30 enero 2010

Subida al Pico Torrecilla (Zafarraya)




Hoy Juande nos ha sorprendido con una subida al Torrecilla, pero cuando todos creíamos que íbamos para la Sierra de Las Nieves, nos llevó a Zafarraya.
Desayunamos en la Venta "El Cruce" a la salida de Velez-Maálaga, nada del otro mundo y nada que reseñar.
Cuando llegamos a Ventas de Zafarraya, justo en la curva de derecha de 90º que nos indica hacia Alhama nosotros continuamos rectos.
Primeramente nos encontramos un carril a la derecha y más tarde un cruce con un cartel que nos indica a los cortijos de Garaña y de La Mata, tomamos esta salida a la derecha, llegamos a una casa después de girar nuevamente a la derecha y justo aquí dejamos el coche , detrás esta las ruinas del cortijo de Maria de La O. Empezamos a subir después de echar un vistazo a las ruinas, y comenzamos a dirigirnos hacia los arboles que en primer lugar son almendros dejados de cultivar y más tarde algunos chaparros, siempre vamos subiendo pero sin andentrarnos en el bosque, siempre por el borde hasta alcanzar una estrechez que nos sube a un puerto con una gran era. En la subida hemos estado viendo grandes apilamientos de piedra lo que nos dice que antiguamente estos terrenos se cultivaban en terrazas.
Ya vemos nuestro objetivo, un refugio u observatorio desde tendremos las mejores vistas del polje de Zafarraya, solamente tendremos que seguir una de las muchas sendas de cabra que nos llevan hacia arriba.


16 enero 2010

Subida al Cerro Lentejuela (Teba)




Este sábado nos dirigimos hacia el pueblo de Teba, para intentar subir al cerro del Tajo y al Lentejuela.
Como casi siempre paramos para tomar café, esta vez en el bar el Cruce de Ardales, pedimos molletes con zurrapa y nos ponen una bifásica ( dos clases, una blanca y una roja) para mi gusto las de Cuevas del Becerro son mejores.
Seguimos hacia el pueblo de Teba y cuando llegamos tomamos a la izquierda por la carretera de Almargen, esta empieza a subir hasta un puerto y después del cambio de rasante y pasada una venta que esta a la derecha, tomaremos una carretera, a la izquierda, del IARA que nos lleva a Cañete la Real .Una vez en esta tomaremos el primer carril de la izquierda, es el punto donde dejaremos el coche, ya que por este carril iniciaremos la marcha para la subida primero al Cortijo del Tajo.
Antes de llegar al cortijo nos encontraremos con una fuente y justo al lado vemos una tumba antropomorfa de posible origen romano ,desde aquí seguimos hacia el cortijo, pero antes de llegar tomamos a la derecha y nos adentramos en el olivar en dirección a una valla que circunda unos almendros, iniciamos la subida siempre con la valla a la izquierda, una vez que se acaba nos dirigimos hacia las ruinas de un antigua casa de pastor y desde aquí a la cumbre.
Empezamos a ver por aquí y por allí piedras redondas de lo que seguro eran piedras de molino; puestos al habla con el arquitecto del Ayuntamiento de Teba nos comunica que son de los años 30 ó 40 (Gracias Sr. Romero).
Seguimos andando en dirección al cerro siguiente que es el Lentejuela y seguimos viendo piedras de molino en lo que claramente es una cantera, una vez que comenzamos a bajar nos tenemos que ir dirigiendo a la derecha buscando el inicio del arroyo que hay entre los dos cerros, una vez abajo cruzamos por entre los olivos buscando el carril que habíamos visto desde arriba y que nos deja muy cerca del poste geodésico.
Comemos aquí y bajamos un poco en la dirección sur buscando una plataforma; tomando el regreso por este escalón nos encontramos con algunas formaciones que nos recuerdan al Torcal. Estamos en un sitio que los del lugar le llaman “El Carro Tumbao” La vuelta hemos decidido hacerla por el carril de bajada hasta el arroyo y desde aquí entre los olivos pues se adivina un carril ,que nos sube a la derecha donde a partir del puerto se hace muy claro y cómodo para bajar.
Alguien en la bajada nos pregunta si hemos visto el yacimiento arqueológico y no lo hemos visto pero volveremos para verlo, ya que creemos saber aproximadamente donde se encuentra.


12 diciembre 2009

Ruta de las Tres Cañadas I (Cañada de Las Animas, Cañada de Enmedio y Cañada del Cuerno - Sierra de las Nieves - Ronda)

Añadir leyenda





Añadir leyenda









Hoy cuando salimos no sabíamos a donde ir, Juande llevaba su enciclopedia de mapas y se me ocurrió ir a la "Tres Cañadas", porque José Manuel la tenía pendiente después de la última tentativa que hicimos el día del "diluvio universal" que nos puso como sopas.
Como siempre desayunamos en el Chez Pepe de Cuevas del Becerro el trifásico de mantecas colarás; ayer viernes me enteré por un familiar del dueño, que este ha fallecido, hoy lo hemos echado de menos.
Bueno, seguimos hasta Ronda, tomamos la carretera de San Pedro y nos adentramos en el Parque Natural, dejamos el coche en los aparcamientos de los Quejigales, había bastantes coches , aunque eso es normal, incluso un autobús escolar.
Tomamos camino por el carril , dejamos a la derecha el indicador de la subida al Torrecilla por la cañada del Cuerno ; nosotros bajaremos por aquí. Siguiendo el carril tomaremos el de la derecha que nos sube al pinsapar , justamente aquí hoy empezamos a ejercer de buenos samaritanos porque nos encontramos a una pareja que aunque iban con gps y todo, estaban más perdidos que el barco del arroz, como diría mi padre; seguimos dirigiéndonos hacia la cañada de las Ánimas que como saben los que me quieren será mi última morada o mi descanso final : el día que llevéis mis cenizas, yo pagaré el trifásico .os lo juro (jajajajaja).
Empezamos a subir por la senda que nos lleva entre grandes ejemplares de pinsapos de cientos de años. Este es el mejor bosque de pinsapos de todos los que yo conozco y con diferencia, y como le dije a las compañeras maestras que después nos encontramos, es una suerte que se equivocaran. Nuestra intención era que al acabar el bosque tomaríamos el sendero de la derecha que nos conduce a la cañada de Enmedio, pero como nos encontramos al grupo de las maestras y compañía, los acompañamos hasta el nevero, es decir tomamos hacia la izquierda una vez en esté le explicamos la bajada, nosotros tomamos unas pacanas y volvemos hacia nuestro objetivo, volver por la cañada de Enmedio y cruzar hacia la cañada del Cuerno, la senda está muy bien marcada; en una pequeña llanura, que me recuerda las películas de indios de Canadá, paramos para comer.
Continuamos por la senda hasta conectar con la cañada del Cuerno, que seguiremos hasta llegar al aparcamiento, y nuestra sorpresa, nos volvemos a encontrar con el grupo del colegio, hacemos un poco de guía y sobre todo a las alumnas le transmitimos aquellos conocimientos de botánica que hace tiempo Juande me había transmitido a mi y yo tanto he disfrutado, espero que la próxima vez que vayáis al campo sabréis ver y que si esta es vuestra primera vez, no sea la última.
Espero que seamos los culpables en crear nuevos/as amantes de la naturaleza.


El día 2 de enero de 2012 vuelvo ha hacer esta ruta con mi mujer en un día de intensa niebla pero lejos de empeorar el día creo que la ruta se llena de encanto.

Añadir leyenda

Añadir leyenda



28 noviembre 2009

Subida al Pico Lopera (Sierra de Almijara - Otivar)












      

    Sor  Juande  nos  lleva  hoy  a  la zona oriental de la Sierra de Almijara, nos dirigimos a Almuñecar y desde aquí tomamos la carretera que nos sube a los preciosos pueblos de Jete, Otivar y Lentejí o Lentegí, ya que lo hemos visto en los carteles con los dos nombres, la carretera que nos sube es bastante curveada los paisajes son una maravilla, para los que no conducen.


      Bueno antes de continuar os diré que como casi siempre no sabíamos donde desayunar y, aunque esta vez por sorpresa, fuimos a parar  el coche justo al lado de un kiosco de churros y como no, desayunamos churros y café.


     En el km 38 , justo  donde  acaba el termino municipal de Otivar, dejaremos el coche, una vez dejamos el coche aparcado a la derecha de la carretera cruzamos hacia el letrero que nos explica la subida; esta es cortita unos 2.5 km según el cartel, yo creo que en mi pinocho (podómetro) es algo más, pero bueno, tomamos el cortafuegos y comenzamos a andar. Desde el principio vemos nuestro objetivo, justo cuando llegamos nos encontramos un grupo de estudiantes de arte de Jaén ,aunque a ellos los han subido con los todoterrenos de los guardas; la bajada decidimos cambiarla y comenzamos a bajar por el carril por donde han subido los estudiantes, después tomamos la senda que nos vuelve al cortafuegos y un poco más abajo tomamos la senda que nos lleva hacia el robledal que después nuevamente nos conducirá al carril que continuaremos hasta que nos conduce a la carretera aunque está vez en el km 37 justo en el mesón. Subo por el coche mientras los demás (Nemo, José Manuel, Paqui y Juande) me piden el café. En total unos 9 km.