![]() |
Pico Alcuza |
![]() |
Panorámica |
![]() |
Pantano de El Limonero |
Ruta subida al Pico Alcuza (543 m.) II
Hoy queríamos
dar un paseo y me propuse ir a Pico Alcuza desde La Finca Cabello, una zona que
yo conocía bien, pues ha sido un lugar que desde mi niñez he visitado con mucha
frecuencia, aunque nosotros lo conocíamos con el nombre del “Montes de Las Dos
Tetas”, cuando de niños decidíamos irnos al campo era nuestros sitios de
escapadas y después de más mayor lugar de actuar de domingueros, donde hemos
realizados cientos de paellas y barbacoas familiares.
Ahora también
es sitio de visita periódica por la familia porque algunos de mis familiares
más queridos decidieron descansar eternamente por aquí.
El Pico
Alcuza son varias lomas de más-menos 550 m. de altitud, que se divisan de casi
cualquier parte de la ciudad de Málaga. Están situadas al norte de la ciudad y
al margen derecho del Río Guadalmedina.
Un poco antes
de a donde vamos a dejar el coche, nos encontramos con restos de una vieja mina
de finales siglo XIX y principio siglo XX conocida como la Yesera vieja.
También encontramos varios
lagares (Lagar Pro de Arriba, Pro de Abajo, Los Negros, Finca Cabello) todos
nos recuerdan la época en la que por estos lugares se plantaban vides y que
como pasó en los montes de Málaga, la plaga de filoxera acabo arruinando toda
esta zona.
Para
realizar la ruta nos dirigimos a la barriada de Las Milagrosas justo al norte
de la barriada Granja Suarez – Carlinda.
Buscamos
la calle Tormes y situándonos bajo el puente de la autovía tomamos a la derecha
el carril que después de una subida va paralelo a la misma, en 200m.
aproximadamente tenemos un desvío tomamos el de la izquierda, en pocos metros
estamos frente a los restos de la mina, seguimos el carril y ahora pasamos por
un horno de cal o yeso que hay junto al carril y a unos 50 m. el desvío a la
izquierda que nos conduce a la explanada donde dejaremos el coche.
A la
derecha vemos los restos de lo que en otro tiempo debería haber sido la
fantástica casa de la Finca Cabello.
Volvemos
ya andando sobre nuestros pasos y nos dirigimos al puente que cruza la autovía
y tomamos ese carril que será el que nos conducirá a nuestro destino.
Andando por el carril veremos los distintos lagares, a la derecha el Lagar de los Negros a la Izquierda Pro de Abajo y justo en el carril Lo Pro de Arriba.
Tras pasar el último, a la izquierda nos encontramos la vereda que nos lleva a las minas de agua que vimos en la ruta:
RUTA DE LOS LAGARES XII (desde
La Ermita a las Minas de Agua).
Seguimos por el carril subiendo, llegamos al collado y seguimos caminando. Para dejar el carril y subir al pico tenemos dos formas diferentes, la primera es subir por la senda de la derecha que hay cuando llegamos al cruce con unos algarrobos a cada lado del carril, por aquí subimos a la primera de las lomas y donde se encuentra el poste geodésico 542,90 m. y después se puede crestear, en un sube y baja, hasta la siguiente loma que es la más alta y donde se encuentra la caseta meteorológica 562 m.
Nosotros
tomamos la decisión de seguir por el carril dejamos atrás la Casa de Las
Tormentas y un poco más adelante llegamos a un cruce, el de la izquierda que
nos conduciría al cortijo “Casas de Las Beatas”, nosotros de frente, el
siguiente cruce también seguimos y en el tercero, tomamos a la derecha nos
subirá por el carril que dio acceso a la construcción de la caseta.
Una vez arriba decidimos hacer la cresta de
bajada pasamos por la caseta de telecomunicaciones, tras esta la cima donde
está el poste geodésico, desde aquí tenemos unas vistas impresionantes de la bahía
de Málaga, disfrutamos un rato de las vistas y seguimos con la cresta, dos
cimas más y tomamos a la derecha para bajar prácticamente al collado y desde aquí
bajar por el carril, por el mismo sitio hasta llegar al coche.
En total unos 9 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario