![]() |
Inicio de ruta |
![]() |
Molino de La Fuensata |
![]() |
Puente de Los Voluntarios |
![]() |
Mirador José Mª Pereña |
![]() |
Cortijo Roza del Escribano |
Ruta desde el Molino de la
Fuensanta (Senderos Paco Romero - Paco Arjona) El Burgo – Málaga.
Uno de
esos días que estaba leyendo noticias en la prensa me encontré con la
siguiente:
“El Ayuntamiento de El Burgo
agradece y reconoce la gran labor realizada por el grupo de bomberos forestales
del INFOCA ME 202-203-204 y el MP
201 en el término municipal de El Burgo
en la recuperación de varios senderos del municipio”.
Indagando
un poquito vimos que se trataba de una pequeña ruta recientemente inaugurada en
el futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Para poner en valor el
sendero también han participado un grupo de voluntarios, así como el Club
Senderista La Cabrilla, desde aquí nos unimos al ayuntamiento de El Burgo, al
que también incluimos en nuestro más sincero agradecimiento.
Se trataba
de una ruta circular de poco más de 5 kilómetros de longitud y 250 metros de desnivel,
resultado de la unión de los Senderos de Paco Arjona y Paco Romero El Forestal.
Nosotros la hemos hecho desde el Molino de la Fuensanta, con lo que la
convertimos en forma de globo y la alargamos hasta los casi 10 km.
Para
iniciar la ruta nos dirigimos hacia el pueblo de El Burgo, nosotros desde Málaga
salimos por la A-357 Autovía del Guadalhorce hasta el cruce con la A-354
tomamos por ella dirección Casarabonela-Alozaina en Alozaina seguimos por la
A-366 Yunquera – El Burgo y a unos 2 kilómetros antes de llegar tenemos a la
izquierda el carril que se adentra hacia el Área Recreativa de La Fuensanta,
unos 2 kilómetros y llegamos al punto de nuestro inicio.
Dejamos
el coche aparcado y nos disponemos para caminar por el carril que se adentra
hacia el parque, es verdad que este tramo podemos hacerlo en coche, pero hemos
decidido hacerlo a pie porque el camino es muy agradable y fácil de realizar,
vamos paralelo al Arroyo de la Fuensanta o Arroyo del Barranco del Portillo.
Dejamos atrás el Campamento Albergue La Regertilla y cuando llevamos 1,7 kilómetros
nos encontramos el inicio del Sendero Paco
Romero El Forestal, cruzamos el Puente del Quejigo que salva el
Arroyo del Barranco del Portillo.
Empezamos
ahora una bonita subida en zigzag que nos lleva hasta un pequeño cerro donde creemos
van a instalar algún cartel informativo, desde aquí tenemos unas buenas vistas.
Iniciamos una pequeña bajada y cruzamos el carril y volvemos a comenzar a subir
hasta llegar a un cortijo abandonado llamado Cortijo Roza del Escribano. Nos
llama la atención la palabra “Roza” y tras hacer alguna investigación
descubrimos que roza significa:
·
Técnica de cultivo que consiste en quemar el
bosque y el sotobosque para enriquecer la tierra.
·
La roza es una técnica agrícola primitiva.
·
Tierra limpia de las matas que naturalmente cría,
para sembrar en ella.
Tras dar
una vuelta por el cortijo seguimos, aquí dejamos el Sendero Paco
Romero El Forestal y comienza el Sendero de Paco Arjona, tomamos por el carril
que se encuentra al suroeste, y al poco de ir por él tomamos por la izquierda
por la vereda que nos va a subir al Mirador de José María Pereña, aquí encontramos
buenas vistas, a la izquierda vemos el Tajo Albercas, Cerro Alto y el Peñón de
Ronda, y los Pinsapares de Cubero y del Alhucemar. A la derecha vemos el Valle
de Lifa y las cumbres de Sierra Blanquilla. A nuestra espalda las vistas nos
llevan desde el Valle del Turón hasta la Sierra de Alcaparaín con el Tajo de la
Canana y el Pico Grajo o Valdivia. También encontramos tres bancos hechos de
piedra a los que han puesto los nombres de Amistad, Esfuerzo y Esperanza, donde
podemos descansar y disfrutar.
Seguimos
y tras bajar unos metros nos encontramos una desviación a la izquierda que nos
conduce en 150 metros a otro fantástico mirador el del Acebuchal.
Volvemos al sendero y seguimos a partir de aquí hay que tener cuidado la bajada es resbaladiza sobre todo si ha llovido recientemente, al final de la bajada llegamos al Puente de los Voluntarios que vuelve a cruzar el arroyo del Barranco del Portillo y nos acerca a la Fuente Platero situada enfrente. Hacemos un pequeño alto y para seguir tomamos el carril de bajada hasta llegar al Molino de la Fuensanta donde pararemos a comer en los bancos y mesas que ahí se encuentra.
En el
rato que estamos comiendo no puedo dejar de acordarme de las muchas vacaciones y
fines de semanas que he disfrutado en esta zona de acampada hace ya mas de 25
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario