18 abril 2009

Ruta a La Nava del Rio Bailón (Cabra)






Hoy nos dirigimos a la ermita de Cabra, una vez en la carretera de Cabra a Priego justo en el desvío que sube a la ermita, hay una venta paramos para tomar café y biandas, en este caso pan con buen aceite de la zona y tomate triturado. Continuamos nuestro camino subiendo hacia la ermita y a unos 3 ó 4 km nos encontramos un cruce a la derecha, lo tomamos asta una cancela que nos advierte de "camino privado", bueno ... , nosotros dejamos el coche aquí para no tener problemas. Empezamos andar por el camino y continuamos por el carril no tiene perdida encontramos varias puertas que dejaremos como están cerradas o abiertas. Vamos andado por la nava que esta bastante encharcada y podemos distinguir el río bailón como serpentea en el día de hoy esta cubierto de flores y parece una alfombra, cuando llegamos al puente sobre el río tomamos a la derecha ya que el carril continua hacia el cortijo y nosotros nos interesa ir hacia las choreras, continuamos hasta donde se encuentra el poste indicando las chorreras (Cascadas) si continuamos podremos llegar a Zuhero, pero nosotros nos desviamos para ver las cascadas.
Llegamos a la primera cascada y después de hacernos la foto de rigor tomamos a la izquierda una pequeña vereda para subir a la siguiente cascada después de esta continuamos por el cause de río ya que nuestra intención es hacer la ruta circula, para ello debemos llegar al cortijo del Navazuelo, cuando llegamos a un claro del bosque en forma de U tomaremos por la derecha y al fondo encontramos una valla que si seguimos un poco a la derecha tiene una puerta que nos lleva la cortijo que vemos al frente.
Desde este cortijo tomamos el carril que nos llevara al del Navazuelo sin perdernos por el camino los grandes ejemplares de quejio algunos milenario una ves en el cortijo del Navazuelo tomamos a la derecha, pasamos por la puerta de este para dirijimos hacia la ermita que estamos divisando. continuamos ahora bajado y seguimos el camino hasta donde dejamos el coche. En total unos 15 Km.

Nota: Hay información importante en la segunda descripción que hago de esta ruta, por lo que aconsejo se visite dicha entrada. "Segundo Paseo por La Nava del Rio Bailon (Cabra)"

04 abril 2009

Ruta a la Peña de Los Gitanos (Montefrío)

























    Hoy nos dirigimos hasta el pueblo de Montefrio en la provincia de Granada. Cuando llegamos nos vamos hacia la iglesia redonda (Iglesia de La Encarnación) y justo enfrente nos comemos los churros de rigor. Visitamos la iglesia y cogemos la carretera de Íllora, A unos 5 kilómetros en dirección a Íllora, el paraje de la Peña de los Gitanos es una extensa área de verdes terrazas entre roquedales calizos donde se han excavado más de un centenar de enterramientos megalíticos y poblados, un extraordinario conjunto arqueológico del Neolítico. En las terrazas inferiores y circundando un área de unos 6 kilómetros de longitud se encuentran esparcidos un centenar de sepulcros que parecen formar parte de tres necrópolis: la del Castellón, la Camarilla, y el Rodeo. Los dólmenes son de unos ocho metros de longitud. Constan de una cámara trapezoidal en su corredor y no conservan los túmulos. En algunos de ellos se han encontrado pequeños salientes tallados en las lozas, representando ciervos y otros grabados. También existen cuevas que abrigaron a los pobladores, de los cuales merecen destacarse la Cueva Alta y la de las Tontas, en las que se encontraron algunos esbozos de pinturas rupestres.
Al salir del pueblo y una vez pasada la gasolinera y después de un pequeño puente, sale el carril a la izquierda que tomaremos, subimos por el carril y pronto nos encontramos a la derecha con un recinto vallado, aquí se encuentra el cementerio íbero, continuamos hasta el cortijo donde dejaremos el coche. Tomamos la senda que hay paralela al carril pero en sentido contrario. Continuamos hasta el poblado íbero donde nos encontramos los restos de las viviendas, y seguimos ahora hacia lo alto de la loma donde se encuentran unas torres eléctricas allí hayamos algunos pilones esculpidos en la roca, bajamos a lo que nosotros llamamos el corral.
Cuando volvemos al cortijo nos dirigimos hacia el carril que hay detrás y lo continuamos hasta una pronunciada cuesta de donde sale un carril a la derecha que tomaremos para visitar los restos de la muralla romana, si tenéis suerte y os encontráis a las vigilante de la Junta de Andalucía ellas son las que mejor os pueden indicar donde están los dólmenes, también tenéis la opción de llamar a la dueña del paraje y "por unas monedas" os lo explica todo podéis contactar en la oficina de turismo de Montefrío.
Pero bueno si no queréis ninguna de la 2 opciones solo tendréis que continuar la senda y os llevara a la llanura donde se encuentra los dólmenes, no sin antes tener que cruzar la valla que la propietaria a puesto, unos metros mas adelante a la izquierda sale la senda que nos llevara de vuelta.
En este bonito prado se encuentran los dólmenes esparramados algunos muy bien conservados otros no tanto los mejores se encuentra al final del prado donde hay un cartel a la izquierda en una elevación del terreno desde donde se divisa todo el prado.





07 marzo 2009

Subida al Hacho de Loja y Sierra Martilla.















Hoy nos dirigimos a Loja, después de desayunar junto al Mercado de abasto un buen papelón de churros(cuidado con los tejeringos que son de tres vueltas), tomamos la carretera de Priego hasta llegar al cruce de las canteras y junto al bidón de basura dejamos el coche(podríamos subir algo más con él pero si lo hacemos no andamos nada), la subida no tiene perdida ninguna tomamos el carril hasta el final y después la senda ala izquierda y ya esta la subida es muy bonita se ha ce al so pleno así que cuidado si se hace en verano, la última vez que estuvimos aquí teníamos mar de nube , hoy no cuando llegamos a la caseta de las antena se piensa que ya está pero no el poste geodésico esta un poco mas allá continuamos y llegamos enseguida , teníamos la ilusión de volver a ver la imagen de la virgen, pero nada de nada solo están los pies, desalmados hay en todos los sitios.
Esta ruta es muy cómoda y se puede hacer con niños, las vista sobre Loja y la vega de Granada son impresionante.


Bueno esta era la primera parte de la ruta una vez que bajamos tomamos el coche y continuamos hacia los Ventorrillos de San José y una vez aquí en el centro del pueblo tomamos un cruce a la izquierda justo antes del bar peña granadina, luego tomaremos café aquí. Nos dirigimos a la ruta Arqueológica hay algún cartel informativo cuando llegamos dejamos el coche y vamos a ver los distintos dolmenes (6 arriba y 2 en la carretera) y tubas (hay muchas)en los carteles te informa de donde se encuentra.







21 febrero 2009

Subida a los Picos Lagarín y Las Grajas. (El Gastor)













Nos dirigimos hacia ronda y desde aquí tomamos la carretera de Sevilla 374 una vez pasado Montecorto tenemos el cruce al pueblo de El Gastor.
A la entrada de El Gastor, a la derecha un cartel indica a "Los Algarrobales", siguiendo este carril, se llega al área recreativa de La Ladera, donde se inicia el camino, dejaremos el coche junto a los depósitos de agua. Tomamos el carril a nuestra derecha que empieza a subir, al poco tiempo nos encontraremos una puerta a la derecha con un paso para peatones, aquí comienza la senda , que nos acompaña con baranda de madera y algunos bancos, que nos lleva a una antigua era. Desde aquí, ya se puede ver la cumbre del Lagarín. Antes de proseguir, se puede acercar al mirador de El Tajillo, con vistas de El Gastor.
Regresando de nuevo a la era, seguimos ascendiendo por la senda que nos conducirá hasta el puerto Los Retamales que separa a la izquierda Las Grajas y a la derecha el Lagarín. La subida es un poco complicada y se hace por nuestra izquierda conforme vamos subiendo se aprecia el paso del ganado, una vez arriba las vista son inmejorables con el pantano de zahara a nuestro pies, sierra de Grazalema, Algodonales, Olvera , Pruna, y La Sierra del Terril y delante nuestro el pico Malaver.
Se desciende hasta Los Retamales y se inicia la ascensión a Las Grajas, dejado a un lado las ruinas del antiguo cortijo de La Sierra y subiendo junto a los cortados que miran al Este. Desde Las Grajas se puede ver, las dos cumbres del Cerro Malaver y al fondo la Sierra de las Nieves.
Se inicia el descenso hacia el cortijo del Charcón, a la derecha de este cortijo y al lado de una encina se encuentra el llamado "Dolmen del Charcón".
Desde el cortijo del Charcón, se toma el carril que desciende hasta coger de nuevo el carril de Los Algarrobales.