01 mayo 2015

1ª Etapa de La Gran Senda de Málaga (Málaga - Rincon de La Victoria)

Playa del Peñón del Cuervo
Virgen del Carmen en Huelín

Pepe de compras
Virgen del Carmen en el Rincón de La Victoria




















1º Etapa de la Gran Senda de Málaga (Málaga-Rincon de La Victoria).
Lo que en principio era solo una salida a tomar una cerveza se ha convertido en toda una ruta, y que ruta…

 El jueves viendo las noticias del tiempo vi que se nos presentaba un fantástico puente con una temperaturas maravillosas, llame a Pepe y le pregunte si quería dar un corto paseo el viernes por la mañana y como no me dijo que sí. Quedamos en su casa a las 9,30 h y llegue a las 8,45 h le dije que me preparara café y estuvimos hablando de lo que íbamos a hacer.
El plan era dar un paseíto corto tomarnos unas cañas y de vuelta a casa, nada especial, pero claro como somos tan  apasionados caminantes y a los dos nos encanta dialogar (aunque yo creo que a mi más), empezamos a andar y hablar y a andar y hablar y claro acabamos en el Rincón de La Victoria y porque teníamos que volver que si no llegamos a Nerja de una atacada.
Para comenzar la ruta nos dirigimos a los aparcamientos que hay junto al letrero de la Playa de La Misericordia, como nosotros íbamos andando no tuvimos que aparcar solo hacer la foto y continuar la ruta, aunque es desde aquí donde monte los track.
Comenzamos a andar por el Paseo Marítimo Antonio Banderas en dirección al centro de Málaga, a esta hora era un trasiego de corredores y paseantes. Llegamos a la Chimenea testigo no solo de una época industrial pasada sino de una historia de amor más cercana a nuestro tiempo. Un poco más adelante nos encontramos la estatua que hacer honor a esos Sr.s, tan nuestros, que nos hacen deleitarnos el paladar con un producto tan denostado hasta hace poco como son las sardinas, se trata de la escultura al Espetero.
Seguimos nuestro camino y llegamos a la zona de Huellín, no puedo pasar de largo sin parar en mosaico de la Virgen del Carmen y no puedo olvidarme de algunas tardes pasadas en estas playas.
Llegamos a la entrada al puerto  donde nos encontramos la Cruz que recuerda al General Torrijo entramos en el puerto por aquí. Cruzamos el puente sobre el Gudalmedina y observamos el antiguo puente ferroviario que según hemos leído últimamente va a ser restaurado, esperemos que no sea un anuncio más en épocas electorales.
Por dentro del puerto llegamos al Palmeral de Las Sorpresas  donde hay un gran buque amarado y nos hacemos las ilusiones de lo bien que nos lo pararíamos en un crucero como este, cuando nos alejamos y llegamos al puerto 1 ya nuestra ilusiones ha pasado y seguimos con nuestra caminata, cuando llegamos a otro punto donde se encuentra el único faro del mundo que se denomina en femenino, nuestra querida Farola  desde aquí llegamos a la playa de la malagueta y vemos a muchos bañistas, nos hacemos la foto en el nombre de la Malagueta que para quien no lo sepa es una planta (Pimenta racemosa), quien le da nombre a esta zona.
Continuamos por el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso hasta los Baños del Carmen y una vez que lo pasamos llegamos a los Astilleros Nereo donde aún se hacen barcos artesanalmente y desde aquí tomamos por el Paseo de Pedragalejo, donde paramos y nos tomamos una caña mientras contemplábamos las Playas de Las Acacias y decidimos si volvernos o continuar, la decisión fue continuar hasta el Rincón de La Victoria y volvernos en autobús.
Así que seguimos paseando  y cruzamos las pasaleras sobre el Arroyo Jabonero primero y sobre el Arroyo Galica después.
Llegamos a la Playa del Chanquete con su típico chiringuito desde aquí subimos hacia el Puerto del Candado y continuamos hacia la Playa del Peñon del Cuervo, ahora el camino me trae a la memoria cuando en su inicio fue carretera de un solo sentido y mi familia la tomaba para ir a la playa del Arroyo de Totalan.
Seguimos el camino pasamos el túnel y llegamos a la Playa de la Araña, que debe su nombre a la abundancia de estos peces (trachinus draco).  Llegamos al Arroyo Totalán  donde muchos años fue el lugar donde mis padres me llevaban a la playa.
Un poco más adelante nos adentramos en el paseo marítimo de La Cala del Moral, en el centro de este se encuentra la antigua estación ferroviaria. En este punto vemos a un Sr. con un burro que va vendiendo algo y nos acercamos y sorpresa lleva vino, almendras y pastel de higo, Pepe sabiendo que es lo que me gusta me hace un regalito.
Cuando llegamos al final del paseo seguimos por el camino y atravesamos varios túneles aunque hay varias escaleras que nos conduce a unos miradores, pero como nuestra intensión es llegar al Rincón hay que seguir  por los túneles al final llegamos y nuestro destino está justo abajo a la derecha, cuando salimos del último túnel así que vamos pendiente para poder girar a la derecha y tomar el paseo que nos llega al monumento de la Virgen del Carmen, donde daremos por terminado el camino, aunque aún debemos volver. 
En verdad la Gran Senda de Málaga hace su 1ª etapa hasta la Cala del Moral.
La vuelta la hacemos en el autobús de línea que tomamos en la carretera principal y  nos dejará en el centro de Málaga y desde aquí volvemos andando a nuestra casa.

La ruta desde la Misericordia al Rincón son 18km. 

25 abril 2015

Ruta por el Caminito del Rey


























Powered by Wikiloc



Descargar track

El Caminito del Rey
Cuando hace más de un año salto la noticia de que por fin todos los involucrados en el proyecto de remodelación del Caminito del Rey se había puesto de acuerdo en acometer las obras yo personalmente no me lo podía ni creer, siempre tuve la idea que como había tantas instituciones  implicadas y cada una de un partido político diferente, la idea  era poco más que misión imposible.
Pero al final el sentido común es lo que creo ha hecho posible la culminación de este fantástico y excepcional paseo que seguro está “A la altura de tu mejores sueños”.
El vertiginoso camino que te dejara sin aliento es un itinerario que nos permite recorrer el Desfiladero de Gaitanejo en el norte, en el sur el Desfiladero de los Gaitanes y entra ambos el fabuloso Valle del Hoyo flanqueado por los Tajos de Almorchón y la Sierra del Valle de Abdalajís y la Sierra Huma, todo el conjunto está dentro del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes.
Era tanta la expectativa que se habían creado en los días anteriores a la inauguración que todos los aficionados que conozco estábamos solo pendiente del día de apertura de la web para solicitarlas entradas.
Cuando llegó el día de las solicitudes, la web echaba humo era imposible, no conectaba de ninguna forma pero al final lo conseguí, ya teníamos las entradas para la Gran Aventura.
Nosotros decidimos entrar por el acceso norte es decir por Ardales, me parecía la mejor opción, aunque la verdad no se sinceramente porque.
Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia Ardales por la A-357 carretera del Guadalhorce hasta la población de Ardales y desde aquí tomamos la MA-5403 tras 5,5 km cuando llegamos al cruce y seguimos de frente dos kilómetros más adelante pasamos un túnel, que justo encima tiene el Restaurante El Mirador, y a escasos 50 metros a la izquierda tenemos un parking (2€) donde nosotros dejamos el coche.
Comenzamos a andar y nos dirigimos hacia la carretera principal tomamos a la izquierda, antes de llegar al Restaurante El kiosco, encontramos un pequeño túnel por donde podemos inicial el camino, pero como nosotros tenemos tiempo, hemos decidido hacer el recorrido un poco más largo  y nos dirigimos al restaurante, en la parte derecha hay un túnel, tomamos por aquí y comenzamos el Sendero del Gaitanejo que en unos 2.5 km aproximadamente nos conducirá por la orilla del Embalse del mismo nombre y que terminará en la Caseta de Control del Caminito del Rey junto a la Central Eléctrica.
Pasamos el control de entradas, nos divertimos poniéndonos los cascos, escuchamos atentamente las explicaciones del personal  y con los nervios desatados y las sonrisas en nuestras caras, comenzamos la expedición.
Nada más llegar a la pasarela la dudas se despejan y los miedos desaparecen, el espectáculo es fabuloso nos da la impresión que casi podemos tocar la pared de enfrente y en el fondo del desfiladeros las aguas esmeraldas ponen el color del contrates a los marrones de las piedras, las palomas vuelan a nuestra altura y por debajo de nosotros. Poco a poco extasiados por el entorno  y casi sin darnos cuenta llegamos al final de este primer tramo de pasarelas que da paso al no menos fantástico Valle del Hoyo, que salvando las distancias, me recuerda a los valles pirenaicos por su casi perfecta forma de V, a la derecha tenemos los Tajos de Almorchón que en varias ocasiones hemos tenido la ocasión de estar en su cumbre y en la parte izquierda la Sierra del Valle de Abdalajis y la Sierra Huma desde donde también hemos contemplado este bonito valle.
Tras casi 2 km. llegamos a la segunda zona de pasarela, esta zona es algo más corta pero no por eso menos espectacular, como va zigzagueando por las paredes podemos ver  el camino por donde hemos pasado o por donde tenemos que pasar, en esta zona vemos con claridad los estratos ha perdido su horizontalidad y se ha conseguido una verticalidad perfecta, llegamos al balcón con suelo de cristal, muchos son los que se lo piensan, aunque al final todos nos hacemos la foto seguimos y llegamos al punto más espectacular de todo el recorrido que es la pasarela que cruza el desfiladero su suelo que nos deja ver el fondo y su movimiento nos hace pensarlo antes de cruzar  pero llegado a este punto no hay marcha atrás, estamos en el postre y como tal tenemos que acabar con este final feliz, una vez atravesada solo nos queda un ciento de metros para acabar la pasarela, cuando llegamos al final donde se encuentra la caseta del Acceso Sur solo nos queda una opción, y esa es hacer el camino de vuelta por el mismo sitio y volver a sentir las emociones de las que hemos disfrutado para que se graben en nuestro interior y así poder disfrutar durante más tiempo en nuestra memoria.
En total a mi me salen unos 13 Km.


Nota: Lo GPS dan pequeños errores de lectura debido a las constantes pérdidas de señal debido al encajonamiento del cañón.  



11 abril 2015

Sendero La Alfaguara I (SL-A 145) Coín

Inicio de la ruta

Campo de amapolas













Bajo la lluvia

"precaución ninos"











Powered by Wikiloc










Sendero La Alfaguara (Coín)

 

    El día se levantó gris y plomizo, la lluvia la teníamos casi asegurada, pero a pesar de todo decidimos intentarlo, la oferta de Juan de Dios era por partes, primero llegaríamos a la Venta Platero para desayunar y allí decidiríamos si continuar la aventura o no, como seguía sin llover, después del atracón nos dirigimos al punto de inicio, pero allí comenzó la lluvia antes de dejar el coche, esperamos un poco y analizamos la situación, Juande nos explica que tenemos, a mitad de camino, un refugio por si la cosa se pone fea, y mientras si o mientras no, Pepe nos comenta lo que le ha sucedido con Patricia, una seguidora del blog, y una fans suya !!! jijijiijiji ¡¡¡¡  a la que desde aquí le damos las gracias por sus halagos.

    La decisión fue intentarlo, aunque al final no pudimos terminarla.

    Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia la población de Coín  por la A-357 autovía del Guadalhorce hasta la salida 52 que tomaremos por la A-355 dirección Coín a los 9,5 km nos encontramos la Venta Platero donde desayunar y tras ella la rotonda, donde tomaremos la segunda salida dirección  Monda y a 7 km. nos encontramos la salida la tomamos y giramos a la izquierda para cruzar la carretera por el puente y tomar el “Camino de Albuqueria” tras un 1.5 km. nos encontramos el cartel indicativo de comienzo de ruta.

        Comenzamos junto al cartel informativo tomando el carril que sale a la derecha y que cruza sobre el rio Pereilas que hace que en la zona exista gran cantidad de huertas fértiles y que en estos últimos años el cultivo principal sea los aguacates.

Nuestro destino lo tenemos en frente: La Loma del Algarrobo.

     El nombre de la ruta es “Sendero La Alfaguara” SL-A 145. Este nombre “La Alfaguara” hace referencia a un manantial copioso que surge con violencia.

    Una vez que cruzamos el río buscamos a la derecha una senda que nos sirve de trocha para conectar con el carril pedregoso que nos conducirá a la parte norte de la Loma del Algarrobo, por el camino nos encontramos a nuestra izquierda una gran finca de aguacate con un cartel un poco, como mínimo, extraño en el que pone “precaución niños”, también en esta zona encontramos algunas orquídeas (orchis itálica y ophrys lutea) y llegamos al carril del  Camino de Fragua, tomamos a la izquierda, dejamos atrás la vivienda de la finca  donde vemos una bonita glicinea (wisteriasinensis) en flor y a continuación se encuentra nuestro refugio que es un antiguo descansadero-apeadero de los “burros-taxis de Albuqueria, que tiempo atrás realizaban un circuito turístico por los cerro cercanos.

Siguiendo nuestro carril, a partir de aquí rodeados de pinos carrasco de reforestación y matorral mediterráneo llegamos a otro carril perpendicular conocido como “Camino del Canuto de Borraja del Pino” que tomamos a la izquierda y en pocos metros llegamos a una pequeña explanada donde encontramos unos círculos concéntricos de piedra pintados con cal y el nº 18 que es utilizada como helipuerto para tareas forestales.

En este punto tomamos por la izquierda, el carril de la derecha coincide con el PR-A 275 que discurre por las faldas de Cerro Gordo.

Seguimos por nuestro carril y comenzamos a subir, pasamos el cortafuego y continuamos subiendo, pero comienza a llover y aunque llevamos un rato con el chirimiri, ahora empieza a llover con más fuerza, paramos y decidimos volver a nuestro refugio y dar por terminada la ruta.

La ruta a partir de donde nosotros la hemos dejado no tiene ningún problema de continuación, solo hay que seguir por el carril hasta que llegamos a lo alto de la Loma del Algarrobo donde hay unas bonitas vistas y allí se puede decidir hacer la bajada por el cortafuergo o por el contrario utilizar el mismo camino de regreso.

Ya os contaré en la próxima vez que lo intente cual ha sido mi decisión de bajada.

 


03 abril 2015

Ruta desde El Bosque a Benamahoma por el Río Majaceite (Cadiz)

Inicio del sendero

Uno de los puentes

En pleno bosque

Zúa








Como llegar
Descargar Track



De El Bosque a Benamahoma por el Río Majaceite
Aprovechando estas fechas de Semana Santa para descansar en un entorno natural, me dirigí al Parque Natural de la Sierra de Grazalema para pasar un par de día en la población del El Bosque (Cadiz).
Estando en tan hermoso paraje  y cerca de uno de los senderos más transitados debido a la facilidad de su recorrido que lo hacen idóneo para familias enteras. No podía perder las oportunidad de realizarlo.
El SL-A 116 Sendero del Rio Majaceite es una ruta señalizada de una longitud de unos 5 km. que va paralela al Río Majaceite, discurre encajonado entre la Sierra del Albarracín  a la derecha y la Sierra del Labradillo a su izquierda, este río también llamado Guadalcacín o río  El Bosque  nace en Benamahoma en el Paraje del Nacimiento y tras unirse a los ríos Ubrique y Tavizna llega al embalse de Los Hurones,  unos 50 km más y llega al Embalse de Guadalcacín para desembocar en el Río Guadalete del que es uno de sus principales afluentes.
A lo largo del recorrido que vamos a hacer encontramos un fabuloso bosque de galerías con numerosos higueras, chopos, frenos, zarzas, hiedras, madreselvas, cañaverales y olmos y donde he encontrado varias especies de orquídeas  la abejera amarilla (ophrys lutea) y las espejo de venus (ophys speculum), también podemos oír y ver  gran cantidad de aves como la oropéndola, las currucas, el mirlo, la lavandera cascadeña, el ruiseñor y con un poco de suerte el martín pecador.
También durante el recorrido  podemos observar los intentos de aprovechar el curso de agua tanto para general energía: restos de molinos y la antigua central eléctrica, como para cría de peces (piscifactoria).
Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia la población de El Bosque desde Málaga por la A-357 hasta que pasado Ardale tomamos por la A-367 hasta Ronda y desde aquí por la A-374 hasta el cruce con la A-372 dirección  Grazalema, pasada esta población llegamos a Benamahoma y 5 km más El Bosque.
Yo hice la ruta en dos partes diferenciadas, para la primera parte tome el coche y me dirigir hacia el pueblo de Benamahoma lo aparque al final de la ruta me calce las zapatillas de running   y volví corriendo hasta el Hotel Las Truchas donde estaba alojado, desayuné y cambié las zapatillas por las botas y ahora si a disfrutar del paseo.
Comenzamos justo en el hotel por un carril empedrado  que nos conducirá al inicio real del sendero que se encuentra a nuestra izquierda junto a un cartel informativo,  en este punto se encuentra también el Molino de Enmedio reutilizado actualmente como albergue.
Seguimos caminando y a la derecha aparece la piscifactoría truchera y más adelante una zúa, cumple todavía su función: embalsar el agua para mediante canales, ser conducida a los batanes y molinos que aprovechaban su fuerza motriz.
Más  adelante aparece  uno de los muchos puentes que vamos a tener que cruzar y a nuestra derecha una gran casa: es el Molino de Arriba.
Volvemos a cruzar otro puente, en esta zona los arboles de ribera ceden el sitio a cultivos, continuamos y nos encontramos un carril a la derecha que nos conduciría al Jardín Botánico por el Camino de los Pescadores.
Seguimos y esta vez encontramos una cancela abierta a la izquierda entramos y nos hayamos los restos de la antigua Fábrica de la Luz.  Desde este punto el río se encajona y las paredes se acercan provocando que las aguas se embravezcan y que generen un gran murmullo.
Durante todo el camino las zonas de pendientes están habilitada con escalones de madera en algún caso y de piedra en otros.

Continuamos el camino y el sendero otra vez se ensancha  nos volvemos a encontrar ruinas de otro batán un poco más adelante el Arroyo del Descansadero aporta sus agua al caudal del nuestro río. Al final llegamos al pueblo de Benamahoma la Venta “El Bujio” nos recibe para descansar y tomar algo fresquito.