![]() |
Inicio de ruta |
![]() |
Río Fuengirola |
![]() |
Castillo de Sohail |
Ruta desde el Castillo de
Sohail a Los Boliches. (Fuengirola - Málaga)
Para aprovechar las buenas temperaturas
que se están dando en esto días de febrero, hemos decidido hacer una pequeña
ruta y acabar en algún sitio saboreando unas buenas tapas.
Hemos estado buscando la combinación y
hemos decidido venir a Fuengirola y combinar una caminata por su paseo marítimo y acabar en el Bar 55, un
templo a las tapas.
Para comenzar la ruta nos acercamos a
los aparcamientos que hay en el Parque Fluvial (36.530316, -4.630191, para ello
salimos de la autovía en la salida 208ª y salimos de la rotonda en la 2ª
salida, la que está paralela al rio.
Tras dejar el coche aparcado nos
dirigimos hacia el puente
para bajar al Parque Forestal del Río Fuengirola.
“El parque fluvial de Fuengirola es
un lugar único en la provincia de Málaga, con su canal navegable y rodeado de
zonas verdes, está localizado en un paraje sin igual, a los pies del Castillo
Sohail y pasando por el puente de la armada española ésta primera fase del
parque ofrece a todos sus visitantes un sitio de recreo y ocio donde contemplar
espectaculares vistas y disfrutar del excelente clima que ofrece la Costa del
Sol Malagueña. Se encuentra muy próximo al Centro Comercial Miramar, un valor
añadido si más tarde quieres realizar alguna compra, ir a cine o comer algo.
Está dotado con instalaciones deportivas; mesas de pin-pong, cancha de
baloncesto, zona habilitada para petanca, parque infantil para los pequeños de
la casa y un carril bici que permite recorrer todo el parque y conectado al paseo
marítimo de Fuengirola, ideal para disfrutar con la familia. En caso de que no
queráis transportar vuestra bicicleta también tienen la opción de alquiler por
horas. Además puedes recorrer el canal del río Fuengirola a bordo de
hidropedales con forma de cisne y patos a un precio excepcional lo que confirma
que es un plan de ocio perfecto para disfrutar con toda la familia”
Una vez en el parque nos dirigimos
hacia la pasarela que cruza el cauce de río y continuamos por la margen derecha
del río, hasta que llegamos al puente que cruza la autovía, justo antes de
pasar por debajo nos dirigimos hacia la derecha para salir de parque, pasamos
bajo la autovía, llegamos a otros aparcamientos y a la derecha tenemos la
puerta del parque del castillo, entramos por aquí y empezamos a ascender hacia
el castillo.
Castillo
de Sohail:
·
Denominación: Castillo de Suel; Castillo de Sohail;
Castillo Suhayl
·
Tipología:
Castillo de Actividad militar.
·
Tipo Protección: Inscrita Bien de interés Cultural con
categoría de Monumento.
·
Periodo Histórico: El origen del castillo se sitúa en época
musulmana, entre los siglos XI-XII, siendo construido por los almorávides con
el fin de asegurar la defensa de esta zona de la costa malagueña. El 7 de
agosto de 1485 es ocupado por el ejército cristiano, siendo sometido a
diferentes reformas, como la practicada en 1533 en la remodelación de algunas
de sus torres, la construcción de una batería para cánones de diverso calibre y
la realización de un nuevo acceso. Durante el reinado de Doña Juana, se hizo
donación del mencionado castillo a un Racionero que lo vendió a un antepasado
de la familia Werner. En tiempos del Emperador Calos V, fue artillado, algunos
de sus cañones fueron enterrados cuando la Guerra de la Independencia;
desenterrados, adornaron, más tarde, una de las plazas de la villa. El rey
Felipe IV de Austria, visito este castillo el 2 de Abril de 1626. Ya en el
siglo XVII, hacia 1730 el Comandante General de la Costa conde de Montemayor,
impulsa algunos arreglos para alojar en el interior del recinto un escuadrón de
caballería. El objetivo era reforzar la defensa de la frontera marítima frente
al contrabando. El 8 de febrero de 1810, en plena guerra de la Independencia,
el castillo es ocupado por las tropas francesas, siendo ocupado dos años más
tarde por el General D. Francisco Ballesteros en nombre de Fernando VII, el 16
de Abril de 1812, reparada las brechas y el muro aspillerado que mira a
occidente. Tras estos acontecimientos, se realiza la última remodelación
importante, centrado en la recuperación del derruido ángulo suroeste de la
muralla, levantándose un nuevo muro con aspilleras. Sus últimos años vienen
dados por su conversión en puesto de carabineros, y en pleno siglo XIX es
subastado y adquirido por Dª. Bárbara de Obregón y Puente, condesa de San
Isidro. Después de un prolongado
abandono ha sido adquirido por el Excmo. Ayuntamiento de Fuengirola, el cual ha
impulsado los trabajos de restauración con la creación de la Escuela-Taller
Castillo Sohail.
·
Descripción: El Castillo de Fuengirola, conocido en época
árabe como castillo de Sohail, está situado próximo a la desembocadura del Río
Fuengirola, sobre una loma de suave
pendiente. Esta circunstancia lo convierte en un mirador privilegiado de una
amplia franja costera dominada por la Sierra de Mijas y en la que se inscribe
el municipio fuengiroleño. Su ubicación le hace pieza clave en la red de
vigilancia del litoral con una estrecha vinculación con las torres almenaras
más próximas. Además, controla la desembocadura del río y la vía de
comunicación terrestre entre Málaga y Marbella. Presenta un perímetro exterior
de 207,6 metros y un área de 2.708 metros cuadrados. Su planta es un polígono
irregular de ocho lados, llevando en su disposición original una torre en cada
vértice del polígono de las que se conservan seis, todas macizas, entre las que
destaca la de la entrada al recinto a través de un arco de herradura de piedra.
Los muros se elevan un término medio de 11 metros rematado en almenas
rectangulares y realizadas en tapial en su parte alta y de mampostería la baja.
Un lienzo de muralla actual, en la zona suroeste es fácilmente reconocible al
romper la unidad arquitectónica del conjunto, posiblemente del siglo XIX, a
través de cual se accede hoy día al castillo. La barbacana, situada delante de
la entrada norte, es posible que fuese construida en época árabe. En el
interior del recinto, aparecen restos posteriores a la edificación del
castillo, así como de un pozo posiblemente contemporáneo al castillo.
Una vez en la puerta del
castillo, nos hacemos unas fotos y para continuar, ahora bajamos por la
izquierda hacia las ruinas romanas, desde aquí ya tomamos el Paseo Marítimo y
sin ninguna dificultad continuamos caminando y disfrutando del buen día.
Dejamos atrás el Puerto Deportivo y cruzamos uno de los arroyos, aquí cerca
está el Bar 55, concretamente en CalleTorrealta 1, pero ahora seguimos un
kilómetro y medio más, hasta llegar a la zona de Los Boliches, aquí damos la
vuelta y ahora sí nos dirigimos hacia el bar, donde damos cuentas de unas
buenas tapas.
El regreso lo hacemos casi igual, a
excepción de que no subimos al castillo, por lo que antes de cruzar el Río
Fuengirola tomamos a la derecha hacia la zona donde tenemos el coche.
En total algo más de 12 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario