![]() |
Inicio de ruta |
![]() |
Cerro Santi-Petri (796 m.) |
![]() |
Almedros en flor |
![]() |
Cerro Santi-Petri (796 m) |
Powered by Wikiloc
Descargar track
Ruta
subida al Cerro Santi-Petri (Almogía)
Estamos a finales de enero y es
la época propia para ir a ver los almendros en flor, en Málaga por suerte
tenemos muchas zonas donde ir a verlos, en este mismo blog tenemos varias rutas para poder disfrutar de tan
espectaculares vistas:
- · Ruta de Los Almendros (Guaro-PuertoAlto, PR-A 274).
- · Castillo de Turón. (Ardales).
- · Camino Mozárabe a Santiago (Málaga-Almogía).
La que hoy Juan de Dios nos
propone ya en otras ocasiones habíamos hablado de ella, no solo por los
almendros sino también por las vistas desde lo alto de este cerro.
Hasta principios del año 2015 la
única subida que se conocía entre los aficionados era la que se había publicado
en el libro “Por las montañas de Málaga”, pero a partir de ese año el
Ayuntamiento de Almogía pone en valor varios itinerarios, entre ellos una nueva
subida al Cerro Santi-Petri pero en esta ocasión desde el mismo municipio:
Nosotros decidimos ser más ortodoxos y hacer
la ruta antigua.
El Cerro de Santi-Petri se
encuentra comprendido entre Campanillas y el Río Guadalhorce, pertenece a la
zona menos conocida de los Montes de Málaga y la subida discurre por campos de
cultivos de secano, almendros y cereal principalmente y se alterna con algún
resto de vegetación mediterránea autóctona, lo mas destacable es el alcornocal,
uno de los pocos que sobreviven en la Comarca del Guadalhorce.
Entre las plantas que hemos visto
destacan las retamas, el palmito, aulagas, matagallo y distintas variedades de
jaras, por la época que estamos hemos vistos algunos narcisos en flor, pero la
información detallada la tienes en el blog:
Este cerro es el pico más alto
del término municipal de Almogía con 798 metros y en él podemos ver restos del
castillo del siglo X, actualmente esta totalmente destruido, pero en tiempos
del Califato fue uno de los más importantes baluartes defensivos de Bobastro.
Para iniciar la ruta nos
dirigimos hacia la población de Almogía, nosotros hemos decidido salir por la
A-357 Autovía del Guadalhorce hasta la salida 65 donde tomamos hacia la A-7
dirección Granada, seguimos por ella hasta la salida 236 donde tomamos
dirección Almogía por la A-7075 tomamos por la izquierda en el cruce con la
MA-3402, atravesamos el pueblo y seguimos por la MA-3403 a unos 4 kilómetros
tenemos el cruce donde dejaremos el coche.
Tras leer los carteles de
información, tanto de la fauna como de la vegetación, comenzamos la caminata siguiendo
los indicadores de cerámica que nos acompañará todo el trayecto, vamos por la misma carretera que está en buen
estado y si queremos podríamos acortar la ruta, a derecha y a izquierda
aparecen algunas entradas a fincas particulares, a las que no hacemos caso,
llegamos a la intersección 1 donde tomamos a la derecha, continuamos por la
carretera, en la intersección 2 tomamos por la izquierda, un poco más adelante
en la 3 nos desviamos a la derecha, vamos teniendo buenas vistas de almendros
en flor que a la vuelta podremos ver mejor por la disposición del sol.
Continuamos por el carril y poco
a poco van apareciendo algunos ejemplares de alcornoques, en la intersección 4
tomamos a la derecha y aumentan la densidad de los alcornoques, convirtiéndose
en un bonito bosquete. Pasamos la intersección 5 y tomamos por la derecha, y
los alcornoques comienzan a desaparecer.
Llegamos a la intersección 6, a la
izquierda tenemos el carril que nos conduce a Almogía directamente, según la
ruta Almogía-Santi-Petri, pero nosotros seguimos por la derecha hacia el cerro,
todo este camino es conocido como “Camino de Tomas Martín”, seguimos avanzando
y vamos observando diferentes panorámicas, en el cruce 7 y 8 seguimos de frente y
al poco llegamos al 9, estamos en la base del cerro, el indicador nos dice que
subamos por la vereda pero nosotros decidimos seguir por el carril para subir
desde el lado opuesto a donde estamos, así que seguimos por el carril hasta
llegar al corta-fuegos intersección 10, la subida no es ni mejor ni peor que la
anterior pero bueno, con cuidado y despacio vamos salvando la pendiente.
Una vez en la cumbre tenemos una
vista de 360º muy bonitas, vemos Alhaurín, Cártama, Coín, Monda y Sierra de
Alpujata, Guaro, Tolox y Sierra de las Nieves, Alozaina, Casarabonela y Sierra
Prieta, Alora y su Hacho, Sierra de Aguas, Alcaparaín, Huma y Sierra del Valle
de Abdalajis, al norte la Joya y Camorro Alto, el Torcal, Sierra de Las Cabras,
el Codo o Co, Camarolos, Los Montes, Tejeda y Almijara, la desembocadura de
Valle del Guadalhorce y parte de la ciudad de Málaga.
Tras un rato de descanso
deleitándonos con las vistas iniciamos la vuelta por el mismo camino hasta el coche.
Como nos hemos quedado con un
buen sabor de boca seguro que en breve repetiremos la subida pero en esta
ocasión desde Almogía.
En total a mi me salen algo menos
de 14 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario