senda que viene desde el Cerro de Los Machos, pero
nosotros volvemos a la carretera y seguimos la caminata, la falta de oxigeno se
nota y por lo tanto vamos despacio.
Cuando
llegamos a los 3200 m de altitud la carretera se bifurca, ahora nosotros
tomamos por la izquierda para subir al Veleta luego volveremos por la derecha
que bien del Refugio de la Carihuela.
La subida está
muy animada, son muchos los aficionados-as qué como nosotros han decidido
subir, tanto andando como en bicicleta. Tras varias revueltas llegamos al poste
geodésico, aunque no lo vemos, solo lo intuimos, por la gran afluencia de gente
que hay en el lugar. Tras una parada obligada esperando turno para la foto
retomamos el camino en dirección al Refugio de la Carihuela, decidimos bajar
por la senda que hay a nuestra izquierda y que nos conduce directamente a él.
Una vez en el
refugio volvemos al carril y continuamos hacia adelante, empezamos a perder
altura poco a poco, a nuestra izquierda aparece un gran nevero y sus aguas se precipitan
en una bonita cascada en la siguiente recurva y continúan bajando hasta surtir
de agua nuestro destino: la Laguna de Aguas Verdes que se encuentra abajo a
nuestra derecha con un color esmeralda espectacular, también observamos como
esas mismas agua se escapan de ella para continuar bajando y formar el Río
Veleta primero y después el Río Porqueira protagonista sin duda de la famosa
comarca granadina de Las Alpujarras.
Continuamos
por el carril hasta donde consideramos que es el mejor sitio para bajar a la
laguna. Nosotros solo nos bajamos un poco y decidimos quedarnos a media bajada donde
poder contemplar mejor las vista, tras un fugaz tentempié retornamos
hacia el refugio y ahora si continuamos por el carril hasta la carretera y por
ella a la parada del bus, donde esperaremos la hora de salida que previamente habíamos
concertado.
En total han
sido algo menos de 10 km. que sin duda para alguno serán inolvidables por ser
su primera vez que asciende a estas altas cumbres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario